9) COMPROBACIÓN SENTIDO DE MANIOBRA (FIG. M)
Posicionar el tope móbil de bajada justo que dispare el microrruptor [Fig.M].
Dar tensión, y si para en bajada es correcto, en caso contrario, desconectar la
alimentación y proceder a intercambiar la posición de los cables de fase, o los
dos cables dirigidos hacia el motor en (o botonera de ABRIR-CERRAR). Seguir
respetando el común del motor (COM).
10) REGULACIÓN DE FINAL DE CARRERA DE SUBIDA (Fig. K-O)
Fijar la puerta a la polea mediante el anillo de fjación polea, la arandela de
abanico y el tornillo avellanado de M10x25 suministrados (D).Si las poleas de la
puerta y la polea del accionador no son iguales, aplicar el suplemento de adap-
tación de 220 mm. Mover manualmente el tope móvil de subida hasta regular la
posición de puerta abierta . Comprobar el recorrido (y reajustar si es necesario).
COMPROBACIÓN DEL SENTIDO DE LA MANIOBRA Y REGULACIÓN DE LOS
FINALES DE CARRERA
Seguiremos las instrucciones para 1 accionador y siempre fjandonos en M1. M2
deberá seguir el sentido de giro de M1, procediendo a intercambiar la posición
de los 2 cables de maniobra (negro y marrón) conectados en M2. Seguir respe-
tando el común del motor (COM). En caso de utilizar electrofreno, se recomien-
da acoplar uno a cada motor.
11) SUBSTITUCIÓN DEL CABLE ELÉCTRICO
Para la substitución del cable eléctrico seguir estas normas:
1) Desactivar la conexión eléctrica mediante el interruptor omnipolar.
2) Sacar la tapa protectora de micros, desatornillando los 2 tornillos de cierre.
3) Desatornillar los 3 tornillos de conexión de la placa de micros donde están
conectados los cables y el cable de de tierras conectado al terminal del motor.
4) Afojar todos los puntos de fjación del cable en su recorrido hasta el cuadro.
5) Sacar la conexión del cable al dispositivo de mando.
6) Efectuar la substitución del cable con otro en norma (4x1.5 HO5 VVF)
7) Efectuar la conexión del nuevo cable ejecutando en sentido contrario todas
las operaciones más arriba descritas.
8) Con el mando eléctrico controlar que el motorreductor efectúe correctamente
el movimiento respetando el sentido de giro. En caso contrario invertir entre
el cable negro y marrón (observar los esquemas citados anteriormente sobre
las instrucciones de montaje con particular atención al respecto de la posición
del común del motor (COM) (fg.N).
12) APLICACIÓN DEL ELECTROFRENO Y DEL DISPOSITIVO DE DESBLOQUEO
Fig.P
EOS 200 - EOS 200 B :
En el caso de modelos sin electrofreno, después de abrir la eventual cerradura,
es sufciente con levantar manualmente la puerta enrollables forzando un mo -
vimiento reversible del motorreductor.
EOS 200 - EOS 200 B - EOS 200 EB2:
Instale el mando de desbloqueo a una altura máxima de 1,8 m.
En el caso de modelos provistos de electrofreno, es preciso desenroscar entre sí
los dos componentes del pomo de desbloqueo.
13) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede accionarse a distancia y, por tanto, no a la
vista, es indispensable controlar frecuentemente la perfecta efciencia de todos
los dispositivos de seguridad.
¡ATENCION! Ante cualquier anomalía de funcionamiento de los dispositivos de
seguridad, hay que intervenir rápidamente valiéndose de personal cualifcado.
Se recomienda mantener a los niños fuera del campo de acción del automatismo.
14) ACCIONAMIENTO
La utilización del automatismo permite el control del acceso de forma motorizada.
El accionamiento puede ser de diversos tipos (manual - con mando a distancia -
control de los accesos con tarjeta magnética - detector de presencia, etc.) según
las necesidades y las características de la instalación. Por lo que se refere a los
diversos sistemas de accionamiento, se remite a las instrucciones
correspondientes.
15) MAL FUNCIONAMIENTO. CAUSAS y SOLUCIONES.
15.1) La puerta enrollables no se abre. El motor no gira.
Es preciso:
1) Verifcar que las fotocélulas no estén sucias, ocupadas o no alineadas.
Proceder en consecuencia. Controlar la barra sensible.
2) Si el motor está recalentado, puede haber intervenido la protección térmica.
Esperar hasta que se produzca la autorreposición.
3) Verifcar la correcta conexión del motor y del condensador de marcha.
4) Verifcar que el equipo electrónico reciba corriente con regularidad. Verifcar
la integridad de los fusibles.
5) Mediante los leds de diagnóstico del cuadro de control (véanse las respectivas
instrucciones), controlar si las funciones son correctas. Identifcar, eventual -
mente, la causa del defecto. Si los leds indican que persiste una orden de start,
controlar que no haya radiomandos, botones de start u otros dispositivos de
MANUAL DE INSTALACIÓN
mando que mantengan activado (cerrado) el contacto de start.
6) Si el cuadro de mandos no funciona, sustituirlo.