II. OPERACION
EN PENDIENTE
LOS accidentes
ocurren con ma.s frecuencia
en las cuestas.
Estos accidentes
ocurren
debido a resbaladas
o cafdas, las cuales
pueden resultar en graves lesiones.
Operar la
recortadora
en cuestas
requiere
mayor
concentraci6n.
Si se siente inseguro en una
cuesta, no la recorte.
SI:
• Puede recortar a traves de la superficie
de
la cuesta, nunca hacia arriba y hacia abajo.
Proceda con extrema
precaucion
cuando
cambie de direcci6n en las cuestas.
•
Renueva todos los objetos extrafios,
tales
come guijarros,
ramas, etc.
•
Debe prestar atencion a hoyos, baches o
protuberancias.
Recuerde
que la hierba alta
puede esconder
obstaculos.
NO:
• No recorte cerca de pendientes,
zanjas o
terraplenes.
El operador
puede perder la
traccion en los pies o el equilibrio.
• No recorte cuestas demasiado
inclinadas.
• No recorte en hierba mojada. La reduccion
en la traccion de la pisada puede causar
resbalones.
Ill. Ni_OS
Se pueden producir
accidentes
tragicos si el
operador
no presta atenci6n a la presencia de
los nifios. A menudo, los nifios se sienten
atrafdos per la maquina y per la actividad
de la
siega. Nunca suponga que los nifios van a
permanecer
en el mismo lugar donde los vie
per ultima vez.
•
Mantenga a los nifios alejados del &rea de la
siega y bajo el cuidado estricto de otra
persona adulta
responsable.
•
Este alerta y apague la maquina si hay nifios
que entran al area.
• Antes y durante el retroceso,
mire hacJa
atr&s y hacia abajo para verificar si hay
nifios pequefios.
• Nunca permita que los nifios operen la
maquina.
• Tenga un cuidado extra cuando
se acerque
a esquinas donde no hay visibilidad,
a los
arbustos, arboles u otros objetos que
pueden interferir con su Ifnea de visi6n.
• Alejarse de la zona de abastecimiento
del
carburante
antes de poner en marcha.
• Nunca haga funcionar
una maquina dentro
de un area cerrada.
•
Nunca haga ajustes o reparaciones
mientras
el motor este en marcha.
Desconecte
el cable de la bujfa, y
mantengalo
a cierta distancia
de esta para
prevenir un arranque
accidental.
•
Mantenga
las tuercas y los pernos,
especialmente
los pernos del motor y de la
cabeza de recortes, apretados
y mantenga
el equipo en buenas condiciones.
• Nunca manipule de forma indebida los
dispositives
de seguridad.
Controle
regularmente
su funcionamiento
correcto.
• Mantenga la m&quina libre de hierba, hojas
u otras acumulaciones
de desperdicio.
Limpie los derrames
de aceite o combus-
tible. Permita que la m_quina se refresque
antes de limpiarla o almacenarla.
• Pare e inspeccione
el equipo si le pega a un
objeto. Rep_relo, si es necesario,
antes de
hacerlo
arrancar.
• No cambie el ajuste del regulador del motor
ni exceda su velocidad.
• Limpiar y sustituir las calcomanfas
relativas
a instrucciones
y seguridad
cuando
necesario.
_Busque
este sfmbolo que sefiala las
precauciones
de seguridad, de importancia.
Quiere decir - iiiATENCION!!!iiiESTE
ALERTO!!!
SU SEGURIDAD
ESTA
COMPROMETIDA.
_iADVERTENClA:
Siempre
desconecte
el
alambre de la bujfa y p6ngalo donde no pueda
entrar en contacto con la bujfa, para evitar el
arranque
per accidente, durante
la
preparacion,
el transporte,
el ajuste o cuando
se hacen reparaciones.
_PRECAUCI6N:
El tube de escape del
motor, algunos
de sus constituyentes
y
algunos
componentes
del vehiculo
contienen
o desprenden
productos
qufmicos
conocidos
en el Estado de California come causa de
ca.ncer y defectos al nacirniento
u otros daflos
reproductivos.
IV. SERMICIO
• Tenga cuidado extra al manejar la gasolina y
los dem&s combustibles.
Son inflamables
y
los gases son explosives.
Use solamente
un envase aprobado.
Nunca remueva la tapa del deposito de
gasolina o agregue combustible
con el
motor funcionando.
Permita que el motor
se enfrie antes de volver a porter
combustible.
No fume.
Nunca vuelva a poner combustible
en la
maquina
en recintos
cerrados.
Nunca almacene la maquina o el envase
del combustible
dentro de algL_n lugar en
donde haya una llama expuesta,
tal come
la del calentador de agua.
_IPRECAUCI6N:
El silenciador
y otras
piezas del motor Ilegan a sre extremadamente
calientes
durante la operaci6n
y siguen siendo
calientes
despues de que el motor haya
parade.
Para evitar quemaduras
severas,
permanezca
lelos de estae _,reas.
2O