Panasonic EBL512 G3 Instrucciones De Servicio
Ocultar thumbs Ver también para EBL512 G3:

Enlaces rápidos

EBL512 G3
V. 3.2.X
INSTRUCCIONES
DE SERVICIO
Soluciones de detección y
alarma de incendio
Serie 5000S
www.panasonic-fire-security.com
loading

Resumen de contenidos para Panasonic EBL512 G3

  • Página 1 EBL512 G3 V. 3.2.X INSTRUCCIONES DE SERVICIO Soluciones de detección y alarma de incendio Serie 5000S www.panasonic-fire-security.com...
  • Página 2 Índice INTRODUCCIÓN ABREVIACIONES Y EXPLICACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL EBL512 G3 FRONTAL  5.1. PANEL DE BOMBEROS  5.2. PANEL DE CONTROL  5.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL FRONTAL 5.3.1. INDICADORES LED 5.3.2. PULSADORES 5.3.3. PANTALLA  5.4. ORDEN DE PRIORIDAD DE LA INFORMACIÓN  5.5.
  • Página 3 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO EVACUAR PUERTA ABIERTA  17.1. DESHABILITAR EQUIPOS DE TRANSMISIÓN DE ALARMA CON INTERRUPTOR DE PUERTA  17.2. SILENCIAR ZUMBADOR CON INTERRUPTOR DE PUERTA ALARMA  18.1.
  • Página 4  23.5. BORRAR UNA UNIDAD DE CONTROL EN UNA RED INCREMENTAR EL NÚMERO DE PUNTOS DE ALARMA  24.1. UNIDADES DE CONTROL EN UNA RED REARRANQUE  25.1. APAGADO SEGURO  25.2. TABLA DE REARRANQUE 25.2.1. EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE REARRANQUE  25.3.
  • Página 5 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO RECONOCIMIENTO DE FALLO (H6) REALIZAR PRUEBA DE ZONA («MODO DE PRUEBA») (H7)  33.1. DURANTE LA PRUEBA  33.2. DESPUÉS DE LA PRUEBA MANTENIMIENTO (H8)  34.1.
  • Página 6 En este documento no se describen el área de cobertura del detector ni la posición del detector en la sala / el edificio. EBL512 G3 es muy flexible. Muchas funciones y capacidades están integradas en el sistema, p. ej. en el software y EBLWin. Al descargar el software y los SSD se pueden configurar distintos parámetros, convenciones, idiomas, etc.
  • Página 7 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO NÚMERO DE TIPO - NÚMERO DE ARTÍCULO - NOMBRE DE PRODUCTO Un producto se compone de una o más piezas (hardware) de acuerdo con una lista de piezas de producto. Un producto cuenta con un número de tipo.
  • Página 8 ABREVIACIONES Y EXPLICACIONES PFSEU AB Panasonic Fire & Security Europe AB Unidades que pueden generar una alarma de incendio (en la unidad de control), p. ej. Puntos de alarma detectores analógicos (sensores), detectores convencionales, pulsadores manuales, etc. Detector de humo Detector de humo fotoeléctrico (óptico) analógico o convencional...
  • Página 9 ) para la presentación de las alarmas de incendio, mensajes de fallo, etc. En EBL512 G3 es una LCD gráfica monocromo (320 x 240 puntos) con retroiluminación. En EBL512 G3 hay un interruptor de puerta que se activa cuando la puerta está abierta. Puerta abierta (interruptor de puerta / llave) Una puerta abierta se indica en la LCD (p.
  • Página 10 DESCRIPCIÓN GENERAL EBL512 G3 es un sistema de alarma de incendio inteligente controlado por microprocesador concebido para detectores direccio- nables analógicos, así como detectores convencionales y pulsadores manuales. Es posible conectar cuatro bucles COM para las unidades direccionables. En cada bucle COM es posible conectar hasta cuatro sub-bucles.
  • Página 11 El programa de PC TLON Manager se utiliza para la programación e instalación de la red TLON. APLICACIONES El sistema EBL512 G3 está concebido para instalaciones pequeñas, medianas y grandes. Las unidades de control inteligentes ofrecen al diseñador de sistemas y al usuario final una gama de capacidades y funciones de sofisticada técnica.
  • Página 12 Armario metálico gris Carril DIN para Gateway (5088) • Tarjeta MMI (5015) (no en 5001S) Frontal EBL512 G3 con pantalla (no en 5001S) • Placa base (5012) Cuatro bucles COM (0-3) a los que están conectadas las unidades de bucle Hasta cuatro sub-bucles por bucle COM Cuatro salidas de tensión supervisadas programables (S0-S3)
  • Página 13 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FRONTAL 1) Panel bomberos 2) Panel de control 5.1. PANEL DE BOMBEROS El panel de bomberos es usado por los bomberos para ver el/los punto(s) de alarma / zona(s) que han activado una alarma de incendio y para asumir el control operativo del sistema.
  • Página 14 5.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL FRONTAL Menu Next zone Re-enable Evacuate 11 12 13 14...
  • Página 15 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 5.3.1. INDICADORES LED Véase la ilustración de referencia en la página 14. 5.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL FRONTAL Fuego Alarmas de incendio. Véase 18 ALARM Salida(s) para equipos de extinción, activada(s) (o una entrada programable tipo «Extinción» está...
  • Página 16 5.3.2. PULSADORES Véase la ilustración de referencia en la página 14. 5.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL FRONTAL Se utiliza para borrar todos los campos de entrada visibles. Se utiliza para cancelar la entrada de datos o para subir en el sistema de menú. Teclado Teclado numérico para los dígitos 0-9.
  • Página 17 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 5.3.3. PANTALLA Véase la ilustración de referencia en la página 14. 5.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL FRONTAL La puerta está abierta en cualquier ECI o Panel bomb. externo (no válido para 5055) en el sistema. Véase también 17. PUERTA ABIERTA en la página Pérdida de alimentación eléctrica en cualquier ECI o fuente de alimentación externa en el sistema.
  • Página 18 5.4. ORDEN DE PRIORIDAD DE LA INFORMACIÓN Cuando la unidad de control / el sistema está en funcionamiento normal (estado de reposo), lo que significa que no hay alarmas de incendio, fallos, deshabilitaciones, señales de servicio, zonas en modo de prueba, entradas / salidas de enclavamiento activadas, y/o la función de Anuncio de Alerta no está...
  • Página 19 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 5.5. INFORMACIÓN DE SISTEMA EN EL LCD EBL512 G3, número de unidad de control, se muestran la fecha y la hora. El aspecto exacto depende de la convención / el idioma. Un ejemplo del área de información: EBL512 G3...
  • Página 20 DATOS DE USUARIO EBL512 G3 tiene niveles de usuario diferentes para las diversas clases de usuario. Para registrarse en un EBL512 G3 se requiere un nombre de usuario y una contraseña. Se pueden usar diez nombres de usuario diferentes con sus contraseñas individuales.
  • Página 21 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 6.2. CONTRASEÑA Cada usuario debe tener una contraseña para un nivel de acceso, por ejemplo. «Sólo información», «Responsable del edificio» o «Mantenimiento». 6.2.1. CAMBIO DE CONTRASEÑA Normalmente los nombres de usuario y las contraseñas se descargan / modifican mediante EBLWin y descarga de los SSD.
  • Página 22 ACCESO Para usar el teclado en la unidad de control y poder acceder a los menús es necesario abrir sesión con un nombre de usuario y contraseña para nivel 2B, 2C o 3A. Véase el apartado en la página 23. 8.1.
  • Página 23 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO NIVELES DE USUARIO Cada tipo de nivel de usuario tiene acceso a menús específicos de acuerdo con la siguiente tabla. SÓLO INFORMACIÓN RESPONSABLE DEL EDIFICIO...
  • Página 24 8.1.1. NIVEL DE USUARIO 1 Con la puerta cerrada, cualquier persona puede acceder al pulsador «Más alarmas en cola» para desplazarse / navegar a través de las alarmas en cola. 8.1.2. NIVEL DE USUARIO 2A Después de abrir la puerta con la llave de los bomberos (símbolo «Puerta abierta» en el área de símbolos), el usuario / los bomb- eros tendrá...
  • Página 25 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 8.1.4. NIVEL DE USUARIO 2C Después de abrir la puerta con la llave de bomberos (símbolo «Puerta abierta» en el área de símbolos) tendrá acceso al nivel 2A y después de abrir sesión como «Responsable del edificio»...
  • Página 26 Utilizado por ingenieros de servicio / mantenimiento / puesta en marcha cuando se debe conectar un PC (es decir, EBLWin) a EBL512 G3 para una copia de seguridad (carga), descargar datos específicos de la instalación (SSD) y/o descargar software. EBLWin requiere insertar una llave EBLWin (5094) en el PC.
  • Página 27 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO NÚMERO TÉCNICO El número técnico, NNNNNN, se usa cuando se programan todas las unidades conectadas a los bucles COM. El número técnico también se utiliza para identificar la unidad que ha generado un fallo.
  • Página 28 10. NÚMERO DE PRESENTACIÓN Para cada punto de alarma de incendio / entrada / zona se debe programar un número de presentación NNN-NN. El número de presentación se muestra en la pantalla del ECI y en lasunidades de visualización externas para identificar el punto / la zona que ha activado la alarma de incendio.
  • Página 29 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 11. SILENCIAR DISPOSITIVOS DE ALARMA En la unidad de control (la parte del Panel bomb.) hay un pulsador: «Silenciar dispos. de alarma», n.º 27, véase la referencia en la página 14.
  • Página 30 12. DESHABILITAR O REHABILITAR DISPOSITIVOS DE ALARMA Las salidas programadas para sirenas se pueden desconectar colectivamente para todas las unidades de control durante una alar- ma de incendio o una alarma de Anuncio de Alerta. Esto se hace a través del menú H2/B4. La deshabilitación se indica mediante los LED del área de Fallo / Elem.
  • Página 31 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 13. SILENCIAR ZUMBADOR El zumbador en la unidad de control sonará en caso de: • Alarma de incendio (0,4 / 0,4 s) • Alarma de coincidencia(alarma de incendio dependiente de 2 zonas o 2 unidades): Cuando sólo está en estado de alarma (0,8 / 5 s) una zona o una zona / dirección (punto de alarma)
  • Página 32 14. DESHABILITAR O REHABILITAR SALIDA Todas las salidas control (excepto las salidas del tipo «Dispositivos de alarma» y «Dispos. alarma de evacuación» se pueden desconectar individualmente a través del menú H2/B2: • Unidad de bucle xxxxxx salida x • Unidad de control xx Sx •...
  • Página 33 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 15. DESHABILITAR O REHABILITAR SALIDAS DE CONTROL Todas las salidas de control programadas como tipo: • Control (general) • Ventilación (ventilación de incendio) • Extinción •...
  • Página 34 Cuando se presiona la tecla de función «Evacuar» se encienden colectivamente (luz fija) todas las salidas que están programadas para sirenas (tipo «Dispositivos de alarma» y «Dispos. alarma de evacuación». Esto se indica en el LCD: EBL512 G3 Evacuando yyyy-mm-dd hh:mm Alternativamente, el mismo resultado se obtiene si activa una entrada programada como «Evacuar».
  • Página 35 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 17. PUERTA ABIERTA Para abrir la puerta de la unidad de control y acceder al frontal / sistema se requiere una llave especial. Si está abierta alguna de las puertas del sistema, se muestra el siguiente símbolo en el área de símbolos de la pantalla: Véase también el apartado...
  • Página 36 18. ALARMA El caso de incendio, los detectores analógicos (sensores), los detectores convencionales de humo y/o calor, los pulsadores manuales y las entradas programables pueden activar una alarma de incendio. Si alguien accede de manera no autorizada a un armario cerrado con llave, también se activará una «alarma de incendio» (es decir, una alarma del armario de llaves). 18.1.
  • Página 37 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO EN CASO DE UNA PRE-AVISO OCURRE LO SIGUIENTE: • El zumbador en el ECI suena 0,8 segundos cada 5 segundos (0,8 / 5 s). •...
  • Página 38 18.1.2. ALARMA DE INCENDIO El sistema puede gestionar hasta 15360 alarmas de incendio, pero en la pantalla del ECI sólo pueden mostrarse 512 alarmas de incendio. Si se activan más de 512 alarmas de incendio no se mostrarán más alarmas de incendio hasta que se reinicien una o más de las primeras 512 alarmas de incendio.
  • Página 39 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO MÁS DE UN PUNTO DE ALARMA ACTIVANDO LA ALARMA DE INCENDIO Ejemplo; alarma de incendio en la zona 002, dirección 03 (dentro de la zona 002) y otras nueve alarmas de incendio (de las que la última alarma es 003-11) en cuatro zonas diferentes:...
  • Página 40 ENTRAR EN EL MENÚ DURANTE LA ALARMA DE INCENDIO Al presionar la tecla de función «Menú» (Menu) durante la alarma de incendio accederá al sistema de menús: Véase el capítulo en la página 22. 7. ACCESO Se requiere un código de acceso. En este caso se omite temporalmente la ventana de alarma de la pantalla para permitir la visualización del sistema de menús.
  • Página 41 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 18.1.3. ALARMA DE HUMO DENSO / ALARMA DE CALOR INTENSO Un detector analógico puede activar una alarma de humo denso / alarma de calor intenso para un nivel de alarma más elevado que el nivel de alarma de incendio normal, es decir, un nivel de alarma de incendio normal ya se activa por un detector que activa una alarma de humo denso / calor intenso.
  • Página 42 18.1.4. ALARMA DE ANUNCIO DE ALERTA (ALARMA AA) Cuando está habilitada la función AA, indicada por el LED Equipos transmisión de alarma «Retardo Tx. alarma remota», las indi- caciones, impresiones, acciones, etc. son las mismas que para una alarma de incendio normal (véase más arriba) excepto para la salida de ECI para equipos de transmisión (Tx.
  • Página 43 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 18.1.5. ALARMA DE ARMARIO DE LLAVES Los bomberos utilizan un armario de llaves para guardar una llave del edificio. Se puede usar una entrada programable por ECI para conectar un armario de llaves.
  • Página 44 ARMARIO DE LLAVES ABIERTO JUNTO CON UNA ALARMA DE INCENDIO Si ya hay activada una alarma de incendio normal en el ECI, los bomberos pueden abrir el armario de llaves sin activar ninguna alarma o fallo de armario de llaves RESTITUCIÓN DE LA LLAVE DESPUÉS DE UNA ALARMA DE INCENDIO Cuando se han reiniciado todas las alarmas de incendio en el sistema, véase el capítulo en la página 49,...
  • Página 45 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 18.1.7. ALARMA RETARDADA La alarma retardada es una opción que se debe habilitar (a través de EBLWin) para el punto de alarma respectivo. El tiempo de retardo (0-255 s) se ajusta para todo el sistema a través de EBLWin (Propiedades de sistema (System Properties), página 1).
  • Página 46 18.1.8. RECONOCIMIENTO DE ALARMA LOCAL (LAA) En el sistema se utilizan una o varias Unidades de reconocimiento de alarma local. Véase la Descripción técnica MEW01838 para más información. Durante el Periodo de reconocimiento (10-120 s) aparece la siguiente información (una lista si son varias) en la pantalla del ECI: LAA zona zz, activado dd-mm-yyyy hh:mm Menú...
  • Página 47 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 18.1.9. ALARMA SILENCIOSA Uno o más detectores de humo, programados a través de EBLWin para Alarma silenciosa, han superado el nivel de alarma de incendio. La Alarma silenciosa se utiliza para activar salidas debido a la detección de humo por un detector de humo, sin activar la alarma de incendio en el sistema.
  • Página 48 18.2. ORIGEN DE ALARMA Un punto de alarma puede activar una alarma de incendio basada en la detección de humo, calor, o multi. Un pulsador manual se puede utilizar para activar manualmente la alarma de incendio. Cada alarma de incendio se presentada con un «título», lo que significa que el origen de la alarma «Humo», «Calor», «Multi», o «MCP»...
  • Página 49 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 19. REARMAR ALARMA 19.1. REARMAR PRE-AVISO El pre-aviso se reinicia de forma automática. 19.2. REARMAR ALARMA DE INCENDIO Se deberán inspeccionar, probar y sustituir si es necesario los detectores que han activado una alarma de incendio, una vez se hayan reiniciado.
  • Página 50 19.2.2. INDIVIDUAL (SINGLE) Cada alarma de incendio (punto de alarma / zona) se deberá restaurar una a una. Esta función solo está disponible si está ajustada en EBLWin. Pulse «Rearme» para reiniciar la alarma de incendio mostrada actualmente en el centro de la pantalla con dígitos grandes. El pulsador se deberá...
  • Página 51 42 y las In- 18.1.4. ALARMA DE ANUNCIO DE ALERTA (ALARMA AA) strucciones de planificación EBL512 G3, capítulo «Anuncio de Alerta». La(s) alarma(s) AA se pueden reiniciar a través del pulsador «Rearme» en una unidad 5054 o en el ECI.
  • Página 52 19.6. REARMAR ALARMA DE ARMARIO DE LLAVES La alarma de un armario de llaves se debe reiniciar igual que las alarmas de incendio normales. Después de reiniciar aparece un mensaje de fallo en la pantalla para informar al usuario de que se ha abierto el armario de llaves. FALLO: Armario con llave, unidad de control xx dd-mm-yyyy hh:mm Menú...
  • Página 53 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 20. FALLO Todos los fallos se retardan a fin de no generar fallos innecesarios, por ejemplo, para los fallos de entrada para bucle COM y de línea de zona, el retardo es de aprox.
  • Página 54 • En la pantalla del ECI se pueden mostrar simultáneamente hasta tres mensajes de fallo. El número de fallos se muestran en la parte inferior izquierda de la pantalla. • Si se ha corregido (reparado) un fallo antes de reconocerlo, la información de estado pasa a «/Reparado», véase más arriba. •...
  • Página 55 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 21. MENSAJES DE FALLO A continuación se muestra una lista de todos los mensajes de fallo, por orden alfabético. También aparece una explicación de cada fallo.
  • Página 56 FALLO: 24V para salida equip. exter.1 (F9), UC xx xx = 00-29. Compruebe el fusible F9 en la placa base en la unidad de control no. xx. Fusible: T1.6AH 250V. Esta salida de 24 V, junto con las otras salidas de 24 V para equipos externos (2-4), también están protegi- das por un fusible PTC1 con restablecimiento automático (máx.
  • Página 57 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FALLO: Unidad Anun. Alerta xx, Canal x, UC xx 5054 (Unidad de anuncio de alerta - AAU.) La unidad AAU xx, conectada al canal x, unidad de control no. xx, está programado como otro tipo en el SSD o tiene un fallo en la unidad.
  • Página 58 FALLO: Batería zona xxx dirección xx número técnico xxxxxx Válido para las unidades inalámbricas 4611 y 4614. La tensión de la batería es de < 2.8 V. Las baterías se deben sustituir. FALLO: Cargador, unidad de control xx La función de carga de la batería no es OK. Puede ser que se deba sustituir la placa base.
  • Página 59 Si hay varias interrupciones en el bucle, el mensaje mostrará el último aislador antes de la rotura en la dirección A (incl. el aisla- dor siguiente). También habrá un «FALLO»: Sin respuesta ..«mensaje para cada unidad que EBL512 G3 no puede encontrar un «FALLO: Múltiples fallos...».
  • Página 60 El fallo se encuentra en el sistema de extinción, que tiene una salida de fallo conectada a una entrada programable en el siste- ma EBL512 G3, en la unidad de control n.º xx. Compruebe también las conexiones de entrada. También aparecerá un texto informativo adicional en la pantalla: Fallo de extinción.
  • Página 61 El fallo se encuentra en los equipos de transmisión de aviso de fallo. Una salida de fallo de equipos de transmisión está conecta- da a una entrada vigilada programable en el sistema EBL512 G3, en la unidad de control n.º xx.
  • Página 62 FALLO: Alta corriente [sub-bucle x] bucle x, UC xx Al inicializar la unidad de control o cuando se reconecta el bucle COM, en condiciones normales se mide y se almacena la corriente de bucle. Placa base 5012 y un SUB-bucle 4585 conectado: Esta fallo se generará...
  • Página 63 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FALLO: Unidad de bucle, número técnico xxxxxx La unidad (p. ej. una unidad personalizada) no está bien, es decir, la unidad está defectuosa o fuera de servicio. Se debe susti- tuir la unidad.
  • Página 64 Esto es válido para la fuente de alimentación externa, que tiene una salida de fallo conectada a una entrada programable en el sistema EBL512 G3. El fallo se activa 1-300 minutos después de activarse la entrada.
  • Página 65 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FALLO: Alimentación red, número técnico xxxxxx 3366 / 3364 Esto es válido para la fuente de alimentación externa 3366 y la unidad de 2 salidas de tensión direccionables 3364, conectadas al bucle COM.
  • Página 66 Válido para la tarjeta de exp.4580 de 8 zonas, la tarjeta de exp. 4581 de 8 relés y la tarjeta de exp. 4583 de entradas y salidas montadas en la unidad de control n.º xx. EBL512 G3 no puede comunicar con la tarjeta. Compruebe / cambie la dirección. Compruebe los cables / conexiones.
  • Página 67 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FALLO: Sin respuesta tarjeta expans. x bucle x unidad de control xx Esto es válido para la tarjeta matriz de E/S (4582) n.º x, conectada al bucle COM x en la unidad de control n.º xx.
  • Página 68 Compruebe cables, conexiones, etc. Esto también podría significar una placa 5040 defectuosa en cualquiera de las dos uni- dades de control enumeradas. FALLO: Impresora, unidad de control xx Esto es válido para un EBL512 G3, tipo 5000 con impresora. Unidad de control n.º xx. • Impresora defectuosa •...
  • Página 69 Tech addr nnn <-> nnn indica entre qué aisladores de cortocircuito está localizado el cortocircuito. nnn = Dirección técnica para el aislador de cortocircuito. A y B son los aisladores integrados en el ECI de EBL512 G3. Dirección A y la dirección B respectivamente.
  • Página 70 FALLO: Datos específicos instal. (SSD), unidad de control xx. Los datos específicos instal. (SSD) en la unidad de control n.º xx no se han descargado correctamente (un fallo de suma de verificación, etc.) Se requiere una nueva descarga de SSD (por EBLWin). FALLO: Datos específicos instal.
  • Página 71 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FALLO: SSD mismatch, panel de control general xx canal x, UC xx El SSD (datos específicos del sitio) descargado en el panel de control general no coincide con el SSD descargado en la unidad de control.
  • Página 72 Vigilada (EN54-13): x=0 (S0): Cortocircuito / rotura en el cable / equipo conectado x=1 (S1): Cortocircuito / rotura en el cable / equipo conectado x=2 (S2): Cortocircuito / rotura en el cable / equipo conectado x=3 (S3): Cortocircuito / rotura en el cable / equipo conectado Fusible T500mA L 250V •...
  • Página 73 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO FALLO: Sensor de temperatura, unidad de control xx Este sensor no está correctamente conectado, está defectuoso o está ausente. FALLO: Conexiones erroneas, red princip., detectado por UC xx The order of the control units in the primary network ring doesn't match the order specified in the SSD data.
  • Página 74 FALLO: Tipo de unidad incorrecto zona: xxx dirección: xx número técnico xxxxxx Compruebe el tipo de unidad, que debe ser el mismo que el programado a través de EBLWin. FALLO: Tipo de unidad incorrecto zona: xxx dirección: xx y zona: yyy, dirección: yy número técnico xxxxxx Compruebe el tipo de unidad (Detector de humo por aspiración Aspect Nitro / Grizzle), que debe ser el mismo que el programa- do a través de EBLWin.
  • Página 75 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 22. RECONOCIMIENTO DE FALLO Los LED Equipos transmisión de alarma «Fallo de transmisión» y Fallo / Elem. desconectados «Fallo general» están encen- didos. Esto indica que la salida para equipos de transmisión de alarma (Fallo de transmisión) está activada. También se pueden encender los LED Fallo / Elem.
  • Página 76 23. PUESTA EN MARCHA Antes de conectar la fuente de alimentación a una unidad de control se deberán conectar todos los demás cables. Compruebe una vez más que las conexiones están efectuadas correctamente. ¡Un consejo! Mida la resistencia de cada cable de bucle (L y C respectivamente) antes de conectar la alimentación. Compruebe que el cable L (SA) que sale del terminal J5:1 vuelve al terminal J5:3, etc.
  • Página 77 23.2. UNIDADES DE CONTROL EN UNA RED TLON El sistema EBL512 G3 se puede configurar como una red TLON individual o como una red TLON redundante, lo que significa dos redes. En la red TLON individual se debe conectar una tarjeta de conexiones TLON (5090) en cada unidad de control.
  • Página 78 INSTALACIÓN DE LA RED TLON (INDIVIDUAL) a) Cree un proyecto en el programa de PC TLON Manager. b) Conecte un PC al conector modular «J10» (Red n.º 0) en una unidad de control. Abra el proyecto en TLON Manager e instale (descargue) el proyecto.
  • Página 79 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 23.4. CONVERTIR DOS REDES TLON EN UNA SOLA RED a) Asegúrese de que las propiedades de sistema sean las mismas en ambos sistemas. b) Asegúrese de que los números de presentación en los sistemas no son los mismos.
  • Página 80 24. INCREMENTAR EL NÚMERO DE PUNTOS DE ALARMA Normalmente, todos los ajustes de EBL512 G3 se descargan de fábrica antes de la entrega. Sin embargo, es posible incrementar in situ el número máximo de puntos de alarma (128 → 256 → 512).
  • Página 81 APAGADO SEGURO El apagado seguro de la unidad de control a través del menú H8/S6 guardará los datos SSW en una flash ROM en EBL512 G3. Antes del primer apagado seguro, la memoria está vacía. Después de cada apagado seguro se guardan los datos SSW más reci- entes (el apagado seguro no guardará...
  • Página 82 25.2. TABLA DE REARRANQUE A continuación se describen en una tabla las diferentes alternativas de rearranque y cómo afectan a los datos respectivamente: ACCIÓN DATOS borrados DATOS no borrados CÓDIGO DE REARRANQUE Desconecte y vuelva a conectar SSD, S/W SSW FFD, WASV 00 (+50) (desconexión de la alimentación de red y de la batería) SSW*...
  • Página 83 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 25.3. DURANTE EL REARRANQUE Durante el «rearranque» no se puede activar ninguna alarma de incendio y aparece lo siguiente en la pantalla: Y después de unos segundos (si no, véase en la página 84):...
  • Página 84 25.3.1. FALLO DE MEMORIA En el caso de un fallo en el software de la placa base (programa de sistema) o en el software de la tarjeta MMI puede aparecer el siguiente mensaje de fallo: FALLO: Programa suma verif. sist., unidad de control xx (software de placa base) FALLO: Programa suma verif.
  • Página 85 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 26. MENÚS Los siguientes diez (10) capítulos describen los menús en el ECI y los procedimientos para usarlos. Existen diferentes niveles de acceso para los distintos menús. Véase el capítulo en la página 23.
  • Página 86 27. REALIZAR PRUEBA MENSUAL (H1) La unidad de control y la instalación se deberán probar regularmente. Si se prueba cada mes una doceava parte de los puntos de alarma, la instalación completa se habrá probado después de un año. En modo de prueba solo se prueban los puntos de alarma, y durante la prueba no se activarán las salidas (zumbadores) (los dispositivos de alarma se pueden probar a través del menú...
  • Página 87 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO La(s) zona(s) permanecerán en modo de prueba hasta que ha finalizado el modo de prueba. El modo de prueba se finaliza en este menú o automáticamente una hora después de la última alarma de prueba. Esto es válido para cada zona respectivamente.
  • Página 88 28. DESHABILITAR O REHABILITAR (H2) a) Abra sesión en el ECI. b) Navegue al menú H2. c) Presione . Se mostrará una lista de submenús (B1 – B6). A través de los menús H2/B1-B2 se pueden deshabilitar una zona entera, uno o más puntos de alarma dentro de una zona y/o salidas de control.
  • Página 89 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 28.1. ZONA O ZONA/DIRECCIÓN (H2/B1) Cuando se deshabilita una zona entera se deshabilitarán todos los puntos de alarma dentro de la zona, excepto los puntos de pulsador manual direccionables.
  • Página 90 28.2. SALIDA (H2/B2) Todas las salidas programables en el ECI y las salidas en unidades conectadas a los bucles COM (excepto salidas del tipo «Dis- positivo de alarma» o «Dispositivo de alarma para evacuación» se pueden deshabilitar individualmente. Si intenta deshabilitar una salida del tipo «Dispositivo de alarma» o «Dispositivo de alarma para evacuación», se tratará como si no existiera.
  • Página 91 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 28.3. TIPO DE SALIDA (H2/B3) A través del menú B3 se pueden deshabilitar colectivamente salidas del mismo tipo en una unidad de control seleccionada o en todas las unidades de control.
  • Página 92 28.4. DISPOSITIVOS DE ALARMA (H2/B4) Todas las salidas del tipo «Dispositivo de alarma» y «Dispositivo de alarma para evacuación» se pueden deshabilitar colectiva- mente. La salida deshabilitada permanecerá (o volverá a) la condición normal para la salida respectiva. Las salidas deshabilitadas están listadas en el menú H4/U1, que también es posible imprimir. DESHABILITAR: a) Abra sesión en el ECI.
  • Página 93 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 28.6. ANUNCIO DE ALERTA (H2/B6) Para puntos de alarma / zonas programadas para Anuncio de alerta (a través de EBLWin), la función AA se habilita normalmente a través de un canal de tiempo, por ejemplo, horario diurno(durante el horario laboral) habilitado y horario nocturno deshabilitado.
  • Página 94 29. AJUSTAR CALENDARIO Y RELOJ (H3) El componente RTC cuenta con un condensador como fuente de alimentación suplementaria. Normalmente, la fecha, el día de la semana y la hora sólo se deben ajustar cuando se la unidad de control se conecta por primera vez a la alimentación. Si es necesa- rio, el reloj se puede corregir, de modo que los «sellos de hora»...
  • Página 95 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 30. MOSTRAR ESTADO DEL SISTEMA (H4) Si se monta una impresora (una opción para la unidad de control 5000), es posible obtener una impresión de algunos de los menús.
  • Página 96 30.2. DESHABILITACIÓN POR CANAL DE TIEMPO (H4/U2) Ésta es una lista estática de todas las deshabilitaciones por canales de tiempo en el sistema: La lista tiene hasta cuatro elementos por página. Indicado por el LED «Desconexión». a) Abra sesión en el ECI. b) Navegue al menú...
  • Página 97 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 30.4. VALORES DE SENSOR (H4/U4) Información sobre los valores de los sensores de calor, humo o multi. a) Abra sesión en el ECI. b) Navegue al menú U4.
  • Página 98 30.4.1. EXPLICACIÓN SOBRE LOS VALORES DE SENSORES Momentáneo: El valor momentáneo en este menú se actualizará después de cada petición de detector, aprox. cada 6 segundos. Semanal en modo NORMAL: El valor medio de la primera semana del sensor para los detectores 430x y 440x en modo NORMAL se calcula en el intervalo de 2½...
  • Página 99 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 30.5. SENSORES ACTIVANDO SEÑAL DE SERVICIO (H4/U5) El menú H4/U5 es una lista de sensores que han activado una señal de servicio. Cuando se genera una señal de servicio en el sistema, aparece el siguiente símbolo en el área de símbolos de la pantalla: Con respecto a los niveles de señales de servicio, véanse las Instrucciones de planificación, apartado «Señal de servicio».
  • Página 100 30.7. REGISTRO DE EVENTOS (H4/U7) Hay disponibles tres registros de eventos (3 x 999 eventos): • Registro alarma (eventos de alarma, por ejemplo, alarma de incendio, reinicio de alarma de incendio, etc.) • Reg. enclavam. (sólo eventos de enclavamiento) • Reg evento general (todos los demás tipos de eventos) El origen del evento, por ejemplo CU00 (ver más abajo), puede ser en cambio EBLWin, EBLWeb o Ext# (Sistema externo n.º...
  • Página 101 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 30.8. INFORMACIÓN (H4/U8) Este menú puede utilizarse para mostrar la siguiente información de la unidad de control específica que está utilizando actual- mente: Versión de placa base: La versión de SW (software / firmware / programa de sistema) descargada en la placa base.
  • Página 102 Para poder abrir sesión en un ECI EBL512 G3 a través de un PC y EBLWin, se debe proporcionar al PC una clave EBLWin (5094). Este dispositivo USB requiere un número (una clave) para abrir sesión.
  • Página 103 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 31.1. CALIBRACIÓN DE LAS SALIDAS SUPERVISADAS (H5/A1) Salidas supervisadas (monitorizadas): Las salidas de tensión (S0-S3) en cada unidad de control. Las salidas de tensión (VO0-VO1) en la salida de bucle COM 3364.
  • Página 104 31.2. MODO SENSIBLE DE DETECCIÓN DE FALLOS (H5/A2) Para aumentar las posibilidades de detectar fallos durante la puesta en marcha, se puede utilizar el «Modo sensible de detección de fallos». El tiempo de retardo de cada fallo se reducirá entonces, es decir, puede que encuentre algunos fallos ahora en vez de más tarde.
  • Página 105 (puesto que en el bucle hay tensión, los aisladores de cortocircuito trabajarán de manera normal). Se recomienda hacer esta comprobación también cuando el EBL512 G3 se alimenta únicamente a través de la batería de respaldo, ya que la tensión de la batería puede ser diferente (en comparación con la tensión del rectificador) debido al estado de la...
  • Página 106 31.4. CONSUMO DE CORRIENTE DE PANTALLA EN LA UNIDAD (H5/A4) FUENTE DE ALIMENTACIÓN (UNIDAD DE CONTROL) Tensión: Los 24V medidos por la CPU en la placa base. Corresponde a la tensión de salida en las salidas de fuente de ali- mentación en el conector J3.
  • Página 107 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 31.5. CONSUMO DE CORRIENTE DE PANTALLA EN EL BUCLE COM (H5/A5) Puede mostrarse el consumo de corriente (valor medio) para cada bucle COM. a) Abra sesión en el ECI.
  • Página 108 31.6. MOSTRAR ESTADÍSTICAS DE COMUNICACIÓN (H5/A6) Las estadísticas se pueden utilizar durante la puesta en marcha, el servicio, etc. Número de peticiones es el número de peticiones / «preguntas» enviadas por la unidad de control a todas las unidades conecta- das en el bucle COM.
  • Página 109 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 31.7. ACTIVAR MODO DE CONFIGURACCION DIRECCIÓN PARA UV (H5/A7) Esta función puede ser utilizada por el técnico de puesta en marcha/servicio para activar el modo de ajuste de dirección en las siguientes unidades de visualización conectadas al ECI:...
  • Página 110 31.8. CONFIGURAR DETECTORES INALÁMBRICOS (H5/A8) Esta función puede ser utilizada por el técnico de puesta en marcha / servicio para ajustar una estación base (4620) para unidades inalámbricas a uno de los siguientes modos: Registro: para registrar una o más unidades inalámbricas 4611 / 4614 / 4645 a la estación base. No registro: para dar de baja una o más unidades inalámbricas 4611 / 4614 / 4645 de la estación base.
  • Página 111 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 31.9. INFORMACIÓN SSD (H5/A9) Nombre SSD: Tal y como está escrito en la ventana de diálogo de EBLWin «Propiedades del sistema» (System Properties, Name). Descargado: Fecha y hora de cuando se descargaron los SSD. Nombre de usuario para la persona que ha efectuado la descarga de SSD.
  • Página 112 32. RECONOCIMIENTO DE FALLO (H6) Con respecto a la indicación de fallo, etc., véase el capítulo donde se listan todos los men- 20. FALLO 21. MENSAJES DE FALLO sajes de fallo. Véase también el capítulo 22. RECONOCIMIENTO DE FALLO Todos los fallos y el estado / acción están almacenados en el registro de eventos y se pueden listar, véase el apartado 30.7.
  • Página 113 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 33. REALIZAR PRUEBA DE ZONA («MODO DE PRUEBA») (H7) Normalmente las zonas se prueban durante la prueba mensual a través del menú H1. A través de ese menú (H7) también es posible realizar la prueba de zona.
  • Página 114 33.1. DURANTE LA PRUEBA Realice la prueba lo más rápido posible, ya que la(s) salida(s) de equipos de transmisión de alarma (Tx. alarma remota) está(n) deshabilitada(s) (también las partes de las zonas en modo de prueba, no visibles para el personal de prueba, están deshabilitadas). A fin de acortar el tiempo de prueba se deshabilitará cualquier retardo para los detectores / zonas en modo de prueba, es decir, la alarma de incendio se detectará...
  • Página 115 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 34. MANTENIMIENTO (H8) Sólo el personal autorizado tiene acceso al menú H8 y se requiere una contraseña para el nivel 3A (técnico de servicio). a) Abra sesión en el ECI.
  • Página 116 34.2. RECONOCER SEÑAL DE SERVICIO (H8/S2) Cuando se genera una señal de SERVICIO en el sistema, aparece el siguiente símbolo en el área de símbolos de la pantalla: Véase también el apartado en la página 99. 30.5. SENSORES ACTIVANDO SEÑAL DE SERVICIO (H4/U5) Sensor = detector de humo analógico.
  • Página 117 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 34.3. BORRAR MEDIA SEMANAL (H8/S3) Válido sólo para sensores 430x, 4400 y 4401 en modo NORMAL: Si se reemplaza un sensor (detector de humo analógico) sin haber generado la señal de SERVICIO, su valor medio semanal de sensor debe ser borrado y ajustado al valor por defecto (es...
  • Página 118 34.4. PRUEBA DE DISPOSITIVOS DE ALARMA (H8/S4) Las salidas programables del tipo «Dispositivo de alarma» se pueden activar colectivamente a través de este menú (H8/S4), lo que hace posible probar los dispositivos de alarma. Este procedimiento incluye la sirena direccionable 4477 y la base de zumbador direccionable 3379 / 4479, el detector inalámbrico 4611, y todos los dispositivos de alarma 4480, 4481, 4482, 4487.
  • Página 119 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 34.5. APAGADO SEGURO DE UNIDAD DE CONTROL (H8/S5) Se recomienda hacer un apagado seguro de la unidad de control antes de desconectar una unidad de control, lo que significa desconectarla de 230 V CA y de la batería.
  • Página 120 34.5.1. DESPUÉS DEL REARRANQUE Después de un rearranque, véase el capítulo , siempre habrá dos fallos de rearranque. El código 25. REARRANQUE en la página 81 será 00 / 50 después de la desconexión / conexión en el rearranque y 03 / 53 después de un rearranque con cuenta atrás. Dirección 0.
  • Página 121 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 34.6. ACTIVAR DIRECCIÓN EN MODO ALARMA (H8/S6) Se puede poner en alarma un punto de alarma (dirección de zona), no una zona entera. Se presentará como una alarma de incen- dio, se encenderá...
  • Página 122 34.7. SINCRONIZAR LAS UNIDADES DE CONTROL (H8/S7) Después de un rearranque de cualquier unidad de control, la sincronización se iniciará automáticamente. La sincronización también se puede iniciar a través de EBLWin y a través de este menú (H8/S7). Las unidades de control se deben sincronizar cuando apa- rece el siguiente mensaje: FALLO: Unidad de control xx tiene información errónea.
  • Página 123 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 34.8. ACTIVAR / REINICIAR SALIDAS (H8/S8) A través de este menú se pueden activar y reiniciar salidas de unidad de bucle, salidas de unidad de control y salidas de tarjeta de expansión.
  • Página 124 35. SALIDAS Y ENTRADAS DE ENCLAVAMIENTO (H9) a) Abra sesión en el ECI. b) Navegue al menú H9. c) Presione . Se mostrará una lista de submenús (C1 – C3). 35.1. SALIDAS Y ENTRADAS DE ENCLAV. ACTIVADAS (H9/C1) Este menú sólo está disponible para lectura y/o impresión. a) Abra sesión en el ECI.
  • Página 125 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 35.2. ACTIVAR / DESACTIVAR SALIDA DE ENCLAVAMIENTO (H9/C2) A través de este menú se puede activar manualmente la salida en cada combinación de enclavamiento (área / punto). La entrada de enclavamiento correspondiente se «monitorizará»...
  • Página 126 35.3. DESHABILITAR / HABILITAR SALIDA DE ENCLAVAMIENTO (H9/C3) Las salidas de enclavamiento (tipo = enclavamiento) se pueden deshabilitar individualmente a través de este menú (y colectiva- mente a través del menú H2/B3). Así se entra en la «Combinación de enclavamiento» (área / punto) para deshabilitar la salida. En todo el sistema se pueden deshabilitar hasta 100 salidas de enclavamiento.
  • Página 127 EBL512 G3 V. 3.2.X - SOLUCIONES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO INSTRUCCIONES DE SERVICIO 36. CAMBIAR CONTRASEÑA (H10) Una contraseña modificada a través del menú H10 (+ H8/S5) será válida hasta que se cambie de nuevo a través del menú H10 o se borre a través de EBLWin (menú...
  • Página 128 38. SUSTITUCIÓN DE LA TARJETA TLON Y DE LA PLACA BASE Mediante la programación de la red TLON se almacenarán algunos datos únicos en una memoria en la tarjeta de conexión TLON 5090 y otros se almacenarán en una memoria de la placa base. La placa base 5012 no es compatible con la antigua placa de conexión TLON 1590.
  • Página 129 39. MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA Las baterías - 2 x 12 V, 28 Ah (por ejemplo Panasonic LC-P1228AP) – se colocan dentro de la unidad de control. Las baterías grandes (≤ 65 Ah) se deben colocar fuera de la unidad de control, en un compartimento de batería separado.
  • Página 130 40. CÓMO EVITAR ALARMAS DE INCENDIO MOLESTAS We all realise, when life, buildings, production facilities, etc. shall be saved, it is of utmost importance that an initial fire is detected as soon as possible. That's why more and more automatic fire alarm systems are installed. In an automatic fire alarm installation, especially if smoke detectors (sensors) are used, everybody in the building needs to be informed how to avoid so called unnecessary (nuisance) fire alarms.
  • Página 131 FALTA DE MANTENIMIENTO Los detectores de humo (sensores) se ven influidos por su entorno y se «ensucian». En un sistema analógico (como EBL512 G3) se emite una señal de servicio cuando llega el momento de cambiar los detectores de humo (sensores) por otros nuevos. La alter- nativa es cambiar los detectores en períodos determinados, para estar seguros.
  • Página 132 41. FUENTE DE RADIACIÓN RADIACTIVA En la actualidad, Panasonic no tiene detectores de punto de humo por ionización, pero los antiguos detectores conectados a la instalación EBL512 G3 podrían ser sensores / detectores de humo por ionización. Contienen una pequeña fuente de radiación radioactiva, normalmente Americio 241.
  • Página 133 NOMBRE DE DOCUMENTO: INSTRUCCIONES DE SERVICIO EBL512 G3 V. 3.2.x NÚMERO DE DOCUMENTO: MEW02911 FECHA DE EMISIÓN: 14/04/2023 REV: - FECHA DE REVISIÓN: - Panasonic Fire & Security Europe AB Jungmansgatan 12 SE-211 11 Malmö Suecia Tel: +46 (0)40 697 70 00 Delegación en España...