J.5
Trazado horizontal
J.6
Inicialización
Nova Series, Glosario
H
El trazado horizontal define el eje del trazado de un proyecto. Los trazados horizon-
tales se componen de los siguientes elementos:
• rectas (tangentes)
• curvas (arcos)
• clotoides (o parábolas cúbicas)
• curvas de Bloss (tipo de elemento usado para diseño de vías férreas)
Cada elemento se define por elementos horizontales individuales del proyecto como
el PK, coordenadas X e Y, radio y parámetro A.
I
Para posiciones GNSS con precisión centimétrica, las ambigüedades deben fijarse. Al
proceso de fijar las ambigüedades se le conoce como inicialización. Para llevar a cabo
una inicialización, el estilo de trabajo activo debe ser una configuración para móvil en
tiempo real que permita las soluciones de fase fija. Se requiere un mínimo de cinco
satélites en L1 y L2.
Los tres métodos de inicialización que existen son:
Método de
Característica
inicializa-
ción
Movimiento Principio
Estacionamiento de
la antena
Comienzo de la
inicialización
Uso
Estático
Principio
Estacionamiento de
la antena
Comienzo de la
inicialización
Uso
En punto
Principio
conocido
Estacionamiento de
la antena
Descripción
El instrumento móvil se desplaza desde el prin-
cipio de la operación GNSS, grabando datos. Se
registra la trayectoria del receptor móvil. Las
ambigüedades se fijan durante el desplaza-
miento. Una nueva inicialización comienza auto-
máticamente cuando, después de la pérdida del
número mínimo de satélites requeridos, se
rastrean nuevamente suficientes satélites.
En un bastón.
Inmediatamente
Para inicializaciones rápidas en distancias de
hasta 30 km.
El instrumento móvil se mantiene estacionario al
inicio de la operación GNSS.
En un bastón, con montaje rápido.
Inmediatamente
En caso de presentar dificultades para inicializar
en movimiento y si no existen puntos conocidos.
El instrumento móvil se mantiene estacionario
sobre un punto de coordenadas conocidas al
inicio de la operación GNSS.
En un bastón, con montaje rápido.
981