4 - PUESTA EN MARCHA
No debe haber ninguna puerta de inspección abierta durante el funcionamiento de la unidad.
Debe insertarse en el control del ventilador un dispositivo de seguridad en caso de caudal de aire insuficiente.
Conecte a tierra todos los mecanismos eléctricos
4.1 - Conexión del motor eléctrico
La conexión deberá realizarla un técnico habilitado, siguiendo los esquemas de más adelante y los que se encuentran junto al motor.
Antes de poner en marcha el motor, deberá realizarse una prueba de resistencia del aislamiento. El incumplimiento
de esta recomendación implicará la anulación de la garantía del motor.
■ Modo operatorio:
- Antes de proceder a cualquier intervención, desconecte y desacople el motor o la máquina en marcha.
- Mida la resistencia del aislamiento del motor antes de ponerlo en marcha, especialmente cuando los bobinados puedan estar
húmedos.
• La resistencia del aislamiento, corregida en 25 °C, debe superar el valor de referencia, es decir, 100 MΩ (medido con 500 o
1000 V CC).
• El valor de la resistencia del aislamiento se reducirá a la mitad siempre que la temperatura ambiente supere los 20 °C.
- Coloque la carcasa del motor y descargue los cableados que se encuentran contra la carcasa inmediatamente después de cada
medición, para así evitar cualquier riesgo de choque eléctrico.
- Cuando no obtenga el valor de resistencia de referencia, es porque los bobinados están demasiado húmedos. En este caso,
séquelos en la estufa, a una temperatura de 90 °C entre 12 y 16 horas, y posteriormente a 105 °C entre 6 y 8 horas.
• Durante el proceso de secado, retire los obturadores de los agujeros de purga y abra las válvulas de cierre, cuando el motor
contara con ellos. No olvide volverlos a cerrar después del proceso de secado. Cuando los tapones de purga sean fijos, se
recomienda desmontar las bridas y las tapas de los borneros para realizar la operación de secado.
• Los bobinados impregnados en agua de mar deben ser rebobinados con normalidad.
Los motores disponen de una sonda de protección térmica que debe estar obligatoriamente conectada. Compruebe
la tensión de alimentación, la intensidad absorbida y el calibrado de las protecciones.
Para los motores de potencia superior o igual a 5,5 kW, recomendamos un arranque Y/∆ para limitar la intensidad de
arranque (Id/In) y reducir el desgaste de la transmisión.
■ Motor de tipo bitensión con acoplamiento Y, ∆(6 bornes):
Motor 230/400 V
- Tensión de alimentación 230 v, conexión (∆): esquema A.
- Tensión de alimentación 400 V, conexión (Y): esquema B.
Motor 400/690 V
- Tensión de alimentación 400 v, conexión (∆): esquema A.
- Tensión de alimentación 690 V (para P>5,5 kW), conexión (Y): esquema B.
A
B
ES-17
®
CLIMACIAT
CONCEPT