Silvercrest SCNM 100 A1 Instrucciones De Funcionamiento Y Seguridad
Silvercrest SCNM 100 A1 Instrucciones De Funcionamiento Y Seguridad

Silvercrest SCNM 100 A1 Instrucciones De Funcionamiento Y Seguridad

Máquina de coser computarizada

Enlaces rápidos

MÁQUINA DE COSER COMPUTARIZADA SCNM 100 A1
ES
MÁQUINA DE COSER
Instrucciones de funcionamiento y seguridad
IAN 413627_2204
ES
loading

Resumen de contenidos para Silvercrest SCNM 100 A1

  • Página 1 MÁQUINA DE COSER COMPUTARIZADA SCNM 100 A1 MÁQUINA DE COSER Instrucciones de funcionamiento y seguridad IAN 413627_2204...
  • Página 2 Antes de empezar a leer, abra la página que contiene las imágenes y familiarícese con todas las funciones del dispositivo. En el siguiente enlace o código QR podrá encontrar más consejos útiles sobre la utilización de su máquina de coser Silvercrest. http://scnm100a1.sewing.guide Instrucciones de funcionamiento y seguridad Página...
  • Página 5 Índice de contenidos Introducción Descripción del usuario ........................................8 Explicación de las instrucciones de seguridad .................................8 Uso previsto ............................................8 Contenido del paquete y accesorios ....................................9 Contenido del paquete ........................................9 Juego de accesorios ........................................9 Accesorios opcionales ........................................9 Descripción de las piezas ........................................9 Pantalla LCD ............................................
  • Página 6 Índice de contenidos Selección de la puntada ........................................30 Modificación del ancho y el largo de la puntada................................31 Modificación de la longitud de la puntada ................................31 Modificación del ancho de la puntada ..................................31 Puntada recta ............................................. 32 Puntada en zigzag ..........................................33 Cómo empezar a coser ........................................
  • Página 7 Índice de contenidos Solución de problemas Guía de resolución de problemas ....................................59 Medio ambiente, eliminación, conformidad Eliminación de dispositivos eléctricos ..................................... 60 Avisos de conformidad ........................................60 Información sobre la garantía y el servicio Garantía de Crown Technics GmbH ....................................61 Condiciones de garantía ........................................61 Período de garantía y reclamaciones legales por defectos............................61 Alcance de la garantía ........................................61...
  • Página 8 Utilice el aparato solo como se describe y para los ámbitos de aplicación especificados. Entregue todos los documentos cuando transfiera la unidad a terceros. Descripción del usuario Estas instrucciones de funcionamiento y seguridad están pensadas para ser usadas por el usuario de la máquina de coser SCNM 100 A1. Explicación de las instrucciones de seguridad PELIGRO indica una situación peligrosa que, si no se evita, ocasionará...
  • Página 9 Introducción Contenido del paquete y accesorios v Contenido del paquete 1 máquina de coser 1 cable de alimentación 1 pedal 1 manual de instrucciones 1 juego de accesorios 1 cubierta antipolvo v Juego de accesorios El espacio interior de la mesa de costura (10) sirve como caja de accesorios. Dentro del compartimento desmontable se encuentran los acceso- rios incluidos.
  • Página 10 Introducción Pantalla LCD ① Prensatelas recomendado ② Botón de bloqueo automático ③ Botón para subir/bajar la posición de la aguja ④ Palanca para ojales ⑤ Bobinado del hilo inferior ⑥ Número de puntada ⑦ Ancho de puntada ⑧ Longitud de puntada Botones de funcionamiento Botón de inicio/parada Pulse el botón de inicio/parada para empezar a coser.
  • Página 11 Introducción Botón para subir/bajar la posición de la aguja a. Con el botón para subir/bajar la posición de la aguja, podrá decidir si la aguja se detiene en la posición más alta o en la más baja (en la tela) cuando deje de coser. NOTA Si pulsa el botón para subir/bajar la posición de la aguja durante la costura, la máquina se detendrá...
  • Página 12 Introducción Información técnica Tensión nominal 100-240 V~ / 50-60 Hz Potencia nominal - Total 70 vatios Dimensiones - Con el asa plegada Aprox. 398 x 289 x 181 mm (ancho x alto x prof.) Longitud de los cables - Cable de alimentación Aprox. 1,98 m - Cable del pedal Aprox.
  • Página 13 Instrucciones de seguridad Símbolo Descripción El dispositivo es frágil. Manipular con cuidado. Este símbolo de reciclaje marca que, por ejemplo, un elemento o partes del material son de valor para el reciclado. Observe el etiquetado de los materiales de embalaje al separar los residuos. Vienen marcados con abrevia- ciones (a) y números (b) con el siguiente significado: 1-7 Plásticos / 20-22: Papel y cartón / 80-98: Materia- les compuestos.
  • Página 14 Instrucciones de seguridad Seguridad eléctrica • Utilice solamente el cable de alimentación suministrado con la máquina de coser. Otros cables de alimentación pue- den dañar el aparato. No utilice el cable de alimentación suministrado con otros aparatos. • Asegúrese de que la corriente eléctrica corresponde al voltaje indicado en la etiqueta de este aparato (los aparatos con etiquetado de 230 V o 240 V también pueden funcionar con 220 V).
  • Página 15 Instrucciones de seguridad Instrucciones de seguridad para el servicio técnico • La reparación del aparato debe llevarla a cabo un técnico cualificado y solo con piezas de repuesto originales. Esto garantiza que se mantenga la seguridad de la unidad. • Si la luz LED está dañada o defectuosa, esta debe ser reemplazada por el fabricante o el servicio técnico para evitar riesgos.
  • Página 16 Instrucciones de seguridad Antes del uso Se recomienda obtener información práctica antes de usar el aparato por primera vez. Si no está familiarizado con el funcionamiento de las máquinas de coser, le recomendamos que asista a un curso introductorio. Compruebe siempre que el voltaje de red coincida con el voltaje indicado en la etiqueta del aparato. Durante el uso 1.
  • Página 17 Antes de empezar a trabajar Selección de un lugar de instalación Evite exponer el aparato a zonas extremadamente sucias o grasientas, como cocinas, garajes y cuarto de calderas. El polvo y la grasa pueden afectar al funcionamiento. No lo instale en habitaciones húmedas o mojadas, como baños. Instale siempre el aparato en habitaciones secas. No lo instale en zonas donde la temperatura sea inferior a 5 ºC o superior a 40 ºC.
  • Página 18 Antes de empezar a trabajar Colocación de la aguja ¡ADVERTENCIA! Ponga el interruptor principal en la posición de apagado ("0 OFF"). Cambie las agujas con frecuencia, sobre todo cuando aparez- can las primeras dificultades en la costura. Cómo insertar la aguja: Afloje el tornillo de sujeción de la aguja (A).
  • Página 19 Antes de empezar a trabajar Colocación y extracción del prensatelas ¡ADVERTENCIA! Ponga el interruptor principal en la posición de apagado ("0 OFF"). NOTA Ya hay un prensatelas multiusos instalado en el aparato. Cómo fijar el prensatelas: Baje la barra del prensatelas (A) bajando la palanca del prensatelas de dos posiciones (22) hasta que la ranura (C) esté...
  • Página 20 Cómo empezar a trabajar Cómo seleccionar correctamente la aguja, la tela y el hilo NOTA Hay que adaptar el tamaño de la aguja al tamaño del hilo y al peso del la tela. En general, las agujas y los hilos finos se utilizan para coser telas finas, mientras que los hilos más gruesos sirven para coser telas pesadas.
  • Página 21 Cómo empezar a trabajar Cómo usar la palanca del prensatelas de dos posiciones El prensatelas se puede subir y bajar con la palanca del prensa- telas de dos posiciones. • Levante la palanca del prensatelas de dos posiciones (22) hacia arriba para subir el prensatelas. •...
  • Página 22 Cómo empezar a trabajar Velocidad de funcionamiento de la máquina de coser La velocidad de funcionamiento de la máquina de coser se controla con el pedal (r) o con el control deslizante de ajuste de velocidad (15). • Pulse el pedal ligeramente para obtener una velocidad de funcionamiento más baja.
  • Página 23 Cómo empezar a trabajar Enrolle el hilo en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la guía del hilo de la canilla (2). Pase el hilo de adentro hacia afuera a través del orificio de la canilla vacía (m) como se muestra en la imagen. Colo- que la canilla en el eje del devanador de la canilla (17).
  • Página 24 Cómo empezar a trabajar Colocación de la canilla con el hilo inferior NOTA Para insertar o extraer la canilla, la aguja debe estar en la parte superior, por lo que hay que colocar la aguja en la posi- ción superior pulsando el botón para subir/bajar la posición de la aguja (4).
  • Página 25 Cómo empezar a trabajar Enhebrado del hilo superior Para obtener buenos resultados de costura, el enhebrado debe realizarse correctamente. Si no, podrían surgir problemas. NOTA El enhebrador de agujas puede utilizarse con agujas de má- quina de coser doméstica de los tamaños 75/1 1 a 100/16. Enhebrado del hilo superior: Ponga el interruptor principal (26) en la posición de encen- dido (“I ON”).
  • Página 26 Cómo empezar a trabajar Como se muestra en la imagen, pase el hilo superior hacia la izquierda alrededor del muelle de precarga de la guía del hilo superior (20) y luego hacia delante. Conduzca el hilo superior a través de la ranura derecha hacia adelante y hacia abajo.
  • Página 27 Cómo empezar a trabajar 10. Baje la palanca del prensatelas de dos posiciones (22). 1 1. Presione el enhebrador (12) un poco hacia abajo y lleve el ① hilo superior sobre la guía del hilo como se muestra en la imagen y sujételo hacia la derecha. 12.
  • Página 28 Cómo empezar a trabajar Cómo subir el hilo inferior NOTA Si está usando una puntada para coser volantes o puntada de nido de abeja, primero suba el hilo inferior. Cómo subir el hilo inferior: Sujete el hilo superior con la mano izquierda. Gire el vo- lante (25) en sentido contrario a las agujas del reloj para bajar la aguja por debajo de la placa de la aguja (9).
  • Página 29 Conceptos básicos de la costura Tensión del hilo El botón giratorio para tensar el hilo se usa para ajustar la ten- sión del hilo superior. NOTA Para coser es importante que la tensión sea la adecuada. Nin- gún ajuste de tensión es apropiado para todas las funciones de puntada y todos los tejidos.
  • Página 30 Conceptos básicos de la costura Tabla de puntadas Selección de la puntada En la tabla de puntadas encontrará los números de todas las puntadas posibles. Para usar una puntada, seleccione el número de puntada en el apa- rato. Selección del número de puntada: Mueva el cursor de la pantalla LCD (5) debajo de los dígitos del número de puntada con el botón izquierdo o derecho.
  • Página 31 Conceptos básicos de la costura Modificación del ancho y el largo de la puntada v Modificación de la longitud de la puntada • Cuando seleccione una puntada, el aparato ajustará automáticamente la longitud de puntada recomendada, que se indicará mediante números en la pantalla LCD (5).
  • Página 32 Conceptos básicos de la costura Puntada recta Utilice el prensatelas multiusos (a). 01 02 03 Ajuste el patrón como se muestra en la figura. Mueva el cursor debajo de los dígitos de longitud de pun- tada con el botón izquierdo o derecho. Pulse el botón abajo para disminuir la longitud de la pun- tada.
  • Página 33 Conceptos básicos de la costura Puntada en zigzag Utilice el prensatelas multiusos (a). Ajuste el patrón como se muestra en la figura. Ajuste el ancho de la puntada. Mueva el cursor debajo de los dígitos de ancho de puntada con el botón izquierdo o derecho. Para estrechar la puntada, pulse el botón abajo.
  • Página 34 Conceptos básicos de la costura Cómo empezar a coser NOTA Consulte la tabla de aguja/tela/hilo antes de empezar a coser y seleccione el prensatelas recomendado. Para obtener más información, consulte el capítulo “Cómo seleccionar correctamente la aguja, la tela y el hilo”. Ponga el interruptor principal (26) en la posición de encen- dido (“I ON”).
  • Página 35 Conceptos básicos de la costura Presione lentamente el pedal o pulse el botón de inicio/pa- rada (8) para empezar a coser. Suelte el pedal o pulse el botón de inicio/parada de nuevo para detener la máquina de coser. NOTA Puede usar la costura hacia atrás para rematar y reforzar costuras pulsando el botón de retroceso.
  • Página 36 Conceptos básicos de la costura Técnicas útiles A continuación se presentan varias formas de conseguir mejores resultados en sus proyectos de costura. Consulte estos consejos cuando vaya a reali- zar su proyecto de costura. • Los resultados dependen de los tipos de tela y puntadas. Utilice la misma tela que su proyecto para la prueba y haga una prueba de costura previa.
  • Página 37 Conceptos básicos de la costura v Costura de esquinas Pare la máquina de coser cuando llegue a una esquina. Use el botón para subir/bajar la aguja (3) para mover la aguja a la posición más baja e insertarla en la tela. Levante la palanca del prensatelas de dos posiciones (22).
  • Página 38 Conceptos básicos de la costura v Costura de telas pesadas El botón negro del lado derecho del prensatelas bloqueará el prensatelas en posición horizontal si lo pulsa antes de bajar el prensatelas. De esta manera, el avance de la tela será uniforme al comenzar una costura y se coserán más fácilmente múltiples capas de tela, por ejemplo, al coser sobre costuras cuando se cosen dobladillos de pantalones vaqueros.
  • Página 39 Aplicaciones de técnicas de costura Costura de telas elásticas La puntada elástica es adecuada para costuras elásticas y duraderas que se estiran con la tela sin romperse. Ideal para telas elásticas y jersey, así como para costuras resistentes en telas firmes como la tela vaquera. NOTA ①...
  • Página 40 Aplicaciones de técnicas de costura Cómo coser una banda elástica a la tela Al colocar una banda elástica, puede coser, por ejemplo, un puño elástico o una cintura elástica. NOTA Al medir la longitud de la banda elástica para las mangas o la cintura, tenga en cuenta que en la cintura elástica terminada, la banda elástica se estira cuando se usa.
  • Página 41 Aplicaciones de técnicas de costura Sobrehilado Al realizar un sobrehilado a lo largo del borde de la tela se puede evitar que se deshilache. v Cómo coser puntadas de sobrehilado con el prensatelas multiusos: 2.0~3.0 2.5~5.0 Coloque el prensatelas multiusos. Cosa el sobrehilado a lo largo del borde de la tela para que la aguja baje sobre el lado derecho de la tela (punto ①...
  • Página 42 Aplicaciones de técnicas de costura Dobladillo invisible Con esta puntada, la costura no es visible en el lado derecho de la tela. NOTA Utilice la puntada de dobladillo invisible para dobladillos de faldas y dobladillos de pantalones. NOTA Utilice la misma tela que su proyecto y haga una prueba de costura previa. •...
  • Página 43 Aplicaciones de técnicas de costura Costura de ojales NOTA Los ojales se pueden ajustar al tamaño del botón. NOTA En el caso de telas elásticas o de telas finas, se recomienda utilizar un material estabilizador/auxiliar para obtener una mejor costura del ojal. Baje la tensión del hilo superior ligera- mente con el botón giratorio para tensar el hilo.
  • Página 44 Aplicaciones de técnicas de costura v Cómo coser un ojal en telas no elásticas: Marque la posición del ojal en la tela. NOTA La longitud máxima del ojal es de 3 cm. (Diámetro total + grosor del botón). El tamaño del ojal viene determinado por el botón que se coloque en el soporte para botones.
  • Página 45 Aplicaciones de técnicas de costura Después de coser la puntada para ojales, levante la palan- ① ca para ojales hasta el tope. Utilice el abreojales para abrir el centro del ojal. PRECAUCIÓN Al cortar el ojal con el abreojales, se recomienda no colocar las manos en la dirección de corte, ya que de lo contrario se pueden producir lesiones.
  • Página 46 Aplicaciones de técnicas de costura Cómo reforzar costuras La puntada de presillas se utiliza para reforzar puntos sometidos a presión, como las aberturas y las esquinas de los bolsillos. NOTA Se recomienda coser con un material estabilizador debajo de la tela. Utilice el pie para ojales (h) ①...
  • Página 47 Aplicaciones de técnicas de costura Costura de botones Los botones se pueden coser con la máquina. Se pueden colocar botones con 2 o 4 agujeros. Utilice el pie para coser botones (f) Deslice la palanca de los dientes de arrastre a la posición ①...
  • Página 48 Aplicaciones de técnicas de costura Costura de cremalleras Utilice el prensatelas multiusos (a) y el pie para cremalleras (b) NOTA El pie para cremalleras se puede ajustar para coser en cual- quiera de los lados de la cremallera. El borde del pie guía la cremallera para que quede recta.
  • Página 49 Aplicaciones de técnicas de costura v Costura de cremalleras invisibles en un lado: 1. Preparación: Coloque el prensatelas multiusos (a). Coloque los lados derechos de la tela uno encima de otro y cosa el final de la abertura de la cremallera dejando un margen entre la costura y la tela de unos 2 cm.
  • Página 50 Aplicaciones de técnicas de costura v Costura de cremalleras invisibles Las cremalleras invisibles proporcionan un cierre que no se ve en faldas, vestidos y una variedad de prendas y accesorios. Utilice el pie para cremallera invisible (g). Coloque el pie para cremallera invisible (g). Superficie 1,9 cm NOTA...
  • Página 51 Aplicaciones de técnicas de costura Costura de bordados • Utilice el pie para bordar para la costura de bordados y las 05 29 30 31 32 33 34 puntadas decorativas. • Al coser telas muy ligeras, se recomienda utilizar una inter- faz o un material estabilizador en el dorso de la tela.
  • Página 52 Aplicaciones de técnicas de costura Nido de abeja La puntada decorativa sobre volantes se llama "nido de abeja". El nido de abeja se utiliza para decorar la parte delantera de las blusas o los puños. El nido de abeja añade textura y elasticidad a la tela. Utilice el pie para bordar (e).
  • Página 53 Aplicaciones de técnicas de costura Cómo acolchar, coser piezas de tela juntas y coser patchwork El intercalado de capas superiores e inferiores de la tela se llama "Acolchado". La capa superior suele estar formada por múltiples piezas de materia- les de forma geométrica unidas entre sí. v Acolchado: •...
  • Página 54 Aplicaciones de técnicas de costura v Cómo coser patchwork: 17 18 Utilice el prensatelas multiusos (a) y el pie para bordar (e). Coloque las dos telas, con los derechos juntos, y pespuntee ① los bordes con el revés de la tela hacia arriba.
  • Página 55 Aplicaciones de técnicas de costura Apliques NOTA Puede crear apliques cortando un trozo de tela diferente con forma y usarla como decoración. Utilice el prensatelas multiusos (a). 1.0~3.0 3.5~5.0 ① Recorte el diseño deseado e hilvánelo sobre la tela Cosa lentamente alrededor del borde del aplique. Corte material sobrante por fuera de los puntos.
  • Página 56 Aplicaciones de técnicas de costura Puntada de festón La puntada de repetición en forma de onda, que se parece a las conchas, se llama "festón". Se utiliza para decorar el cuello de las blusas y los bor- des de los trabajos de costura. Utilice el pie de puntada para bordados (e) o el pie multiusos (a).
  • Página 57 Mantenimiento ¡ADVERTENCIA! Desenchufe el cable de alimentación de la toma de corriente antes de llevar a cabo cualquier tarea de mantenimiento de la máquina. De lo contra- rio, podría sufrir lesiones o una descarga eléctrica. Limpieza de la superficie de la máquina NOTE No use ningún tipo de detergente o disolvente orgánico.
  • Página 58 Funciones de aviso Señales acústicas Señales acústicas Causa Solución Una señal acústica corta Función correcta Funcionamiento incorrecto de los boto- Compruebe que esté pulsando el bo- nes. tón correcto y realizando las acciones correctas. La canilla de hilo está llena o la máquina Tres pitidos cortos cuando se pulsa el botón.
  • Página 59 Solución de problemas Guía de resolución de problemas Problema Causa Solución La máquina no ha está correctamente enhebrada. Vuelva a enhebrar el hilo. El hilo está demasiado tensado. Reduzca la tensión del hilo (3). El hilo es demasiado grueso para la aguja que se Seleccione una aguja más grande.
  • Página 60 Medio ambiente, eliminación, conformidad Eliminación de dispositivos eléctricos • Deseche inmediatamente los dispositivos con defectos peligrosos y asegúrese de que ya no se pueden utilizar. • No tire la máquina de coser a la basura doméstica normal. • Este producto está sujeto a la directiva 2012/19/UE. •...
  • Página 61 Información sobre la garantía y el servicio Garantía de Crown Technics GmbH Este producto tiene una garantía de 3 años desde la fecha de compra. En caso de defectos en el aparato, le corresponderán derechos legales frente al vendedor del aparato. Estos derechos legales no estarán limitados por nuestra garantía presentada a continuación. Condiciones de garantía El periodo de la garantía comienza con la fecha de compra.
  • Página 62 Información sobre la garantía y el servicio Número del servicio Estas instrucciones de funcionamiento y seguridad no pueden tener en cuenta todos los usos posibles. Para obtener más información o en caso de problemas que no estén cubiertos en absoluto o que no estén suficientemente cubiertos en estas instrucciones de funcionamiento y seguridad, pónga- se en contacto con el número de servicio: 00800 555 00 666 (gratuito).
  • Página 63 Índice Accesorios Información sobre la garantía y el servicio Accesorios opcionales Información técnica Ajuste de la tensión del hilo superior Instalación de la mesa de costura Alisado Instrucciones de seguridad Almacenamiento Apliques Avisos de conformidad Limpieza de la superficie de la máquina Limpieza del gancho, alojamiento de la canilla y dientes de arrastre 57 Bobinado del hilo inferior Botones de funcionamiento...
  • Página 64 Teléfono gratuito de atención para reclamaciones: 00800 555 00 666 [email protected] Versión: 1 1/2022 Versión online www.sewingguide.de IAN 413627_2204...

Este manual también es adecuado para:

413627 2204