de varada.
B, Categoría B: Alertas en las que no es necesaria ninguna información adicional de apoyo a la
decisión, aparte de la que puede presentarse en el sistema CAM (gestión central
de alertas).
C, Categoría C: Alertas que no pueden ser reconocidas en el puente, pero para las que se
requiere información sobre el estado y el tratamiento de las alertas, por ejemplo,
ciertas alertas del motor.
5) Prioridad de la alerta: Alarma de emergencia: E, para su uso con la gestión de alertas del puente
Alarma: A
Atención: W
Precaución: C
6) La transición del estado de alerta se define en la norma IEC 61924-2:2012, Anexo J
activa - no reconocida: V
activa - silenciada: S
activa - reconocida o activa: A
activa– responsabilidad transferida: O
rectificada – no reconocida: U
Normal: N
7) Se utiliza para las alertas propietarias definidas por el fabricante. Para las alertas estandarizadas,
este campo debe ser nulo.
8) El identificador de alerta es único dentro de una misma fuente de alerta. El identificador de
alerta es un campo entero de longitud variable de un máximo de 7 dígitos. Identifica el tipo de
alerta, por ejemplo, una alerta de "objetivo perdido". Las alertas normalizadas utilizan
identificadores de alerta únicos descritos en las normas de los equipos. El rango de números
10000-9999999 está reservado para las alertas propietarias. Ejemplos de identificador de alerta:
"001", "2456789", "245"
9) La instancia de alerta identifica la instancia actual de una alerta para distinguir las alertas del
mismo tipo (identificador de alerta) y de la misma fuente (por ejemplo, objetivo peligroso). La
instancia de alerta es como máximo un número entero de 6 dígitos de 1 a 999999, el número "0"
indica que esta sentencia está destinada a todas las instancias de alerta. Salvo el número "0", el
número de instancia de alerta puede ser definido libremente por el fabricante siempre que sea
único para un tipo de alerta (identificador de alerta). No está permitido modificar la instancia de
alerta dentro del ciclo de vida de una alerta distribuida (desde el estado "activa y no reconocida"
hasta el estado "normal"). También puede ser un campo nulo, cuando solo hay una alerta de
ese tipo.
10) El contador de revisiones es el principal método para seguir el estado actualizado. El contador
de revisiones también es único para cada instancia de alerta. El contador de revisiones
comienza con 1 y el paso para el incremento es 1. El recuento se restablece a 1 después de
utilizar 99. El contador de revisiones se incrementa en cada cambio de contenido de cualquier
campo de la alerta.
11) El contador de escalada presenta el número de escaladas de alerta después de la expiración
del tiempo durante el estado activa-no reconocida. El contador de revisiones comienza con 1 y
el paso para el incremento es 1. El recuento se restablece a 1 después de utilizar 9. La escalada
de alerta puede ser la escalada de advertencia a advertencia (activación de la señal acústica
solamente), la escalada de advertencia a alarma o la escalada de alarma a alarma con
activación de la alarma del navegador de reserva.
12) Este campo se utiliza para el título de la alerta, que es obligatorio, y para la descripción
adicional de la alerta, que es opcional.
10.Apéndice
10- 8