Procedimientos específicos para la reanimación cardiopulmonar (RCP)
1. Compruebe la seguridad del entorno para evitar catástrofes secundarias
a) a) No toque a la persona lesionada o enferma llevado por el pánico una vez ocurrido el
accidente (esto haría que los reanimadores sufrieran también una descarga eléctrica).
b) No se deje llevar por el pánico y asegúrese de apagar la alimentación eléctrica. A
continuación, mueva a la persona lesionada o enferma a un lugar seguro, lejos del circuito
eléctrico.
2. Compruebe su capacidad de respuesta
a) a) Golpee ligeramente el hombro de la persona lesionada o
pregúntele en voz alta acercándose a su oído «¿Está usted
bien?»
b) Si la persona abre los ojos o existe algún tipo de respuesta o
gesto, considere que «responde». Si no existe ningún tipo de
respuesta o gesto, considere que «no responde».
3. Si responde
a) Aplique tratamiento de primeros auxilios.
4. Si no responde
a) Pida ayuda en voz alta. Pida a alguien que realice una
llamada de emergencia y que traigan un DEA.
• Alguien ha perdido el sentido. Por favor, ayuda.
• Por favor, llame a una ambulancia.
• Por favor, traigan un DEA.
• Si nadie puede ayudarle, llame una ambulancia usted mismo.
5.
Compruebe si la persona respira
a) Compruebe si el pecho y el abdomen se hinchan y deshinchan.
b) Si la persona lesionada o enferma respira, colóquela en posición de reanimación y espere la
llegada del servicio de emergencia.
• Coloque a la persona herida o enferma sobre el costado.
Método de primeros auxilios
Llame una
ambulancia.
iii
¿Está ud. bien?
Pida que traigan un
DEA.