Preguntas frecuentes
¿Los electrodos y la placa se pueden limpiar con cualquier detergente?
Para la limpieza y desinfección de los electrodos y de la placa se aconseja paño
suave humedecido en lejía o amonio cuaternario. Recomendamos secar los
electrodos y la placa antes de guardarlos en el envase original. Para los
electrodos de silicona para el tratamiento manos libres consultar su manual.
¿Cómo puedo reconocer el electrodo para el modo capacitivo?
El electrodo capacitivo viene con un cable rojo, el electrodo resistivo viene con
un cable azul.
¿Durante el tratamiento, el manípulo/resistivo debe permanecer inmóvil en el
área a ser tratada?
El electrodo móvil debe deslizarse sobre la piel en un movimiento circular, con el
fin de distribuir el calor uniformemente por el tejido tratado.
¿Cuál es la temperatura óptima que debo transferir al paciente?
Es importante tener en cuenta que el aumento de temperatura debe ser muy
bajo. Recomendamos el uso de la escala de temperaturas. Durante el
tratamiento, es bueno preguntar a menudo al paciente por la sensación de calor
en una escala de 1 a 10; no es aconsejable exceder el valor 5/6. En caso de que
el cliente responda 7/8, baje la potencia para alcanzar el valor ideal.
¿La tecarterapia se puede utilizar en fracturas?
El aumento de temperatura puede reducir el dolor y aumentar los procesos de
regeneración ósea por lo que se puede utilizar en el tratamiento de una fractura.
¿La crema se debe poner sólo en el electrodo?
Entre el electrodo y la piel se debe aplicar una crema específica para conseguir
una distribución uniforme de cargas eléctricas. Esto debe hacerse incluso con la
placa. Es importante aplicar una cantidad generosa de crema para evitar una
mayor concentración de cargas eléctricas en el área del electrodo en lugar de
distribuirse por toda la superficie a tratar.
¿Es posible utilizar cremas cosméticas o genéricas para la transferencia de
energía?
Desaconsejamos totalmente el uso de sueros o cremas que no sean específicas
para la Tecar. Un suero o crema no adecuados para el tratamiento pueden crear
una impedancia excesiva que impida la transferencia de energía apropiada y en
algunos casos puede llegar a causar quemaduras superficiales. Sin embargo, se
puede combinar la crema conductora con un porcentaje de otra crema,
asegurándose de mezclar bien las dos partes.
¿Cuándo emplear la modalidad capacitiva? ¿Cuándo emplear, sin embargo, la
modalidad resistiva?
Con el sistema capacitivo, las cargas eléctricas se concentran alrededor del
electrodo y suele ser utilizado en enfermedades musculares. Con el sistema
resistivo, en cambio, las cargas eléctricas se concentran cerca de las estructuras
47
Rev.01.17 del 05.06.2018