Salicru SLC TWIN RT2 T UL Serie Manual De Usuario página 11

Tabla de contenido
4.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
Este manual describe la instalación y la operación de los Sistemas
de Alimentación Ininterrumpida (SAI) de la serie SLC TWIN RT2 T
UL como equipos que pueden funcionar independientes unitaria-
mente o bien conectados en paralelo. Los SAI's serie SLC TWIN
RT2 T UL aseguran una óptima protección a cualquier carga crítica,
manteniendo la tensión de alimentación de las cargas entre los
parámetros especificados, sin interrupción, durante el fallo, dete-
rioración o fluctuaciones de la red comercial eléctrica.
Gracias a la tecnología utilizada, PWM (modulación de anchura
de pulsos) y la doble conversión, los SAI's serie SLC TWIN RT2 T
UL son compactos, fríos, silenciosos y con elevado rendimiento.
El principio de doble convertidor elimina todas las perturbaciones de
energía de red. Un rectificador convierte la corriente alterna AC de
la red de entrada en corriente continua DC, que mantiene el nivel
de carga óptimo de las baterías y alimenta el inversor, que a su vez
genera una tensión alterna AC senoidal apta para alimentar constan-
temente las cargas. Además, el transformador de serie en la salida
posibilita un aislamiento galvánico y un eficaz filtraje de perturba-
ciones y ruido eléctrico procedentes de la red. En caso de fallo de
la alimentación de entrada del SAI, las baterías suministran energía
limpia al inversor.
El diseño y construcción del SAI serie SLC TWIN RT2 T UL se ha
realizado siguiendo las normas internacionales, permitiendo,
además, la ampliación mediante la conexión de módulos adi-
cionales (3) de la misma potencia en paralelo, con el fin de
obtener redundancia de N+X o incremento de la potencia del
sistema.
Así, esta serie ha sido diseñada para maximizar la disponibi-
lidad de las cargas críticas y para asegurar que su negocio sea
protegido contra las variaciones de tensión, frecuencia, ruidos
eléctricos, cortes y microcortes, presentes en las líneas de dis-
tribución de energía. Este es el objetivo primordial de los SAI's
de la serie SLC TWIN RT2 T UL.
Este manual es aplicable a los modelos normalizados e indi-
cados en la Tab. 1.
4.4. MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SAI.
Modo normal.
Equipo en marcha suministrando tensión de salida a partir
del inversor. Red presente con tensión y frecuencia de en-
trada correcta.
Modo baterías.
Equipo en marcha con tensión o frecuencia de red fuera de
márgenes o sin alimentación AC de entrada, sea por fallo
de la red o sin conexión por cable a ésta, suministrando
tensión de salida a partir de las baterías.
Modo bypass.
Equipo en marcha o no, suministrando tensión de salida
directa de la red de AC.
Con el inversor en marcha, este modo de funciona-
ˆ
miento puede ser debido a una sobrecarga, un bloqueo
o una avería del inversor.
Las acciones para cada incidencia serán: Rebajar la
carga conectada a la salida, desbloquear el equipo re-
seteándolo -pararlo y ponerlo de nuevo en marcha- y
en caso de persistir el bloqueo y/o avería contactar con
el
S.S.T.
MANUAL DE USUARIO
Con el inversor parado, la salida suministra energía
ˆ
directa de red a través del bypass estático del equipo a
condición de disponer de alimentación de entrada AC.
Modo conversor de frecuencia (CF).
Modo de trabajo del SAI como conversor de frecuencia. En
este modo el bypass estático queda inhabilitado por la con-
dición de frecuencias de entrada y salida dispares.
Que la pantalla LCD del panel de control retroiluminado
muestre algún mensaje no equivale a que el inversor
esté operativo. Su puesta en marcha se realiza a través
de la tecla «ON» del panel de control, ver capítulo 6.
4.4.1. Características destacables.
Verdadero On-line con tecnología de doble conversión y fre-
cuencia de salida independiente de la de red.
Factor de potencia de salida 1. La forma de onda senoidal
pura, adecuada para casi todo tipo de cargas.
Factor de potencia de entrada > 0,99 y rendimiento general
elevado > 0,93. Se obtiene mayor ahorro energético y menor
coste de la instalación del usuario (cableado), así como una
baja distorsión de la corriente de entrada, con lo que se reduce
la polución en la red de alimentación.
Gran adaptabilidad a las peores condiciones de la red de
entrada. Amplios márgenes de la tensión de entrada, rango
de frecuencia y forma de onda, con lo que se evita la exce-
siva dependencia de energía limitada de la batería.
Posibilidad de ampliación de autonomías de modo ágil y
fácil mediante la adición de módulos en formato rack (hasta
3). Cada módulo de baterías dispone de dos conectores que
facilitan la conexión con el equipo y con otros módulos
idénticos.
Conexión en paralelo redundante N+X para aumentar la
fiabilidad y la flexibilidad, con un máximo de 3 equipos en
paralelo.
Modo seleccionable de alto rendimiento (ECO-MODE) > 0,93.
Ahorro de energía, que revierte económicamente para el
usuario.
Posibilidad de puesta en marcha del equipo sin red de ali-
mentación o batería descargada (Cold-Start). Cuidar el úl-
timo aspecto, ya que la autonomía se verá reducida, tanto
más descargadas estén.
La tecnología de la gestión inteligente de la batería es de
gran utilidad para alargar la vida de los acumuladores y op-
timizar el tiempo de recarga.
Opciones estándar de comunicación mediante puerto serie
RS232 o USB.
Salida digital de aviso "De error o fallo".
Control del paro de emergencia a distancia (EPO).
Panel de control con pantalla LCD disponible en todos los
modelos e indicadores a led.
Disponibilidad de tarjetas opcionales de conectabilidad
para mejorar las capacidades de comunicación.
Equipo instalable como torre o como rack utilizando los
accesorios suministrados. El panel de control permite su
rotación para la adaptación a cualquiera de ellas.
El transformador separador proporciona una separación
galvánica que permite aislar totalmente la salida de la
entrada y/o cambiar el régimen del neutro.
SLC TWIN RT2 T SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)
11
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido