Compatibilidad; Almacenamiento Y Transporte; Mantenimiento - JSP FAR0504 Instrucciones De Uso

Eslingas de anclaje
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 20
protección anticaídas retráctil conforme a la norma EN 360, una línea de anclaje de un sistema de protección anticaídas
guiado conforme a la norma EN 353-2 o el gancho de anclaje de la cuerda de amarre.
Nota: la eslinga de anclaje se debe utilizar para soportar un equipo de protección anticaídas y no para elevar
equipos o personas.
LIMITACIONES
• La eslinga de anclaje se ha probado de acuerdo con la norma EN 795 (Tipo B) y es únicamente para uso individual.
• No la utilice si sufre de alguna dolencia que pudiera afectar a su seguridad, tanto en su uso normal como de
emergencia;
• Solo deben utilizar el equipo aquellas personas que hayan recibido formación y estén cualificadas para su uso seguro.
• Para afrontar cualquier emergencia que pudiera surgir durante el trabajo es necesario contar con un plan de rescate.
• No agregue componentes ni realice alteraciones en el equipo sin el consentimiento previo por escrito del fabricante.
• El equipo no debe utilizarse más allá de los límites que indica ni para propósitos diferentes para los que ha sido diseñado.
• El producto debe ser de uso exclusivo para la persona que lo use.
• Asegúrese de que los diferentes componentes del equipo son compatibles con el sistema en el que se instalan.
• Antes de utilizar el equipo, es importante comprobar que no aparecerán problemas por el uso combinado de varios
dispositivos, sobre todo, respecto a la posible interferencia de la seguridad de un equipo con otro.
• Antes de utilizar el producto, realice una comprobación previa para asegurarse de que se encuentra buen estado y de
que funciona correctamente.
• Retire del uso todos aquellos equipos cuyo estado de funcionamiento le resulte dudoso o que hayan detenido la caída
de un usuario. No vuelva a utilizarlos hasta que lo confirme una persona cualificada.
• El punto de anclaje debe presentar una resistencia superior a 12 kN. Asegúrese de que la estructura a la que va a
enlazarse/anclarse la eslinga de anclaje no presenta bordes afilados ni rebabas, ya que podría resultar dañada.
• Si se pretende utilizar el dispositivo de seguridad como parte de un sistema anticaídas, resulta esencial para la
seguridad que el trabajo se realice con un dispositivo o punto de anclaje cuya posición minimice tanto el balanceo
como la posible distancia de caída. Asegúrese de que las eslingas de anclaje se van a instalar, en la medida de lo
posible, directamente por encima de la cabeza del usuario.
• Si se pretende utilizar el dispositivo de seguridad como parte de un sistema de parada de caídas, resulta esencial para
la seguridad comprobar el espacio libre bajo el usuario en el lugar de trabajo antes de cada uso para que, en caso de
caída, el usuario no choque con el suelo u otro obstáculo situado en su trayectoria.
• Tenga en cuenta que los siguientes riesgos pueden afectar al rendimiento del equipo o provocar un fallo:
• temperaturas extremas (por debajo de -15 °C y por encima de +50 °C),
• condiciones ambientales agresivas, incluyendo aquellas en las que hay presentes arena y grava, cemento,
superficies calientes, llamas, salpicaduras de soldadura, chispas, conductividad eléctrica
• contacto con: bordes afilados, superficies abrasivas, productos químicos
• Hasta que sea revisado por una persona cualificada, deje de utilizar de inmediato el producto si este resulta dañado o
se ve expuesto a alguna de las condiciones anteriores.
El dispositivo debe utilizarse como parte de un sistema anticaídas; este sistema limita las fuerzas dinámicas máximas
Es fundamental para la seguridad del usuario que, si el producto se revende fuera del país de destino original, el
revendedor proporcione instrucciones de uso, de mantenimiento, de revisiones periódicas y de reparación en el idioma
del país en que vaya a utilizarse el producto.
40

COMPATIBILIDAD

La eslinga de anclaje solo deberá utilizarse en un sistema anticaídas/de prevención de caídas conforme a la norma EN
363, combinada con un conector conforme a la norma EN 362, un sistema anticaídas guiado o una línea de anclaje
flexible conforme a la norma EN 353-2, una cuerda de amarre con un absorbedor de energía conforme a la norma EN
355, una cuerda de amarre conforme a la norma EN 354 o un sistema anticaídas retráctil conforme a la norma EN 360.
Es necesario respetar en todo momento las instrucciones de uso de los componentes individuales.
Para optimizar la protección, puede que en algunos casos sea necesario utilizar las eslingas de anclaje junto con botas,
guantes, casco o protectores auditivos adecuados. En este caso, antes de llevar a cabo la actividad que implica un
riesgo, consulte al proveedor para asegurarse de que todos los productos de protección son compatibles y adecuados
para su aplicación.
VIDA ÚTIL
La vida útil máxima del producto es de 10 años a partir de la fecha de fabricación. Esta duración depende en gran
medida de las condiciones en las que se utilice el producto. El equipo anticaídas/eslingas de anclaje se debe revisar
al menos una vez al año por una persona cualificada con la formación necesaria. Si tiene alguna duda, póngase en
contacto con JSP Safety.

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

El transporte de este Equipo de protección individual debe realizarse en un paquete que lo proteja de la humedad y
de ataques mecánicos, químicos y térmicos. Almacenar en un lugar fresco y seco. A la hora de elegir un sitio donde
almacenar el equipo, evite ambientes húmedos y ácidos.

MANTENIMIENTO

En caso de suciedad leve, limpie la eslinga de anclaje con un paño de algodón o un cepillo suave. No utilice materiales
abrasivos. Para una limpieza intensiva, lave la eslinga de anclaje en agua a una temperatura que no supere los 40 °C con
un detergente neutro (pH 7). La temperatura de lavado no debe superar los 40 °C. No utilice detergentes ácidos o básicos.
INSPECCIÓN
COMPROBACIÓN PREVIA AL USO
Antes de cada uso, los usuarios de las eslingas de anclaje de JSP deberán realizar una inspección previa:
• Comprobación de la cinta o el cable para detectar: cortes, desgarros y mellas, abrasión, deshilachado, afinamiento,
daños a causa del calor, moho y pintura, evidencia de ataque químico o por luz UV, que puede manifestarse en forma
de decoloración, ablandamiento o endurecimiento de la cinta o el cable.
• Comprobación del patrón de puntadas para detectar: puntadas rotas o desgastadas, puntadas flojas, puntadas
sacadas o formando bucles, hebras de hilo largas.
• Comprobación de los accesorios metálicos para detectar: óxido y picadura, grietas, distorsión/deformidad, desgaste
excesivo.
• Comprobación de los conectores para detectar: óxido y picadura, grietas, distorsión/deformidad, desgaste excesivo,
funcionamiento libre y correcto, alineación correcta del cierre.
• Comprobación de los componentes primarios o secundarios de plástico para detectar: colocación correcta, grietas,
distorsión/deformidad, desgaste excesivo, daños.
• Comprobar la legibilidad del marcado del producto.
Si se detecta algún defecto o daño, el producto no deberá utilizarse. Deberá ser entregado a una persona cualificada
responsable de llevar a cabo las inspecciones detalladas registradas para que lo someta a un examen visual y táctil exhaustivo.
41
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Far0514Far0515Far0505Far0506

Tabla de contenido