intencionadamente el espejo primario para que los reflejos 1 y 2 estén lo suficientemente
separados como para ver claramente P y 3.
6.
Localice el reflejo 3. El reflejo 3 es el reflejo invertido más cercano a P, y está más desenfocado
y es más tenue que P. Apile los reflejos P y 3 ajustando los tornillos del espejo secundario
pestañas de los reflejos P y 3 deben encajar perfectamente, sin dejar huecos, hasta formar en
total un disco perfecto en el que se aprecian ambos reflejos. En ese momento, se ha
completado la CDP y el espejo secundario está alineado ahora. Se ha eliminado el error axial
del enfocador (FAE).
Usando los tornillos de colimación del secundario (o los del enfocador,
si los tiene), se apilan P y 3 vistos desde la pupila central del XLKP.
Izquierda, desde la pupila central del XLKP. A la derecha, desde la
pupila descentrada.
2
N. T.: Si el enfocador lo permite, también se podría realizar este ajuste ajustando la inclinación del
propio enfocador, lo cual tiene la ventaja de influir menos en el error del eje del primario, aunque
posteriormente podría ser necesario recentrar el secundario con el TELECAT XL.
Primera evaluación de
la imagen. A la
izquierda, vista de los
reflejos desde la pupila
central del XLKP.
A la derecha, igual,
pero observando desde
la pupila descentrada.
Se descolima cuidadosa
e intencionadamente el
telescopio, de modo
que puedan verse
claramente P y 3 desde
la pupila central.
Izquierda, desde la
pupila central del XLKP.
A la derecha, desde la
pupila descentrada.
2
. Las
15