La curva de trompeta fue desarrollada de acuerdo con la metodología especificada
en la NBR IEC 60601-2-24. Esta suministra una visualización gráfica del desvío máximo en
el flujo con relación al valor programado en el equipo, para intervalos específicos de tiempo
de suministro. En el ejemplo de la página anterior, el eje del tiempo se refiere a los intervalos
de observación a los 31 minutos después de la 2ª hora de la infusión. El área más ancha de
la curva en forma de corneta (área de mayor desvío) muestra los menores intervalos de
tiempo de la muestra, o intervalos de observación. Conforme el período de la muestra
(intervalo en minutos) aumenta, los desvíos en el flujo con relación al valor programado se
reducen. Por este motivo optamos por indicar la curva de trompeta en el inicio de la infusión
(pues esta es una situación más critica). Cuanto más grande sea el intervalo analizado, la
tendencia del desvío es menor. Eso resulta en un estrechamiento de la curva de trompeta,
ofreciendo una representación más realista de la precisión media del flujo de la bomba en
intervalos de tiempo más largos.
La curva de trompeta puede ser una importante fuente de informaciones para el
profesional de sanidad. Su importancia está unida a la decisión clínica del uso (o no) del
equipo en la infusión de determinados tipos de drogas. Por ejemplo: al administrar un
medicamento con vida media corta, es necesario que el desvío en el flujo del equipo sea
muy pequeño durante la infusión, para garantizar que el desvío de la concentración
plasmática también sea pequeño. La capacidad del equipo en suministrar un flujo real
próximo al seleccionado por el operador garantiza el mantenimiento
medicamento. En este caso, el profesional de sanidad debe elegir una bomba cuya curva de
trompeta indique una gama de desvíos más próxima al flujo seleccionado.
Rev. 03 – 08/10 Cód. P2672
Como interpretar la Curva de Trompeta
25/68
Bomba Peristáltica Lineal ST1000
Manual del Usuario
de la eficacia del