modo de funcionamiento seleccionado del interruptor de flotador:
ƒ
Modo de funcionamiento «AUTO»: la bomba se conecta o des-
conecta dependiendo del nivel de llenado.
ƒ
Modo de funcionamiento «MANUEL»: la bomba se conecta in-
mediatamente después de enchufarla en la caja de enchufe.
AVISO Ajustar el modo de funcionamiento en el interruptor El
interruptor se encuentra encima del interruptor de flotador su-
perior.
Bomba con enchufe instalado
ƒ
Ejecución de corriente monofásica (motor 1~):
Conecte el enchufe en la caja de enchufe, la bomba está co-
nectada.
ƒ
Ejecución de corriente trifásica (motor 3~)
Conecte el enchufe en la caja de enchufe, la bomba está lista
para el funcionamiento. Conectar o desconectar la bomba con
el interruptor ON/OFF.
Bombas con extremo de cable libre
La bomba se conecta y desconecta mediante un elemento de
mando (interruptor ON/OFF, cuadro) independiente a cargo del
propietario.
7.6
Durante el funcionamiento
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por componentes girato-
rios.
No puede haber personas en la zona de trabajo de la
bomba. Peligro de lesiones.
• Señale y acordone la zona de trabajo.
• Si no hay personas en la zona de trabajo, en-
cienda la bomba.
• Si entran personas en la zona de trabajo, des-
conecte inmediatamente la bomba.
ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras por superficies ca-
lientes.
La carcasa del motor se puede calentar durante el
funcionamiento. Se pueden producir quemaduras.
• Deje enfriar la bomba a temperatura ambiente
tras desconectarla.
ATENCIÓN
Queda prohibida la marcha en seco de la
bomba.
Está prohibida la marcha en seco de la bomba.
Cuando se alcance el nivel mínimo de llenado, des-
conecte la bomba. La marcha en seco puede dañar
la junta y provocar el siniestro total de la bomba.
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Padus UNI
Puesta fuera de servicio/desmontaje
AVISO
Problemas de impulsión por un nivel de agua
demasiado bajo
El conjunto hidráulico es autopurgante. Se disuel-
ven pequeñas cámaras de aire durante el proceso
de bombeo. Si el nivel de fluido es demasiado bajo,
se puede producir una separación del caudal. El ni-
vel mínimo de agua permitido debe alcanzar el bor-
de superior de la carcasa hidráulica.
Compruebe regularmente los siguientes puntos:
ƒ
El caudal de entrada se corresponde con la potencia de impul-
sión de la bomba.
ƒ
El control de nivel y la protección contra marcha en seco fun-
cionan correctamente.
ƒ
El nivel de recubrimiento mínimo del agua está garantizado.
ƒ
El cable de conexión no está dañado.
ƒ
La bomba está libre de depósitos e incrustaciones.
ƒ
No hay ninguna entrada de aire en el fluido.
ƒ
Todas las llaves de corte están abiertas.
ƒ
Marcha silenciosa y con poca vibración.
ƒ
No se supera la frecuencia máxima de arranque.
ƒ
Tolerancias de la alimentación eléctrica:
–
Tensión de alimentación: +/-10 %
–
Frecuencia: +/-2 %
–
Intensidad absorbida entre las fases: máx. 5 %
–
Diferencia de potencial entre las fases: máx. 1 %
AVISO
Sacar a la superficie el motor durante el fun-
cionamiento
• Si se saca a la superficie el motor durante el
funcionamiento, respete el «modo de funcio-
namiento sumergido». Véanse los datos «OT
de la placa de características.
• Asegurar la refrigeración del motor para un
funcionamiento continuo: Sumerja completa-
mente el motor antes de volver a encenderlo.
Modo de funcionamiento S3 10 %: El modo de funcionamiento
S3 25 % está permitido si, antes de una nueva conexión, se garan-
tiza la suficiente refrigeración del motor. Para asegurar la refrige-
ración necesaria, el motor debe estar sumergido por lo menos
1 minuto entero.
8
Puesta fuera de servicio/desmontaje
8.1
Cualificación del personal
ƒ
Manejo/mando: Personal de manejo instruido en el funciona-
miento de la instalación completa
ƒ
Trabajos eléctricos: electricista especializado con formación
es
»
E
17