7. MANTENIMIENTO y INSPECCIÓN
7.1
NOTAS GENERALES
- Respetar las fechas de inspección y mantenimiento ordinario y asegurarse de que se cumplen
las condiciones de servicio idóneas y las protecciones anti explosión.
- Antes de actuar en las partes internas para mantenimiento o reparación, retrasar la apertura y
esperar que se enfríe completamente, para evitar riesgos de quemaduras debidas al contacto
con piezas aún calientes.
- Asegurarse, tras haber realizado el mantenimiento, de que todas las medidas de seguridad
previstas hayan sido reactivadas correcta e íntegramente.
- Proceder a la limpieza de la unidad, cuando se haya finalizado la fase de mantenimiento/ repara-
ción.
- Para las reparaciones, utilizar sólo piezas de recambio originales.
Un mantenimiento adecuado constituye un factor determinante para una mayor duración del
aparato en condiciones de funcionamiento y de rendimiento óptimas y garantiza la seguridad en
la utilización a largo plazo.
Se recomienda que sólo realicen las operaciones de manutención personal instruido. El diseño y
los materiales utilizados en la construcción de la unidad Airless, hacen que las tareas de manteni-
miento ordinario se reduzcan a la simple limpieza diaria.
El personal debe estar provisto de los medios de protección individuales comunes en este tipo de
operaciones y seguir los procedimientos de seguridad indicados en el siguiente párrafo.
7.2
NORMAS DE SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO
Las principales normas que hay que adoptar en las tareas de mantenimiento de la unidad son:
1. Desconectar la alimentación neumática antes de realizar cualquier sustitución de componente.
3. No llevar anillos, relojes, colgantes, pulseras, etc. durante las tareas de mantenimiento.
4. Utilizar siempre los dispositivos de protección individual (guantes, calzado de seguridad, etc.).
5. No utilizar llamas, punzones o agujas para la limpieza.
6. No fumar.
7.3
OPERACIONES PROGRAMADAS RECOMENDADAS
Mantenimiento
A.
Limpiar la boquilla, el filtro pintura de la pistola y el filtro pintura de invio.
diario
B.
Limpiar todas las piezas en contacto con la pintura.
C.
Comprobar el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
Cada 50 horas
A.
Limpiar interiormente los pasajes de pintura, especialmente si se han utilizado pinturas muy
de trabajo
pigmentadas o con partículas que tiendan a depositarse.
B.
Limpiar el filtro pintura de entrada.
Cada 100 horas
A.
Limpiar interiormente los pasajes de pintura, utilizando un producto que pueda eliminar per-
que de trabajo
fectamente cualquier resto de pintura depositado.
Cada 300 horas
A.
Revisar y apretar las conexiones a V del motor de la bomba.
de trabajo
Cada 500 horas
A.
Engrasar las piezas movibles del motor y del cilindro de aire.
de trabajo
Cada 1000 horas A.
Desmontar todas las piezas y limpiarlas completamente.
de trabajo
B.
Cambiar todas las piezas desgastadas.
19