Hardware de la interfaz de operador
Componentes de la interfaz de operador
Componentes de la interfaz de hardware
Componente
1) Interruptor princi-
pal
2) Estación de con-
trol del operador
3) Control de la zona
de vacío
4) Pedal de la mesa
de vacío
5) Manómetro y vál-
vula de purga de va-
cío
6) Botón de impre-
sión
7) Piloto de estado
de la impresora
58
Capítulo 4 - Descripción de la interfaz de usuario
#
Función
La impresora Océ Arizona 200/250/300/350 GT se enciende
y apaga con un interruptor de alimentación de CA, que tam-
bién actúa como dispositivo de bloqueo. Hay además un co-
nector de alimentación de CA. Todos estos componentes re-
lacionados con la alimentación se hallan en el extremo del ar-
mario de electrónica.
La estación de control del operador está formada por un pie,
un monitor LCD, un ratón y un botón de parada de emergen-
cia. La estación permite al operador controlar el sistema infor-
mático interno de la impresora a través del software de interfaz
del operador, que se muestra en el monitor LCD. Los trabajos
de impresión se envían al disco duro de la impresa desde el
ordenador principal a través de una red Ethernet.
Las tres palancas de control de la zona de vacío determinan
en cuáles de las tres zonas de impresión de la mesa se aplica
el vacío cuando se conecta la bomba de vacío. Las zonas de
vacío se abren y cierran con las palancas.
El pedal de vacío facilita la sujeción del soporte de impresión
en la mesa de vacío. El pedal activa y desactiva el vacío de la
mesa. Hay que activar el vacío antes de empezar a imprimir.
La válvula de purga puede regularse para reducir o aumentar
la succión de vacío en el soporte. Con poco vacío disminuyen
los artefactos originados con la succión cuando se generan
imágenes en soportes flexibles.
El botón de impresión se halla en el ángulo de la mesa donde
se carga el soporte. Pulse este botón para iniciar la impresión
una vez colocado el soporte y activado el vacío.
En la superficie superior del carro hay un piloto de color verde,
que indica el estado básico de la máquina al operador. En la
tabla que sigue a esta sección se explica lo que significan los
diferentes estados del piloto.