Parámetros De Prueba; Procedimiento De Prueba - Zoetis VETSCAN VS2 Manual Del Usuario

Analizador químico
Ocultar thumbs Ver también para VETSCAN VS2:
Tabla de contenido
salival humana. La amilasa salival se encuentra en la saliva, las glándulas sudorí-
paras y los pulmones de los seres humanos
Los niveles de potasio se ven afectados por la presencia de niveles elevados de
plaquetas (> 1.000.000/μL) o glóbulos blancos (> 200.000/μL). Se puede libe-
rar potasio de estos componentes de la sangre cuando se permite que ésta se
coagule. Este efecto también se puede observar cuando hay células anormales
Los niveles de potasio en caninos, felinos y equinos puede aumentar artificialmente
por el potasio liberado por las plaquetas durante la coagulación
rojos caninos y felinos normales no contienen niveles significativos de potasio,
con la excepción de la raza Akita
artificialmente por hemólisis.
Los resultados para el sodio en caninos, felinos y equinos pueden deprimirse
artificialmente debido a hiperlipidemia o hiperproteinemia intensa
C.8 Parámetros de prueba
El VETSCAN VS2 Analizador Químico funciona a temperaturas ambientes de 15–32
°C. El tiempo de análisis para todos los rotores VETSCAN es <15 minutos. El ana-
lizador mantiene el rotor reactivo a una temperatura de 37 °C durante el intervalo
de medición.
C.9 Procedimiento de prueba
Nota: Los procedimientos completos, paso a paso, se encuentran en "Realización
de las pruebas" en la
página
1.
Retire un rotor reactivo del refrigerador. (El rotor se puede usar directamente
desde el refrigerador. No es necesario precalentar el rotor).
2.
Obtenga la muestra.
3.
Retire el rotor reactivo de su bolsa. Expulse todo el aire o las burbujas de aire
de la punta del dispositivo de transferencia de la muestra antes de dispensar
7. Yuan, SK and FJ Liu. 1991. Laboratory diagnosis of gastrointestinal tract and exocrine pancreatic disorders. In: JB
Henry, Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods, 18th ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company; p.
527.
8. Willard, xx. 1989. Electrolyte and acid-base abnormalities. In: xx Willard, H Tvedten, and GH Turnwald, eds., Small
Animal Clinical Diagnosis by Laboratory Methods. Philadelphia: W.B. Saunders Company; pp. 103–120.
9. DiBartola, SP, RA Green, and HS Autran de Morais. 1994. Electrolytes and acid-base. In: xx Willard, H Tvedten, and
GH Turnwald, eds., Small Animal Clinical Diagnosis by Laboratory Methods, 2nd ed. Philadelphia: W.B. Saunders Com-
pany; pp. 97–106.
.
7
. Los niveles de potasio en equinos aumentan
9
33.
.
8
3,9
. Los glóbulos
.
3 9
133
VETSCAN VS2
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido