¡ADVERTENCIA!
Peligroparalasaludporcontactoconel
líquidolimpiador.
Observelacantidaddellenadomáxima
(véaseDatostécnicos)yladosificación
correctadelfabricantedelaerosol.
G
Volveraenroscarelcuerpodeválvula(B)
Observarduranteelprocesolaválvuladese-
guridad/reductoradepresión(A).Lamá-
ximapresiónsehabráalcanzadocuandola
válvuladeseguridad/reductoradepresión
reaccione.Laposiblesobrepresiónescapa
porlaválvuladeseguridad/reductoradepre-
sión.
G
Presionando el pulsador (G) del cuerpo de
la válvula se inicia la pulverización. Al soltar
el pulsador (G)se interrumpe inmediata-
mente la pulverización.
G
Si la presión del recipiente ha descendido
hasta aprox. 1,0 bar, rebombear la presión
para garantizar una distribución uniforme
del líquido.
Vaciado y mantenimiento
G
Para purgar la presión residual del reci-
piente, tirar hacia arriba del todo el botón
de la válvula de seguridad/reductora de
presión (A).
G
Concuidadoseaflojaprimeramentela
bombadesenroscándolaunascuantasvuel-
tashacialaizquierda,paraquelapresióndel
airequepuedaquedarenelrecipientepueda
escapar.
Sóloentoncessedesenroscaráysacarála
bombatotalmentedelrecipiente.
G
Despuésdesuuso,vaciarylavarelaparato.
Ersatzteile auf www.gluesing.net
Nota: Atravésdelaaberturadellenado
sepodrávaciarcompletamenteelresto
delíquidodelrecipiente(encasodelíqui-
dosnocivosparaelagua,véaseelcapí-
tulo"Instruccionesimportantesdesegu-
ridad",asícomolasespecificacionesdel
fabricantedelmedio).Laselecciónyeli-
minacióndellíquidolimpiadordependen
delasespecificacionesdelfabricantedel
agente.Inclusoallavar,observarlaesta-
bilidaddelosmaterialesdelaparato.
G
Laduracióndelabombasealargaconsidera-
blementesidevezencuandoselubrificala
juntatóricadelabombaconunpocode
grasalibrederesinayácido.
G
Encasodequesedejedeformarespuma,
compruebesilosorificiosdeentradadeaire
delnipledeempalme(E)estánobstruidosy,
encasoafirmativo,límpielos.
Nota: Elaparatopuedesufrirundes-
gasteprematurodebidoagrandeses-
fuerzosporeltipodetrabajo(inclusiveel
transportehastaellugardeempleoyla
conservaciónmientrasnoseutiliza),in-
fluenciasdelambiente(dellugardeutili-
zaciónydellugardondeseguardamien-
trasnoseutiliza),ymantenimientoycui-
dadosdeficientes.Porlotantoantesde
cadautilizaciónsedeberíacomprobar
queelaparatoestáenperfectascondicio-
nesdefuncionamiento,ocomomínimo
quenopresentasignosexternosde
daños.Entodocasocada2añosporlo
menos,especialmentesiaparecendefi-
cienciasqueponganendudalaseguri-
dad,unexpertodeberíacomprobarque
noexistepeligroparacontinuarutilizán-
dolo;lomejorseríaqueestarevisiónla
realizaraelServiciodelfabricante.
23
ES