Disolventes Limpiadores - Glas Craft GUARDIAN A5-6000 Manual De Usuario

Tabla de contenido
Sección 4 – Información de seguridad: Seguridad general
Con el fin de evitar que la humedad contamine los
contenedores, evite abrirlos hasta que estén listos para
ser utilizados. Después de su utilización, el material
restante debería volver a cerrarse herméticamente en el
contenedor original y almacenarse en zonas alejadas de
la humedad.
Durante la limpieza del componente de isocianato
derramado, se deben llevar máscaras, guantes y
protección ocular. Los isocianatos derramados pueden
controlarse cubriéndolos con serrín seco u otro material
absorbente e inerte. Deben tener cuidado de evitar el
contacto con la piel. El material absorbente y el isocianato
absorbido deberían recogerse con rapidez, colocarse en
un contenedor abierto por la parte superior, y tratarse
con soluciones diluidas de hidróxido de amonio y/o
alcohol. Mientras está siendo tratado, el material debería
estar en una zona con la ventilación adecuada. Si se ha
derramado algo del material sobre una prenda de ropa,
debería quitarse ésta inmediatamente, y lavarla antes de
ponérsela de nuevo.

Disolventes limpiadores

ADVERTENCIA
¡Podría presentarse una situación peligrosa en su
sistema de fluidos presurizados!
Los disolventes de hidrocarburo halogenado pueden
causar una explosión si se utilizan con compuestos
de aluminio o galvanizados en un sistema de fluidos
(presurizados) cerrado (bombas, calentadores, filtros,
válvulas, pistolas rociadoras, depósitos, etc.)
La explosión podría causar heridas graves, la muerte
y/o daños sustanciales de la propiedad.
Los agentes limpiadores, revestimientos, pinturas, etc.
podrían contener disolventes de hidrocarburo halogenado.
Algún equipamiento de rociado de GlasCraft contiene
compuestos de aluminio o galvanizados que se verían
afectados por los disolventes de hidrocarburo halogenado.
Existen tres elementos claves en el peligro de los
disolventes de Hidrocarburo Halogenado (HHC).
1. La presencia de disolventes HHC. El 1,1,1-
Tricloroetano y el Cloruro de Metileno son los
disolventes de este tipo más comunes. Sin embargo,
otros disolventes HHC podrían presentar un peligro en
caso de ser utilizados, ya sea como parte de la fórmula
de la pintura o los adhesivos, o para la limpieza o el
purgado.
2. Partes de aluminio o galvanizadas. La mayor parte
del equipamiento de manejo contiene estos elementos.
En contacto con estos metales, los disolventes HHC
podrían generar una reacción corrosiva de naturaleza
catalizadora.
3. Equipamiento capaz de soportar la presión. Cuando
los disolventes HHC entran en contacto con las partes
de aluminio o galvanizadas del interior de un recipiente
cerrado, como una bomba, una pistola rociadora, o
un sistema de manejo de fluidos, la reacción química
puede, con el tiempo, hacer que se acumule el calor
y la presión, lo cual puede llegar a tener proporciones
explosivas.
Cuando los tres elementos están presentes, esto puede
tener como resultado una explosión extremadamente
violenta. La reacción puede producirse con una parte
muy pequeña de aluminio o metal galvanizado: cualquier
cantidad de aluminio es excesiva.
La reacción es impredecible. El uso anterior de un disolvente
HHC sin incidentes (corrosión o explosión) nO significa
que dicho uso sea seguro. Estos disolventes pueden ser
peligrosos en sí mismos (como agentes limpiadores o
purgantes) o cuando se utilizan como componente de un
material de revestimiento. No existe ningún inhibidor que
sea eficaz en todas las circunstancias. Además, mezclar
los disolventes HHC con otros materiales o disolventes
como mEK, alcohol, y tolueno, podría volver ineficaces a
los inhibidores.
La utilización de disolventes recuperados es particularmente
peligrosa. Los recuperadores podrían no añadir inhibidores,
o añadir cantidades incorrectas o tipos inadecuados
de estos. Además, la posible presencia de agua en los
disolventes recuperados podría potenciar la reacción.
Los revestimientos anodinados o de otro óxido no son fiables
para evitar la reacción explosiva. Dichos revestimientos
pueden estar gastados, quebrados, rayados, o ser
demasiado finos para evitar el contacto. no existe ninguna
forma conocida de hacer revestimientos de óxido o de
emplear aleaciones de aluminio que evite con seguridad y
en cualquier circunstancia la reacción química.
Recientemente, muchos proveedores de disolventes han
empezado a fomentar la utilización de disolventes HHC en
los sistemas de revestimiento. El aumento de la utilización
de disolventes HHC hace que el riesgo sea cada vez mayor.
Debido a su exención de muchos Planes de Implementación
Estatales como Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC), su
bajo riesgo inflamable, y que no están clasificados como
sustancias tóxicas o cancerígenas, los disolventes HHC
son muy deseables en muchos aspectos.
39
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido