•
Debido a l a f alta de conductividad de l as fuerzas de g iro, el eje del
dispositivo no debe r etorcerse ( al r etorcerlo, el di spositivo puede
dañarse y quedarse dentro del cuerpo).
•
Este di spositivo no debe i nsertarse de m anera poc o r azonable o
extraerse r ápidamente de l
zigzagueantes, lesiones bifurcadas o lesiones calcificadas. (El eje en
el extremo distal puede abollarse o dañarse, lo que provocaría daño
vascular).
•
Deben t omarse pr ecauciones par a ev itar que el di spositivo r esulte
dañado por otros equipos (tales como escalpelos, cuchillas o tijeras).
NO use un dispositivo dañado.
•
Debe controlarse la temperatura, la tensión sanguínea, el pulso y la
respiración de l os pac ientes dur ante el uso de e ste dispositivo. En
caso de que s e pr oduzca al guna anor malidad, debe d etenerse l a
intervención, o deben t omarse medidas apropiadas según el criterio
del médico.
•
Consulte l as i nstrucciones s uministradas con l os di spositivos de
intervención ut ilizados j unto c on el sistema en cuanto a los us os
previstos, las contraindicaciones, las advertencias, las precauciones
y las instrucciones de uso.
•
Se debe adm inistrar un t ratamiento f armacológico adec uado
(anticoagulantes, v asodilatadores, et c.) al pac iente c onforme a l os
protocolos e stándar para i ntervenciones per cutáneas ant es de
proceder a la inserción del sistema de stent autoexpansible vascular
periférico ZEUS SX.
•
El sistema introductor no está diseñado para utilizarse con sistemas
inyectores eléctricos.
•
El r ecruzamiento de un s tent t otal o par cialmente de splegado c on
dispositivos adjuntos debe efectuarse con cuidado.
•
Antes de desplegar el stent, tense el catéter (véase la zona indicada
en la Figura 4) del sistema de stent fuera del cuerpo del paciente.
•
NO intente romper, dañar o alterar el stent después de colocarlo.
•
Dado que al s ometerse a una ATP nor malmente s e us an vainas
introductoras más g randes y /o l argos, que por
permanecen m ás tiempo que un cateterismo de diagnóstico
estándar, pueden pr oducirse complicaciones vasculares (hematoma
como c onsecuencia del ex amen, f ístula ar terial, f also aneur isma y
trombos arteriales).
•
No es pos ible l a r etracción del di spositivo i ntroductor. D ebe
intentarse r etirar el di spositivo i ntroductor. E sto podr ía hac er
necesario intervenir quirúrgicamente. En el peor de los casos, podría
ocasionar una oclusión y/o un infarto de miocardio.
Pauta posológica recomendada
Los pac ientes deben r
ecibir un t
anticoagulante, conforme a la prescripción de sus facultativos.
Posibles complicaciones y reacciones adversas
Algunas complicaciones posibles, asociadas al uso de los stents
periféricos incluyen, pero se limitan a:
•
Reacción alérgica/anafilactoide
•
Amputación
•
Aneurisma
•
Angina de pecho/isquemia coronaria
•
Oclusión arterial/trombo, próximo al lugar de la punción
•
Oclusión arterial/trombo, alejado del lugar de la punción
•
Oclusión arterial/restenosis del vaso tratado
•
Fístula arteriovenosa
•
Arritmia
•
Cirugía de derivación
•
Muerte relacionada con la intervención
•
Muerte no relacionada con la intervención
•
Reacciones de los medicamentos a los medicamentos
antiplaquetarios / al medio de contraste
•
Embolización, arterial
•
Embolización, stent
•
Fiebre
•
Hemorragia de hematoma, lugar remoto
•
Hemorragia de hematoma, lugar de la punción
•
Hipotensión/hipertensión
as l esiones situadas e n va sos
l o general
ratamiento ant iplaquetario y
•
Incompatibilidad de la anestesia local
•
Lesión/disección íntima
•
Isquemia/infarto del tejido/órgano
•
Infección local
•
Posición anómala (introducción del stent en un lugar distinto del
previsto)
•
Embolia pulmonar
•
Perforación o disección del vaso
•
Seudoaneurisma
•
Insuficiencia renal
•
Nefropatía inducida por material radioopaco
•
Restenosis
•
Ruptura de órgano retroperitoneal o adyacente
•
Septicemia/bacteremia
•
Accidente cerebrovascular
•
Complicaciones Vasculares (hematoma, fístula arterial, falso
aneurisma y trombos arteriales)
•
Vasoespasmo
•
Oclusión venosa/trombosis, alejada del lugar de la punción
•
Oclusión venosa/trombosis, próxima al lugar de la punción
•
Sepsis/infección
•
Migración del stent
•
Fractura del stent
•
Colocación errónea del stent
Instrucciones de uso
Procedimiento previo a la colocación
1. Inyecte medios de contraste
Realice un angiograma utilizando la técnica normal.
2. Evalúe y marque el lugar de la intervención
Evalúe y marque fluoroscópicamente el lugar de la intervención,
observando el segmento enfermo u obstruido más distal.
3. Seleccione el tamaño del stent
Mida l a l ongitud d e l a l esión a t ratar o de l a es tenosis, par a dec idir l a
longitud que d ebe tener el stent. Asegúrese de que la longitud del stent
le per mita abar car l as zonas pr oximal y di stal de l a l esión o de l a
estenosis.
Calcule el diámetro del vaso de referencia (proximal y distal de la lesión
o de l a es tenosis). P ara que l a colocación s ea correcta, consulte el
esquema de t amaños en l a t abla de s elección de t amaños del stent.
Revise el etiquetado del producto para consultar la longitud del stent.
Tabla de selección de tamaños de stents:
Sistema de stent autoexpansible vascular periférico ZEUS SX
Diámetro del vaso de referencia
4,0-5,0 mm
5,0-6,0 mm
6,0-7,0 mm
7,0-8,0 mm
8,0-9,0 mm
9,0-10,0 mm
4. Prepare el sistema de stent autoexpansible vascular
periférico ZEUS SX
a)
Abra la caja y saque el paquete que contiene el sistema de stent.
b)
Inspeccione el paquet e con det enimiento en bu sca de daños en el
envoltorio e stéril. A c ontinuación ábr alo y e xtraiga l a bandej a que
Diámetro interno del stent sin
contraer
Diá
t
6,0 mm
7,0 mm
8,0 mm
9,0 mm
10,0 mm
11,0 mm
Tabla 1