Taema
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Utilización de oxígeno
Respete las instrucciones de seguridad relativas a la
utilización de oxígeno:
• No fume,
• No se acerque a fuentes de chispas ni a objetos incan-
descentes,
• No engrase los materiales de puesta en marcha.
Alimentación eléctrica
• Compruebe que la tensión de la toma de la red utilizada
corresponde a las características eléctricas del aparato.
• Antes de utilizar el aparato por primera vez y/o
reemplazar el pack batería, es necesario efectuar una
carga completa de los mismos (aproximadamente 10
horas).
• Este ventilador pulmonar no debe utilizarse con agentes
anestésicos inflamables.
• Este aparato está en conformidad con la norma
armonizada EN 60601-1-2 relativa a la compatibilidad
electromagnética de los dispositivos médicos y a las
prescripciones particulares de la EN 794-3 relativa a los
ventiladores de urgencia, pero su uso puede resultar
afectado si se utilizan en su entorno aparatos de diatermia,
de electrocirurgía de alta frecuencia, desfibriladores,
aparatos de terapia de onda corta o teléfonos celulares,
y de modo general por interferencias electromagnéticas que
superen los niveles establecidos por las normas EN 60 601-1-
2 y EN 794-3.
• No utilice OSIRIS 2 en un entorno específicamente
magnético (RMN, ...).
• Este aparato está en conformidad con las normas de
protección de la directiva 93/42/CEE.
• Una batería nueva sólo alcanza un rendimiento óptimo
tras haber sido cargada y descargada dos o tres veces.
Alimentación de gas del aparato
• Alimente el aparato a partir de fuentes gaseosas (tomas
murales, ...) a una presión de 280 kPa (2,8 bares) a 600
kPa (6 bares).
Puesta en servicio del aparato
• Antes de cada utilización, compruebe el buen
funcionamiento de la alarma sonora y visual, y efectúe las
verificaciones que figuran en el anexo (página 20).
Utilización y mantenimiento del aparato
En conformidad con la norma EN 60 601-1 (Anexo A
6.8.2.b):
«El fabricante, los técnicos encargados del montaje y la
instalación y el importador sólo aceptan responsabilidades
por seguridad, fiabilidad y características técnicas de la
unidad si:
• el montaje, las extensiones, los ajustes, las modificacions
o las reparaciones han sido efectuados por personal
autorizado por ellos,
• la instalación eléctrica del local correspondiente cumple
las normas CEI,
• el aparato se utiliza de acuerdo con sus instrucciones».
Si los repuestos utilizados para el mantenimiento periódico
por un técnico autorizado no cumplen los requisitos del
fabricante, éste queda libre de toda responsabilidad en
caso de fallo.
código YL024400
• No abra el aparato cuando esté enchufado a la red.
• Este ventilador pulmonar no debe utilizarse con agentes
anestésicos inflamables ni con productos explosivos.
• No utilice conductos ni tubos, antiestáticos ni micronductores
de electricidad.
• OSIRIS 2 no puede utilizarse con un paciente sin
vigilancia.
• No utilice OSIRIS 2 en una cámara hiperbárica.
• Para obtener un funcionamiento correcto de OSIRIS 2 ,
mantenga las entradas de aire situadas en el panel trasero
del aparato libres de cualquier obstáculo para facilitar la
circulación del aire.
• En caso de presencia de atmósfera peligrosa o explosiva, es
imprescindible que OSIRIS 2 funcione en posición VAC/ACMV
100 % O
.
2
• El fabricante ha previsto la mayoría de los problemas de
funcionamiento posibles del aparato, y normalmente, el
sistema de vigilancia integrado los cubre. Sin embargo, se
recomienda que, en caso de dependencia total del
paciente, se tenga a mano un dispositivo auxiliar como un
resucitador manual ( IM5 , ...).
• Un ajuste del umbral de disparo inspiratorio adaptado a
las necesidades del paciente (paciente agitado, ...) así
como una vigilancia del buen estado del circuito de
paciente garantizan una ventilación eficaz.
• La utilización de un accesorio no conforme con las normas de
seguridad de OSIRIS 2 puede provocar una reducción del nivel
de seguridad del sistema resultante. Los factores que se deben
considerar al elegir el accesorio son su utilización a proximidad
del paciente, su conformidad con la norma EN 794-3 y con las
recomendaciones que figuran en los documentos adjuntos.
Utilización de la ventilación no invasiva
• Para garantizar la eficacia de la ventilación con la
mascarilla para el beneficio del paciente se requiere un
perfecto conocimiento de OSIRIS 2 y de la fisiopatología
respiratoria.
Debido a las fugas (a veces inevitables) inherentes a la
mascarilla, los volúmenes inspirados pueden diferir
sensiblemente de los ajustados. Para ciertos tipos de
utilización, se recomienda utilizar OSIRIS 2 con un monitor en
conformidad con la reglamentación en vigor.
Limpieza y mantenimiento del aparato
• No utilice polvos abrasivos, alcohol, acetona ni otros
disolventes fácilmente inflamables.
• OSIRIS 2 se debe revisar periódicamente. Para planificar
y anotar las operaciones de mantenimiento, consulte la
ficha de mantenimiento en anexo.
• Sólo las personas que hayan leído y comprendido este
manual en su totalidad están autorizadas a manipular y
utilizar OSIRIS 2 .
Este manual se ha redactado con objeto de proporcionar
toda la información necesaria para utilizar OSIRIS 2 , pero
no sustituye la prescripción médica indispensable para
los ajustes adaptados a las necesidades del paciente.
• La alarma sonora de OSIRIS 2 está destinada a un
facultativo situado en las proximidades del paciente. La
distancia máxima de alejamiento y el nivel sonoro de la
alarma deben por lo tanto ser determinados por el usuario
en función del entorno.
Versión 2.0 06/2002
E
1