Partes Del Step Brother , Descripciones Y Usos; Secuenciador - ANTONUS STEP BROTHER Manual De Usuario

Tabla de contenido
V.1. EL SECUENCIADOR
Un secuenciador conceptualmente es simplemente un dis-
positivo de control. Al igual que otros dispositivos de control
(LFO´s, pedaleras, etc.), el secuenciador no puede producir
sonido por sí mismo, debe estar conectado a un sintetizador
(al menos en la teoría, con el Step Brother veremos que pode-
mos ir un poco más allá de ese concepto).
Cuando el secuenciador se ha conectado correctamente a
un sintetizador, se puede utilizar en sustitución del teclado.
Si bien el secuenciador tiene literalmente cientos de aplica-
ciones musicales, su uso principal es crear "secuencias" de
tonos predeterminados. La forma en que crea secuencias de
tonos es, produciendo secuencias de voltajes de control, que
a su vez controlan los osciladores VCO en el sintetizador.
El Secuenciador del Step Brother es esencialmente un con-
mutador de pasos automático de 16 posiciones. Para cada
paso, el secuenciador puede producir un voltaje de control
que se puede ajustar con cada uno de los 16 controles desli-
zantes. Por tanto, se puede programar una serie de 16 tonos
predefinidos. Varias señales de disparo (GATE), utilizadas
para activar el generador de envolvente en el sintetizador,
también están disponibles desde el secuenciador. El secuen-
ciador contiene su propio oscilador VCO encargado de hacer
la función de reloj del tiempo, que se utiliza para determinar
la velocidad de paso del secuenciador; la velocidad de este
V. Partes del Step Brother ,
descripciones y usos
VCO determinará la velocidad de reproducción de la secuen-
cia de notas configurada.
Antes de conectar el secuenciador al sintetizador, será muy
útil probar algunos experimentos sin sonido, para familiari-
zarse con algunas características del secuenciador. Conecta el
Step Brother a la alimentación y enciende el interruptor de
encendido. Las luces de los potenciómetros deslizantes debe-
rán encenderse, así como otras luces del panel también po-
drán encenderse. Configura los controles en el panel frontal
exactamente como se muestra en el diagrama 1 (ver página 16).
Localiza el área del panel frontal que contiene los tres con-
troles deslizantes y el botón (A) para el Oscilador del reloj.
Presiona el botón START/STOP de inicio y parada del reloj (A)
y observa que puedes iniciar y detener la secuencia. Con el
reloj en funcionamiento, mueve el control (B) CLOCK FREQ de
frecuencia de reloj, hacia arriba y abajo, y observa que la ve-
locidad de avance cambia en función de la posición del con-
trol deslizante.
Detén nuevamente el reloj presionando el botón (A) CLOCK
START/STOP y observa cuál de las 16 luces de posición per-
manece encendida. Ahora presiona el botón (C) RESET y ob-
serva que el secuenciador salta a la posición 1. Presiona el
botón (D) STEP varias veces y el secuenciador avanzará un
paso por cada pulsación. Experimenta con los botones STEP,
RESET y CLOCK START/STOP hasta que comprendas a fondo
su funcionamiento.
15
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido