Dicho interruptor debe ser puesto lo más cercano posible del
instrumento y en lugar fácilmente accesible por el usuario.
Además se recomienda proteger adecuadamente todos los
circuitos conectados al instrumento con dispositivos (ej.
fusibles) adecuados para la corriente que circula.
Se recomienda utilizar cables con aislamiento apropiado a
las tensiones, a las temperaturas y condiciones de ejecución,
de modo que los cables relativos a los sensores de entrada
se alejen de los cables de alimentación y de otros cables de
potencia a fin de evitar la inducción de interferencias
electromagnéticas.
Si algunos cables utilizados para el para el cableado está
protegidos, se recomienda conectarlos a tierra de un solo
lado.
Finalmente se recomienda controlar que los parámetros
programados sean aquellos deseados y que la aplicación
funciona correctamente antes de conectar las salidas a los
actuadores para evitar anomalías en la instalación que
puedan causar daños a personas, cosas o animales.
3.4 – ESQUEMA ELÉCTRICO
4 - FUNCIONAMIENTO
4.1 – MEDIDA Y VISUALIZACIÓN
Según el tipo de entrada se dispone de 4 modelos:
PT: para termopares (J, K, S y sensores infrarojos OSAKA
IRS),
señales
en
mV
termoresistencia Pt100.
0: para termopares (J, K, S y sensores infrarojos OSAKA IRS),
señales en mV (0..50/60 mV, 12..60 mV) y termistores PTC o
NTC.
mA: para señales analógicas normalizadas 0/4..20 mA.
V: para señales analógicas normalizadas 0..1 V, 0/1..5V,
0/2..10V.
En función del modelo a disponer programar el par. "SEnS"
el tipo de sonda en entrada que puede ser:
- para termopares J (J), K (CrAL), S (S) o para sensores
infrarojos OSAKA serie IRS con linearización J (Ir.J) o K (Ir.CA)
- para termoresistencias Pt100 IEC (Pt1)
- para termistores PTC KTY81-121 (Ptc) o NTC 103AT-2 (ntc)
- para señales en mV: 0..50 mV (0.50), 0..60 mV (0.60), 12..60
mV (12.60)
- para señales normalizadas de corriente 0..20 mA (0.20) o
4..20 mA (4.20)
- para señales normalizadas de tensión 0..1 V (0.1), 0..5 V
(0.5), 1..5 V (1.5), 0..10 V (0.10) o 2..10 V (2.10).
(0..50/60
mV,
12..60
OSAKA – OK96 – MANUAL DE USUARIO – v.1.5 – PAG. 3
Con el cambio de este parámetro se recomienda apagar y
encender el instrumento para conseguir una medida correcta.
Para
los
temperatura es posible seleccionar, mediante el parámetro
"Unit" la unidad de medida de la temperatura (°C, °F) y,
mediante el parámetro "dP" (solo para Pt100, PTC y NTC) la
resolución de medida deseada (0=1°; 1=0,1°).
Para los instrumentos configurados con entrada para
señales analógicas normalizadas es necesario ante todo
programar la resolución deseada en el parámetro "dP" (0=1;
1=0,1; 2=0,01; 3=0,001) y en el parámetro "SSC" el valor que
el instrumento debe visualizar en correspondencia con el
inicio de escala (0/4 mA, 0/12 mV, 0/1 V o 0/2 V) y con el
parámetro "FSC" el valor que el instrumento debe visualizar
en correspondencia con el fondo de escala (20 mA, 50 mV, 60
mV, 1V, 5 V o 10 V).
El instrumento permite la calibración de la medida, que
puede ser utilizada para una curva de temperatura del
instrumento según las necesidades de la aplicación
mediante el par. "OFSt" y "rot".
Programando el par. "rot"=1,000, con el par. "OFSt" es posible
programar un "offset" positivo o negativo que viene
simplemente sumado al valor leído por la sonda antes de su
visualización y que resulta constante para todas las medidas.
Si se desea que el "offset" deseado no sea constante para
todas las medidas, es posible efectuar la calibración sobre
dos puntos a gustar.
En este caso, para establecer los valores a programar con
los parámetros "OFSt" y "rot", hará falta aplicar las siguientes
fórmulas:
"rot" = (D2-D1) / (M2-M1) "OFSt" = D2 - ("rot" x M2)
donde:
M1 =valor medido 1
D1 = valor que visualiza el instrumento cuando mide M1
M2 =valor medido 2
D2 = valore que visualiza el instrumento cuando mide M2
En definitiva el instrumento visualizará:
donde: DV = Valor visualizado
Ejemplo1: Se desea que el instrumento visualice el valor
realmente medido a 20 ° pero que a 200° visualiza un valor
inferior a 10° (190°).
Se sigue que : M1=20 ; D1=20 ; M2=200 ; D2=190
"rot" = (190 - 20) / (200 - 20) = 0,944
"OFSt" = 190 - (0,944 x 200) = 1,2
Ejemplo2: Se desea que el instrumento visualice 10° cuando
el valor realmente medido es 0° pero que a 500° visualiza un
mV)
y
valor superior a 50° (550°).
Se sigue que : M1=0 ; D1=10 ; M2=500 ; D2=550
"rot" = (550 - 10) / (500 - 0) = 1,08
"OFSt" = 550 - (1,08 x 500) = 10
Mediante el par. "FiL" es posible programar la constante de
tiempo del filtro software relativo a la medida del valor en
entrada de manera que se puede disminuir la sensibilidad a
interferencias en la medida (aumentando el tiempo).
En caso de error de medida se pueden configurar las salidas
1.rEG y 2.rEG para que continúen funcionando el tiempo
"ton1" - "ton2" (tiempo que están funcionando) y "toF1" -
"toF2" (tiempo de paro).
4.3 - REGULACIÓN ON/OFF
Para activar este modo de regulación, programar "Cont" =
On.FA. Esta regulación actuará en las salidas OUT1 y OUT2
en función de la medida, de los Set point "SP1" y "SP2", del
modo de funcionamiento "Fun1" y "Fun2", y de la histéresis
"HSE1" y "HSE2" programadas.
La regulación ON/OFF es con histéresis asimétrica.
instrumentos
con
entrada
DV = MV x "rot" + "OFSt"
MV= Valor medido
para
sonda
de