de ajustes Fig.11). En este caso se puede prolongar el tiempo de
respaldo de los dispositivos críticos al configurar un tiempo de
respaldo más corto para los dispositivos no críticos.
Si además de las cargas más sensibles, se requiere conectar
•
cargas inductivas de gran consumo como por ejemplo impre-
soras laser o monitores CRT, se tendrán en cuenta las puntas
de arranque de estos periféricos para evitar que el equipo se
bloquee bajo la peor de las condiciones.
Desaconsejamos conectar cargas de este tipo, por la cantidad
de recursos energéticos que absorben del SAI.
5.2.3. Conexión con las baterías externas (ampliación de
autonomía) -B1-.
El no respetar las indicaciones de este apartado y
•
de las instrucciones de seguridad EK266*08 com-
porta alto riesgo de descarga eléctrica e incluso la muerte.
Todos los SAI estándar incorporan las baterías en la misma caja
•
que el equipo, salvo los modelos B1. La protección de baterías
es mediante fusibles internos y no accesible para el usuario.
Los módulos de acumuladores disponen de protección magne-
totérmica.
AJUSTES NECESARIOS AL AÑADIR MODULOS DE
•
BATERÍAS EN MODELOS B1.
Los modelos B1 están configurados por defecto y de origen para
su conexión con un único módulo de baterías.
Tanto si se añaden módulos de baterías a un equipo ya dispo-
nible como si el equipo adquirido dispone de más de un módulo,
es necesario modificar el parámetro "12" al valor correspon-
diente. En el apartado 7.2.4.1 de este documento se indica los
pasos a seguir para adecuar este ajuste.
IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD: En caso de instalar
•
baterías por cuenta propia, deberá dotar al grupo de acu-
muladores de una protección magnetotérmica bipolar o fusibles
seccionables del calibre indicado en la Tab. 2.
Modelos
SLC-1000- TWIN PRO2 A B1
SLC-2000- TWIN PRO2 A B1
SLC-3000- TWIN PRO2 A B1
Tab. 2. Características protección entre SAI y módulo baterías.
Antes de iniciar el proceso de conexión entre mó-
•
dulo o módulos de baterías y equipo, verificar que
el equipo y las cargas estén en posición "Off".
La conexión de baterías externas con el equipo se realiza me-
•
diante un conector polarizado.
Para la conexión del equipo con el módulo de baterías, utilizar
•
la manguera suministrada con éste último y conectarla entre
ambas unidades a través de los conectores.
Cuando se suministre más de un modulo de baterías para un
mismo equipo, la conexión entre módulos se realizará mediante
la manguera suministrada con el segundo módulo de baterías.
En la Fig. 5 se representa a modo de ejemplo la conexión de un SLC-
TWIN PRO2 A B1 con "N" módulos de baterías. Salvo por la propia
16
Características
Baterías
protección
(U
x Nº) =
elemento
Tensión
Intensidad
U
/ U
DC (V)
nominal
flotación
(12 V x 3 ) =
36 V / 40,95 V
(12 V x 4 ) =
125
48 V / 54,6 V
(12 V x 6 ) =
72 V / 81,9 V
vista posterior del modelo, es aplicable a toda la gama indicada en
este manual. Conectar los módulos disponibles según cada caso.
Si por cualquier causa el usuario se fabrica la manguera de co-
•
nexionado de baterías, deberá respetar la siguiente convención
de colores de los cables: rojo para positivo, negro para negativo,
así como la correlación de conexión (+ con + y – con –).
Cada módulo de baterías es independiente para cada
•
equipo.
dos equipos a un mismo módulo de
5.2.4. Bornes para EPO (Emergency Power Output).
Todos los SAI disponen de dos bornes para la instalación de un
•
pulsador externo, de Paro de Emergencia de Salida [EPO].
Por defecto el equipo se expide de fábrica con el tipo de circuito
•
de EPO cerrado [NC]. Esto quiere decir que el SAI realizará el
corte de suministro eléctrico de salida, paro de emergencia, al
abrir el circuito:
Bien al retirar el conector hembra del zócalo donde está in-
sertado. Este conector lleva conectado un cable a modo de
puente que cierra el circuito [Fig. A],
Fig. A
o al accionar el pulsador instalado externo al equipo y de
propiedad del usuario. La conexión en el pulsador deberá
estar en el contacto normalmente cerrado, para que abra el
circuito al accionarlo.
La funcionalidad inversa de circuito abierto [NO] es modificable
•
desde origen en fábrica o posteriormente por el
Salvo casos puntuales desaconsejamos este tipo de conexión
atendiendo al cometido del pulsador EPO, ya que no actuará ante
un requerimiento de emergencia si resulta dañado cualquiera de
los dos cables que van del pulsador al SAI.
(A)
Por contra, esta anomalía se detectaría de inmediato en el tipo
de circuito de EPO cerrado, con el inconveniente del corte ines-
40
perado en la alimentación de las cargas, pero con la garantía de
una funcionalidad de emergencia eficaz.
63
Esta terminantemente prohibido conectar
baterías.
Fig. B
S.S.T.
"in situ".
SALICRU