Regulación Desactivada (Off) ; Regulación Manual Bumpless (Oplo) ; Selección Del Set Point Activo; Advertencias Para Instalación Y Uso - Osaka OK 51 Manual De Usuario

Regulador electrónico digital
Tabla de contenido
REGULACIÓN
AUTOMÁTICA
regulación
automática
f uncionamiento del controlador.
Durante la regulación automática se puede v isualizar la
potencia de regulación sobre el display pulsando la tecla
"UP".
I v alores v isualizados para la potencia v arían de H100
(100% de potencia en salida con acción inv ersa) a C100
(100% de potencia en salida con acción directa).
REGULACIÓN DESACTIVADA (OFF) – El instrumento se
desactiv a (estado "OFF" ), que signif ica que la regulación y
las relativ as salidas están desactiv adas.
No
obstante,
las
salidas
normalmente operativ as.
REGULACIÓN MANUAL BUMPLESS (OPLO) – Mediante
esta opción se puede programar manualmente el porcentaje
de
potencia
dada
en
desactiv ando la regulación automática.
Cuando el instrumento se activ a en regulación manual, el
porcentaje de potencia que actúa es el ultimo dado en salida
y
puede ser conf igurado mediante las teclas "UP" y
"DOWN". En caso de regulación de tipo ON/OFF el 0%
corresponde a la salida desactiv ada mientras que cualquier
v alor dif erente de 0 corresponde a la salida activ ada.
Para el caso de la v isualización, los v alores programados
para la potencia v arían de H100 (+100%) a C100 (-100%).
Para programar la regulación automática, seleccionar "rEG"
en el menú de selección.
2.5 – SELECCIÓN DEL SET POINT ACTIVO
El instrumento permite programar hasta 4 Set
dif erentes de regulación ("SP1", "SP2", "SP3", "SP4") y
luego seleccionar cuál será el activ o.
El número máximo de set point v iene determinado con el
parámetro "nSP" en el grupo de parámetros "
El set point activ o puede ser seleccionado:
- Mediante el parámetro "SPAt" en el grupo de parámetros "
]
SP ".
- Mediante la tecla "F" si el parámetro "USrb" = CHSP.
- Automáticamente entre SP1 y SP2 en el caso que v enga
programado un tiempo de mantenimiento "dur.t" (v er par.
4.8).
Los Set point "SP1", "SP2", "SP3", "SP4", serán v isibles en
f unción del número máximo de Set point seleccionado en el
parámetro "nSP" y
serán programados
comprendido entre el v alor programado en el par. "SPLL" y
el v alor programado en el par. "SPHL".
Nota: En los ejemplos que siguen, el Set point se indica
genéricamente como "SP", el instrumento operará en base al
Set point seleccionado como activ o.
3 – ADVERTENCIAS PARA INSTALACIÓN Y USO

3.1 - USO PERMITIDO

El instrumento está concebido como aparato
de medida y regulación en conf ormidad con la
norma EN61010-1.
En
la
aplicaciones no expresamente prev istas por la norma debe
recurrirse a todas las medidas adecuadas de protección.
(rEG)
El
estado
es
el
estado
normal
de
alarma
permanecen
salida
mediante
el
]
SP ".
con un v alor
utilización
del
instrumento
OSAKA – OK51-512 – MANUAL DE USUARIO – v .1.0 – PAG. 4
de
El instrumento NO puede ser utilizado en ambientes con
de
atmósf era peligrosa (inf lamable o explosiv a) sin una
adecuada protección.
Se recuerda que el instalador debe cerciorarse que la norma
relativ a
respetadas
instrumento ev entualmente utilizando f iltros.
En caso de que una av ería o un f uncionamiento def ectuoso
del aparato pueda crear situaciones peligrosas o dañinas
para las personas, cosas o animales, se recuerda que la
instalación
electromecánicos que garanticen la seguridad.
3.2 – MONTAJE MECÁNICO
El instrumento, en contenedor 33 x 75 mm , está concebido
para el montaje en panel dentro de una carcasa.
Practicar un agujero 29 x 71 mm e insertar el instrumento
regulador,
f ijándolo con el adecuado estribo prov isto.
Se recomienda montar la adecuada guarnición para obtener
el grado de protección f rontal declarado.
Ev itar colocar la parte interna del instrumento en lugares
sometidos a alta humedad o suciedad que pueden prov ocar
condensación o introducir en el instrumento partes o
substancias conductoras.
Asegurarse de que el instrumento tenga una adecuada
v entilación y ev itar la instalación en contenedores donde se
coloquen aparatos que puedan llev ar al instrumento a
f uncionar f uera de los límites de temperatura declarados.
Instalar el instrumento lo más lejano posible de f uentes que
generen interf erencias electromagnéticas como motores,
relés, electrov álv ulas, etc..
point
3.3 – CONEXIONES ELÉCTRICAS
Ef ectuar las conexiones conectando un solo conductor por
borne y siguiendo el esquema indicado, controlando que la
tensión de alimentación sea aquella indicada para el
instrumento
conectados al instrumento no sea superior a la corriente
máxima admisible.
El
instrumento,
permanentemente dentro de un panel, no está dotado ni de
interruptor ni de dispositiv os internos de protección a las
sobreintensidades.
Se recomienda por tanto de prov eer a la instalación de un
interruptor/seccionador
dispositiv o de desconexión, que interrumpa la alimentación
del aparato.
Dicho interruptor debe ser puesto lo más cercano posible del
instrumento y en lugar f ácilmente accesible por el usuario.
Además se recomienda proteger adecuadamente todos los
circuitos conectados al instrumento con dispositiv os (ej.
f usibles) adecuados para la corriente que circula.
Se recomienda utilizar cables con aislamiento apropiado a las
tensiones, a las temperaturas y condiciones de ejecución,
de modo que los cables relativ os a los sensores de entrada
se alejen de los cables de alimentación y de otros cables de
potencia a f in de ev itar la inducción de interf erencias
electromagnéticas.
Si algunos cables utilizados para el para el cableado está
en
protegidos, se recomienda conectarlos a tierra de un solo
lado.
Para la v ersión del instrumento con alimentación a 12 V se
recomienda el uso del adecuado transf ormador TF3, o de
a
la
compatibilidad
también
después
tiene
que
ser
predispuesta
y
que
la
absorción
concebido
para
de tipo bipolar,
electromagnética
sean
de
la
instalación
del
con aparatos
de
los
actuadores
estar
conectado
marcado como
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Ok 512

Tabla de contenido