7SV600
V3
Los tiempos de retardo se ajustan considerando el
tiempo máximo de desconexión del interruptor de
potencia, el tiempo de reposición de la detección
del flujo de corriente como también un margen de
seguridad que considere la dispersión del tiempo
de retardo. La figura 6.3 indica los transcursos de
tiempo en un ejemplo para una protección fallo del
Entrada de
la falta
Tiempo de aclaración de la falta normal
Orden de
Tiempo de reacción del
disparo
interruotor de potencia
Arranque protección
fallo del interruptor
Figura 6.3
Ejemplo para el transcurso de tiempo con aclaración normal de falta y con fallo del interruptor
de potencia con protección del interruptor de un escalón
Entrada de
la falta
Tiempo de aclaración de la falta normal
Orden de
Tiempo de reacción del
disparo
interruotor de potencia (local)
Arranque protección
fallo del interruptor
protección fallo del interruptor de potencia
Figura 6.4
Ejemplo para el transcurso de tiempo con aclaración normal de la falta y con fallo del interruptor
de potencia con protección del interruptor de dos escalones
68
Reposición
Tiempo retardo T1
protección fallo del interruptor de potencia
Tiempo de aclaración general para fallo del interruptor
Margen
de
Reposición
seguridad
I - PF
Tiempo retardo T1
Tiempo retardo T12
protección fallo del interruptor de potencia
Tiempo de aclaración general para fallo del interruptor
interruptor con dos escalones y la figura 6.4 para la
protección fallo del interruptor con un escalón.
En las corrientes sinusoidales se puede suponer
que el tiempo de reposición es < 10 ms. Si se debe
contar con una saturación del transformador de
corriente, entonces se debe tomar 20 ms.
Margen
de
seguridad
I - PF
Tiempo de reacción del
interruptor de potencia
Repetición de
orden de disparo
Instrucciones de servicio
(vecinal)
Margen
de
Reposición
seguridad
I - PF
Tiempo de reacción del
interruptor de potencia
C53000-G1178-C123
(vecinal)