Debido al transformador de entrada, existe la segunda condición:
i
i
=
−
b
b
1
2
De esta forma no encontraremos distorsión armónica aún en señales grandes.
La eficiencia máxima de este circuito es de 50%.
4.1.6
Amplificador equilibrado Clase B y clase AB
El problema del amplificador clase A es que el consumo de potencia es constante y es muy alto. Si,
por ejemplo, requerimos un amplificador 5W y utilizamos un amplificador con eficiencia máxima
de 50%, entonces la fuente (buscar eficiencia) suministra 10W.
En la variación total máxima de señal, la mitad de la potencia se desarrolla en la carga y la mitad se
disipa en los transistores del amplificador.
El problema se incrementa cuando no hay señal. Entonces toda la potencia de 10W se disipa en los
transistores y debemos considerar esto.
En un amplificador de potencia de un solo dispositivo, no podemos hacer nada. Este amplificador
debería ser un amplificador clase A para poder tener variaciones totales máximas de señal.
En un Amplificador equilibrado podemos cambiar el punto operativo al área de corte de la siguiente
manera:
En condición DC las bases de los transistores están en corto circuito a tierra mediante las bobinas L
y los transistores se encuentran en condición de corte.
i
b
1
L
1
V
i
i
b
2
170
i
C1
Q
1
L
V
CC
Q
2
i
L2
Figura 4-11
2
R
2
1
SES