Enlaces rápidos

MAS DE 20 FALLAS
RESUELTAS Y COMENTADAS
FALLA NO. 1
Marca: Sony.
Modelo: CDP-315.
Síntoma: Aparece el mensaje "No Disc", y el dis-
co gira sólo por un momento.
Pruebas realizadas: Con la ayuda de un
osciloscopio, verificamos la magnitud de la se-
ñal de RF proveniente del recuperador óptico;
estaba correcta (1.2 voltios de pico a pico). Pro-
cedimos entonces a realizar un seguimiento de
la señal de lectura de disco, y encontramos que
la señal de subQ no llegaba al microprocesador.
Solución: En el circuito impreso, se reparó la lí-
nea abierta correspondiente a la línea de subQ
(ubicada entre el circuito procesador digital y el
microprocesador).
Comentarios: A través de la línea de subQ, la
señal de control –proveniente de disco– lleva
hasta el display la información que éste desplie-
ga.
50 FALLAS RESUELTAS Y COMENTADAS EN TELEVISORES RCA y GE
Pick-up
Amp. de RF
Al cto.
servo
Recuerde: La señal de CD fluye a través del pick-up, del am-
plificador de RF y del circuito procesador digital, y al mismo
tiempo se distribuye entre el microprocesador, el circuito del
servomecanismo del motor de giro de disco y el circuito con-
vertidor digital/análogo.
Procesador
Al conv. D/A
digital
DATA
PD0
Sub Q
Al microprocesador
23
loading

Resumen de contenidos para Sony CDP-315

  • Página 1 MAS DE 20 FALLAS RESUELTAS Y COMENTADAS FALLA NO. 1 Marca: Sony. Modelo: CDP-315. Síntoma: Aparece el mensaje “No Disc”, y el dis- co gira sólo por un momento. Pruebas realizadas: Con la ayuda de un osciloscopio, verificamos la magnitud de la se- ñal de RF proveniente del recuperador óptico;...
  • Página 2 último, según el caso, la cierra o la abre. FALLA No. 3 Marca: Sony. Modelo: CDP-270. Síntoma: Salto aleatorio de canciones. Pruebas realizadas: Al verificar el valor óhmico del motor de deslizamiento del pick-...
  • Página 3 FALLA No. 4 Marca: Aiwa. Modelo: NSX222. Síntoma: El equipo se apaga, al reproducir un CD y poner el volumen al máximo. Pruebas realizadas: Se verificó el nivel de vol- taje correspondiente a la base del transistor pro- tector de sobrecarga de la sección de audio. Y al aumentar el volumen, se descubrió...
  • Página 4 FALLA No. 13 Modelo: TC2750S Comentario: En este tipo de fallas es necesario extraer tanto al circuito integrado como a los transistores, e incluso al transforma- Falla: Fuente conmutada dañada (el televisor no enciende). dor de poder para poder comprobar su funcionamiento de manera externa, pues recuerde que cuando los componentes anteriores Pruebas realizadas: Se realizó...
  • Página 5 FALLA No. 14 TRANSF. Recuerde: El voltaje que Modelo: TC2750S produce el capacitor SWITCH DE Falla: Se apaga continuamente OSC. C812 se aplica a la ter- PODER minal 1 o de regulación del QP807; esta a su vez Pruebas realizadas: Al observar el compor- controla el tiempo de tamiento del televisor, se comprobó...
  • Página 6 FALLA No. 16 Modelo: CT6816W Falla: Imagen negativa Recuerde: Estas señales se verifican normalmente con el osciloscopio, pero si se carece de éste, un método práctico que Pruebas realizadas: Para simplificar el tra- nos indica la existencia de señales de alta frecuencia es utilizan- bajo, se midieron primeramente las señales do el medidor de voltajes pico a pico.
  • Página 7 (inicio y fin de la cinta). 50 FALLAS RESUELTAS Y COMENTADAS EN EQUIPOS DE VIDEO DE NUEVA GENERACION SONY...
  • Página 8 DISEÑO ESTILIZADO Terminado del gabinete Gris metálico Gris metálico Gris metálico Dimensiones 716x518x572MM 900x686x601MM 1010x761x630MM Peso 54kg 79kg 107kg Control Superior Ilumunado 50 FALLAS RESUELTAS Y COMENTADAS EN EQUIPOS DE VIDEO DE NUEVA GENERACION SONY...
  • Página 9 Sony convencionales, se utiliza el circuito detector de IK. Este circuito se encarga de detectar si existe una conducción dispareja por parte de los cañones del cinesco- pio. 50 FALLAS RESUELTAS Y COMENTADAS EN EQUIPOS DE VIDEO DE NUEVA GENERACION SONY...
  • Página 10 FALLA No. 2 Modelo: 25FC45 Falla: Brillo muy bajo en el cinescopio. Pruebas realizadas: Se revisaron los voltajes de polarización en el cinescopio: el voltaje que alimenta a los amplificadores de video se en- contró normal; el voltaje de filamentos estaba correcto dado que éstos encendían.
  • Página 11 FALLA No. 4 Modelo: 19 EB12X Falla: Al momento del cambio de canal, se pre- sentaba pérdida de la sincronía horizontal. Pruebas realizadas: Para descartar que la fa- lla estuviera provocada por un voltaje alterado, se verificó la polarización de los transistores Q703, Q704 y Q705.
  • Página 12 FALLA No. 6 Modelo: 17EC45 Falla: Sólo se escucha el audio y no existe ima- gen en el cinescopio. Pruebas realizadas: Debido a que existe la se- ñal de audio, el trabajo se simplifica, ya que po- demos deducir que la sección de frecuencia in- termedia de video está...
  • Página 13 FALLA No. 7 Modelo: 25DC56 Comentario: Algunas veces es conveniente sustituir aquellos compo- nentes que están más relacionados directamente con la falla (como en Falla: Arqueo del alto voltaje que proviene del este caso), ya que en condiciones normales de trabajo algunos disposi- conector del cinescopio.
  • Página 14 FALLA No. 8 Comentario: Para que se presente el alto voltaje, la primera condición Modelo: 25DC56 es que exista alimentación de voltaje hacia el circuito de deflexión y que Falla: El alto voltaje era intermitente (se oscure- éste llegue correctamente a los transistores; De otra forma la excitación horizontal se verá...
  • Página 15 FALLA No. 9 Comentario: Es conveniente revisar las soldaduras en esta sección, Modelo: 25DC56 pues recuerde que aquí se maneja la mayor parte de potencia del apara- Falla: No hay rastro en el cinescopio, pero si se to y es común que con el calor emitido, las soldaduras tiendan a cristali- zarse con el tiempo, produciendo falsos contactos.