Igualación
Algunos cargadores disponen de una función de igualación;
puede tratarse de un dispositivo de control manual o de
control automático.
Para conocer los procesos detallados de uso del cargador,
consultar las instrucciones del fabricante. No efectuar nunca
una carga de igualación en una zona peligrosa protegida.
Las cargas de igualación están destinadas a garantizar el
periodo de vida y a preservar la capacidad. Son necesarias
cuando la batería ha experimentado una descarga profunda,
cuando la carga se ha revelado insuficiente después de
varios intentos y cuando la batería está cargada según la
característica IU. Las cargas de compensación deben
realizarse inmediatamente después de una carga normal.
La corriente de carga puede alcanzar como máximo un
valor de 5 A / 100 Ah. ¡Vigilar la temperatura!
9. Mediciones de la densidad
Para efectuar una medición mediante un hidrómetro, la pera
debe ser comprimida, el extremo del tubo de caucho
sumergido en el electrólito luego la pera debe ser
lentamente soltada para permitir sacar una cantidad
suficiente de líquido que asegure el movimiento libre del
flotador. El hidrómetro debe ser mantenido en posición
vertical y ninguna presión debe ejercerse sobre la pera de
caucho. La medición de densidad sobre el hidrómetro se
realiza anotando el valor correspondiente al nivel del líquido
sobre la graduación que está impresa sobre el flotador. Una
vez realizada la anotación, se debe comprimir de nuevo la
pera para que el electrólito vuelva al elemento. La densidad
nominal del electrólito es validada para una temperatura de
30°C y el nivel de electrólito nominal para una batería
totalmente cargada. Las temperaturas más elevadas
reducen la densidad mientras que las temperaturas menos
elevadas la aumentan. El coeficiente correspondiente es
de -0,0007 kg/l por °C, p. ej. una densidad de electrólito de
1,28 kg/l a 45 °C corresponde a una densidad de 1,29 kg/l a
30°C. El electrólito debe cumplir las consignas de pureza
según DIN 43530 2a parte.
10. Temperatura
La temperatura de 30°C del electrólito es considerada como
temperatura nominal. Las temperaturas más elevadas dismi-
nuyen el periodo de vida, las temperaturas más bajas
reducen la capacidad disponible. 55°C es la temperatura
límite, no tolerada como temperatura de explotación. La
temperatura de superficie no debe nunca superar los 85°C
en la zona explosiva. La temperatura del electrólito debe ser
inferior a 43°C en la puesta en carga. Si la temperatura
alcanza 55°C durante la carga, esperar la refrigeración de la
batería antes de utilizarla en la zona de riesgos. Si la batería
se calienta de manera excesiva, es necesario llevarla fuera
de la zona peligrosa y esperar que vuelva a la temperatura
ambiente. Se debe entonces determinar la causa del calen-
tamiento excesivo antes de poner la batería en servicio. Las
causas posibles de un calentamiento excesivo de la batería
son las siguientes: puede haber un fallo a nivel del equipa-
miento que la batería alimenta o se ha podido producir un
fallo en los elementos de la batería. Si se sospecha un fallo
de la batería, se debe contactar con nuestro servicio técnico
Hawker.
Sistema de rellenado de agua "aquamatic" (accesorio – opcional)
1. Utilización
El sistema de rellenado de agua se utiliza para ajustar
automáticamente el nivel nominal del electrólito. Los gases
de carga se escapan por el tapón en cada elemento.
2. Funcionamiento
Un obturador unido al flotador del tapón permite el control
de la cantidad de agua necesaria para el rellenado. La
presión hidráulica bloquea la entrada de agua en el
momento oportuno. Para que el sistema de rellenado de
agua funcione perfectamente, conviene respetar los puntos
siguientes:
2.1 Acoplamiento manual o automático
El rellenado debe realizarse al final de la carga, en este
momento, la agitación del electrólito es óptima.
11. Condiciones ambientales de funcionamiento
El aparato está diseñado para resistir a las condiciones
ambientales de funcionamiento previstas.
12. Efectos de las atmósferas explosivas sobre los materiales
Los materiales seleccionados para la fabricación de la
batería no tienen ninguna predisposición para reaccionar
con ninguna de las atmósferas explosivas a las cuales el
aparato está expuesto.
13. Protección contra los demás riesgos
El aparato no presenta ningún riesgo de daño físico o
corporal cuando se utiliza en conformidad con las instruc-
ciones suministradas en el manual de instalación y de uso.
14. Riesgos asociados a otras fuentes de inflamación
El aparato no produce ni chispa ni arco eléctrico capaz de
causar una inflamación. El aparato también ha sido
diseñado para no producir ninguna fuente de inflamación
potencial a partir de fuentes de energía acústica, óptica,
electromagnética u otras fuentes de energía externa.
15. Resistencia al ataque de sustancias agresivas
Los elementos individuales contienen ácido sulfúrico: estos
elementos así como el cofre que los contiene están construi-
dos con materiales que resisten a los ataques del ácido sulfúri-
co; ver las fichas técnicas del fabricante referentes a este tema.
16. Mantenimiento
Mantener constantemente la batería limpia y seca. Aspirar
cualquier líquido en el cofre y eliminarlo respetando las
disposiciones previstas. Reparar cualquier daño presentado
por el aislamiento del cofre después de haber limpiado
previamente la superficie correspondiente con el fin de
garantizar que los valores de aislamiento cumplan la
EN 50272 parte 3 y a fin de evitar la corrosión del cofre.
Si fuera necesario, desmontar los elementos; conviene
contactar con el servicio postventa para la actuación.
17. Almacenamiento
Si las baterías están puestas fuera de servicio durante un
periodo largo, almacenarlas en un local seco protegido de
las heladas después de haberlas cargado totalmente. A fin
de asegurar que las baterías estén siempre listas para ser
utilizadas, se puede elegir uno de los métodos de carga
siguientes:
1. carga de igualación mensual de acuerdo con el punto de
igualación del punto (8)
2. cargas de igualación a una tensión de carga de
2,27 V x número de elementos
El tiempo de almacenamiento debe tenerse en cuenta en el
periodo de vida.
18. Perturbaciones
Si se observan fallos de la batería o del cargador, contactar
inmediatamente con el servicio postventa. Para simplificar
el diagnóstico y la eliminación de las perturbaciones, dispo-
ner de los datos de medición descritos en el punto III (6). Un
contrato de servicio facilita la detección preventiva de errores.
El rellenado se efectúa por conexión de los racores 6 y 7.
2.1.1 En caso de mando manual l, la batería debe
conectarse una vez por semana al sistema de
rellenado.
2.1.2 En caso de mando automático (electroválvula
pilotada por el cargador), el mando activa el
rellenado en el momento oportuno. Nota: En este
caso, recomendamos un rellenado al menos una
vez por semana para asegurarse del nivel correcto
del electrolito.
2.1.3 En caso de funcionamiento en varios equipos o
con temperaturas elevadas, frecuencias de
rellenado mayores pueden ser necesarias.
5