"on", al cesar las condiciones de alarma el led "AL" está en in-
termitencia indicando que se está verificando la alarma. Para
anular esta señalización de memoria de alarma es suficiente
con pulsar cualquier tecla. Se puede además enviar una señal
de la salida de alarma mediante la salida AUX convenientemen-
te configurada (ver párrafo relativo a las funciones "FO" = 1 y
2).
4.9 – ENTRADA DIGITAL
El instrumento está dotado de una entrada digital configurable.
La acción de la entrada digital es retardable mediante los par:
"ti" - Retardo acción entrada digital (in seg.)
El funcionamiento de la entrada digital va en función de los si-
guientes parámetros:
"FI" – Función de la entrada digital
0 - No activa
1 - Comando de fin de descarche : finaliza el descarche si está
en curso o bien lo inhibe.
2 - Comando de inicio de descarche : activa un nuevo ciclo de
descarche si éste no está en curso. Con la entrada activa el
instrumento permanece en condición de descarche.
3 – Señalización de alarma externa : con la intervención de las
entradas se activa el buzzer interno y el display muestra alter-
nativamente "AL" y la temperatura leída por la sonda local.
4 - Apertura de la salida local con bloqueo del ventilador: el
ventilador se desactiva y el display muestra alternativamente
"AP" y la temperatura local. Además, la entrada digital activa el
tiempo programado en el par. "oA" transcurrido el cual se activa
la alarma para señalar que la salida permanece abierta.
5 - Apertura de la salida local con bloqueo del compresor y del
ventilador: tanto el compresor como el ventilador se desactivan
y el display muestra alternativamente "AP" y la temperatura leí-
da por la sonda local. Además, la entrada digital activa el tiem-
po programado en el par. "oA" transcurrido el cual se activa la
alarma para señalar que la salida permanece abierta.
6 – Control remoto de la salida auxiliar AUX: la entrada digital
se utiliza para controlar la salida auxiliar AUX como se ha des-
crito en el modo de funcionamiento "FO" = 3 de la salida auxi-
liar.
"LI" – Lógica de funcionamiento de la entrada digital
on - Contacto normalmente abierto: la función programada con
el parámetro "FI" se realiza al cerrar el contacto conectado con
la entrada.
oF - Contacto normalmente cerrado: la función programada con
el parámetro "FI" se realiza al abrir el contacto conectado a la
entrada digital.
4.10 – SALIDA AUXILIAR
El instrumento está dotado de una salida auxiliar configurable
(AUX). La salida actúa en función de los siguientes parámetros:
"FO" – Función de la salida auxiliar
0 – Ninguna función
1 – Alarma parada: la salida AUX se activa con el buzzer cuan-
do se dan las condiciones de alarma y se desactiva pulsando
cualquier tecla, como el buzzer.
2 – Alarma no parada: la salida AUX se activa con el buzzer
cuando se dan las condiciones de alarma y permanece activada
el tiempo que permanezcan tales condiciones.
3 – Activación de la tecla DOWN/AUX o por entrada digital: La
salida se activa presionando la tecla DOWN/AUX si el paráme-
tro "Fb" se programa como 1 o mediante la activación de la en-
trada digital si el par. "FI" se programa como 6. Estos comandos
tienen un funcionamiento biestable, esto es que presionando
una vez la tecla, la salida se activa, y presionando una segunda
vez, se desactiva. En esta modalidad la salida AUX se cierra de
forma automática después de un cierto tiempo programable en
el parámetro: "tu" – Tiempo activación salida auxiliar para
"FO"=3 (en min.). Con "tu" = 0 la salida se activa y desactiva
OSAKA – OF 35 / OF 35 C – MANUAL USUARIO – v.2.0 – PAG. 4
manualmente mediante la tecla DOWN/AUX o mediante la en-
trada digital, o bien, una vez activada, se cierra automáticamen-
te después del tiempo programado. Este uso puede ser indica-
do para el control de la luz local.
4 – Salida de regulación retardada: la salida auxiliar se activa
con retardo programable en el parámetro: "to" - Retardo acti-
vación salida auxiliar para FO = 4 (en seg.) respecto a la salida
OUT. La salida AUX se cerrará con la desactivación de la salida
OUT. Este modo de funcionamiento se puede utilizar para el
control de un segundo compresor pero siempre teniendo en
cuenta que el funcionamiento de la salida OUT debe tener un
retardo en el arranque para evitar excesiva carga en el compre-
sor.
4.11 – INTERFAZ SERIAL RS 485
El instrumento está dotado de una interfaz de comunicación se-
rial RS 485 que se conecta a una red en la que se insertan otro
tipo de instrumentos (reguladores o PLC) y a un ordenador per-
sonal utilizado como controlador de la instalación.
Mediante el ordenador personal se pueden adquirir todos los
datos de funcionamiento y programar todos los parámetros de
configuración del instrumento. El protocolo software adoptado
en el OF 35 es del tipo MODBUS-RTU utilizado en muchos
PLC y programas de control disponibles en el mercado (el ma-
nual del protocolo de comunicación de los instrumentos de la
serie OF está disponible a solicitud). El circuito de interfaz per-
mite conectar hasta 100 instrumentos sobre la misma línea. Pa-
ra mantener la línea en condiciones de reposo, se solicita el en-
lace de una resistencia (Rt) al final de la línea de valor de 100
Ohm. El instrumento está dotado de dos bornes llamados A y B
que deben ser conectados a todos los bornes homónimos de la
red.
Para el cableado de la línea es suficiente un cable doblado en-
trelazado de tipo telefónico y de conexión a tierra de todos los
bornes GND .
Sin embargo, cuando la red resulta muy larga o inestable, y en
presencia de diferencias de potencial entre varios bornes GND,
es aconsejable adoptar un cable de 3 polos entrelazados y pro-
tegidos unido como indica la figura.
Adoptando este esquema de forma que la capacidad total no
supere los 200 nF, la longitud de la red puede llegar a un máxi-
mo de 1500 metros. Ahora programar los siguientes paráme-
tros:
"dn" : Dirección de la estación. Programar un número diferente
para cada estación, de 1 a 199
"br" : Velocidad de transmisión (baud-rate), programable como
0 (1200 baud), 1 (2400 baud) 2 (4800 baud), 3 (9600 baud).
Todas las estaciones deben tener la misma velocidad de
transmisión.
"SE" : Acceso a la programación. Si se programa como "L-"
significa que el instrumento sólo se puede programar mediante
teclado, si se programa como "Lr" significa que se puede pro-
gramar mediante teclado o línea seria, y si se programa como "-
r" significa que es programable sólo por serial. En este último
caso si se intenta entrar en la programación, el display muestra
"rO" indicando que se deniega el acceso.