La protección del sistema se basará en un interruptor diferencial (I∆n=30mA).
El diferencial aconsejado es de "clase A", para corrientes pulsantes y continuas, marcado con los símbolos:
El valor de fuga a tierra depende del número de equipos conectados a la línea y de su potencia.
Tamaño de motor Corriente de fuga
0.75 a 3 kW
< 3.5 mA
4 a 5.5 kW
< 5 mA
La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de separación múltiple con abertura de contactos ≥
3mm.
El grupo dispone de un disyuntor magnetotérmico por bomba, en el cuadro de conexiones.
Grupo con variadores de frecuencia monofásicos (CKE...M ...)
La entrada de alimentación debe de ser monofásica a 230V, 50 o 60Hz. Variaciones de tensión admitidas:
±10%.
* Ver esquema adjunto en el grupo
Grupo con variadores de frecuencia trifásicos (CKE...)
La entrada de alimentación debe ser trifásica, a 400V, 50 o 60Hz. Variaciones de tensión admitidas: ±10%.
* Ver esquema adjunto en el grupo
3.3) Conexión cables de señales.
El conexionado de señales se efectúa en origen. En los correspondientes manuales se ilustra su ubicación.
4) MODOS DE FUNCIONAMIENTO.
Modo automático.
Es el modo habitual de funcionamiento.
El ESD controla la velocidad de rotación del motor para mantener una presión constante en la instalación
(presión de consigna).
Modo manual.
Permite el arranque o paro de la bomba de forma manual a una frecuencia ajustable.
5) CONFIGURACIÓN.
Para la configuración del equipo, véanse los manuales de instalación del Speedrive y/o del SLV
6) PUESTA EN MARCHA.
6.1) Controles previos a la puesta en marcha inicial
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red corresponden a las indicadas en la placa de características
de las bombas.
Efectúe el cebado del grupo llenando de agua completamente el colector de aspiración y las bombas, a
través del tapón de cebado de las mismas, asegurándose de que no exista ninguna junta o racord con
pérdidas.
Comprobar la precarga del acumulador.
EL GRUPO NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.
1
Cod.173564
03-2010/01
-5-