Manipulación; Instalación; Fijación; Montaje Del Kit - Espa DALE FLOW Manual De Instrucciones

Tabla de contenido
2. MANIPULACIÓN
La bomba se suministra en un embalaje adecuado
para evitar su deterioro durante el transporte. Antes
de desembalar el producto revise que el envoltorio
no haya sufrido daños ni esté deformado.
Levante y manipule el producto con cuidado
y con las herramientas adecuadas.
3. INSTALACIÓN
Esta bomba está concebida para su uso en
interiores. Se procurará que esté a salvo de
posibles inundaciones y reciba una ventilación de
carácter seco.
3.1. Fijación de la bomba
La bomba deberá descansar sobre una base sólida
y horizontal. Debe estar fijada a ella mediante
tornillos, aprovechando los agujeros que existen en
el soporte para asegurar la estabilidad del montaje,
procurando que se apoye el pie de la parte
delantera.

3.2. Montaje del Kit

Monte el kit directamente en la impulsión de la
bomba o en serie con la tubería de impulsión, como
se muestra en las figuras 6 y 7. Asegure la
estanqueidad de los racores (por ejemplo con cinta
teflón).
El Kit puede ir orientado en cualquier posición. No
obstante se aconseja no instalarlo en dirección de
bajada.
El Kit debe instalarse siempre, por debajo del
depósito de aprovisionamiento (en carga). Y la
salida de agua más alta en la instalación, debe
estar como mínimo 50 cm por debajo del depósito.
(Fig.9).
Para el correcto funcionamiento del kit es
preceptivo que la válvula de retención pueda
actuar libremente y por ello se deben
respetar las medidas indicadas en la figura 8.
3.3. Montaje de las tuberías
Se recomienda utilizar tuberías de un diámetro
igual al de la boca de impulsión o mayor para
reducir las pérdidas de carga en tramos largos y
sinuosos de tuberías.
En una instalación, en la que el equipo se conecta
a una red de agua con presión de entrada, hay que
tener en cuenta que a la salida del kit se van a
sumar la presión de la red y la suministrada por la
bomba.
El kit puede montarse directamente sobre la
bomba. Debe evitarse que el peso de la tubería de
impulsión descanse sobre el kit, para ello se
recomienda instalar una malla flexible entre el Kit y
la tubería (fig.7).
El Kit dispone de válvula de retención incorporada.
No instalar otras válvulas de retención.
3.4. Conexión eléctrica
La instalación eléctrica deberá disponer de
un sistema de separación múltiple con
abertura de contactos 3 mm.
La protección del sistema se basará en un
interruptor diferencial (Δfn = 30 mA).
La conexión eléctrica se realiza conectando la toma
de corriente del cable del kit directamente a una
toma
de
corriente
protegida, según la normativa vigente en cada país.
Los motores monofásicos llevan protección
térmica incorporada.
Siga las instrucciones de la figura 1 para una
correcta instalación eléctrica.

3.5. Controles previos a la puesta en marcha inicial

Compruebe que la tensión y frecuencia de la
red corresponde a la indicada en la placa de
características.
Asegúrese que el eje de la bomba gira libremente.
Llene de agua completamente el cuerpo bomba por
el tapón de cebado. (fig.3)
Asegúrese de que no exista ninguna junta o racor
con pérdidas.
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.

4. PUESTA EN MARCHA

Abra todas las válvulas de paso en las tuberías,
tanto en la aspiración como en la impulsión.
El Kit tiene que tener presión en la entrada con la
bomba parada. (fig.9)
Conecte el interruptor de suministro, el grupo
arranca automáticamente. Durante esta operación
mantenga un grifo de salida de agua abierto, para
purgar el aire existente en la instalación.
Compruebe el sentido de giro del motor, este debe
ser horario visto desde el ventilador.
Compruebe que la corriente absorbida sea igual o
menor a la máxima, indicada en la placa de
características. Reajustar el relé térmico si es
necesario.
Una vez purgada la instalación cierre el grifo y el
grupo parará. Si al efectuar la puesta en marcha la
bomba no estuviese bien cebada, o no dispusiera
de agua para alimentarse, la bomba pararía.
Si el motor no funciona o no extrae agua, procure
descubrir la anomalía a través de la relación de
posibles averías más habituales y sus posibles
soluciones que facilitamos en páginas posteriores.
No se puede regular la presión de arranque del kit.
5
ES
doméstica,
debidamente
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido