5.
Ajustar los distintos parámetros que se muestran,
pulsando el icono "Desplegar"
y seleccionando el valor deseado y/o correcto de:
"Language" ("Idioma"): podemos seleccionar el idioma
de visualización del panel de control, entre las si-
guientes opciones :
"English"
"Spanish"
"French"
"German"
al cambiar de idioma, la información contenida
en "Initial Settings" ("Ajustes iniciales") se
mostrará en el nuevo idioma seleccionado (valores en
Español se indican entre paréntesis).
"Date & Time" ("Fecha-Hora"): configurar correcta-
mente la hora (HH:MM) y la fecha (DD:MM:AA) con
las ventanas emergentes correspondientes al pulsar
"Desplegar".
"Unit Nominal Voltage" ("Tensión nominal"): las ten-
siones de trabajo posibles del equipo están preconfigu-
radas, a los siguientes valores estándares:
3x380 V
3x400 V
3x415 V
"Nominal Frequency" ("Frecuencia nominal"): la fre-
cuencia de la tensión de entrada admitida por el SAI
abarca todo el rango de 45 Hz a 65 Hz. Teniendo esto
en mente, en teoría solo nos queda definir la frecuencia
de salida deseada (en modo normal, generada por el
inversor). Esta frecuencia de salida la podemos fijar a
un valor, o podemos dejar que el propio SAI detecte la
frecuencia con la que es alimentado, y generar con esa
misma frecuencia. Dicho esto, las posibles configura-
ciones de frecuencia de salida, son:
50 Hz : frecuencia de Salida (y de inversor) fija a 50 Hz.
–
60 Hz : frecuencia de Salida (y de inversor) fija a 60 Hz.
–
Auto-50 Hz: en cada puesta en marcha del SAI (des-
–
pués de un paro completo), se detecta la frecuencia
de la Entrada AC, y se fija como frecuencia de Sa-
lida. Si no se consigue detectar dicha frecuencia, se
fija por defecto a 50 Hz.
Auto-60 Hz: en cada puesta en marcha del SAI (des-
–
pués de un paro completo), se detecta la frecuencia
de la Entrada AC, y se fija como frecuencia de Sa-
lida. Si no se consigue detectar dicha frecuencia, se
fija por defecto a 60 Hz.
6.
Confirmar ajustes iniciales mediante botón "CON-
FIRM"
("CONFIRMAR"). Los ajustes realizados en el
capítulo 5 anterior quedan confirmados. Aunque no reali-
cemos ningún cambio, será siempre necesario pulsar dicho
botón de confirmación para poder avanzar hacia la puesta
en marcha del SAI y acceder a la Pantalla Principal. En su-
cesivas puestas en marcha del equipo (después de paro
completo), ya no aparecerá más.
7.
Accedemos automáticamente a pantalla principal o
de Inicio (ver apartado 7.1).
CONTINUAR LA PUESTA EN MARCHA SEGÚN INDI-
CACIONES DESCRITAS EN APARTADO 6.1.3.
MANUAL DE USUARIO
para cada campo,
("Inglés")
("Español")
("Francés")
("Alemán")
6.1.3. Procedimiento genérico de puesta en marcha (mono
Normal).
En el caso en que nos encontremos con el SAI completamente
parado (ver apartado 6.2), pero éste ya estuvo previamente fun-
cionando en la instalación donde se encuentra, para ponerlo de
nuevo en funcionamiento debemos proceder como se indica en
este apartado.
Si el SAI simplemente se encuentra en modo Bypass (ver 6.1.4),
es decir, ya suministrando energía a las cargas, pero a través
del Bypass estático, podemos seguir las instrucciones de este
apartado a partir del capítulo 6.
1.
Suministrar alimentación general al cuadro de ma-
niobra (externo al SAI).
2.
Accionar a "On" el interruptor del cuadro correspon-
diente a Entrada del
SAI. Si existe línea de Bypass in-
dependiente para el SAI, accionar también a "On" dicho
interruptor del cuadro de maniobra.
3.
Accionar a "On" el interruptor de Entrada propio del
SAI
(Q1).
Si el icono
del menú principal parpadea en rojo
(y escuchamos alarma acústica) pulsar sobre él,
comprobar alarmas existentes, y verificar si hay alguna
alarma que impida el arranque del SAI, como por ejemplo:
"Rec T.Entr. márgenes", y/o "Rec T.Entr R no pre-
sente", y/o "Rec T.Entr S no presente", y/o "Rec T.Entr
T no presente"
(y posiblemente "Inv Bypass Márgenes")
→ la tensión de entrada de rectificador está fuera de
márgenes de tolerancia (tensión y/o frecuencia), o directa-
mente no presente en alguna(s) de la(s) fase(s) de entrada.
Solución: verificar tensiones y conexiones desde del
cuadro de maniobra externo, hasta conexión a la En-
trada del SAI.
"Rec Rotación fases Entr"
fases Byp.") → la secuencia de fases de Entrada al rectifi-
cador (y de la entrada de Bypass) no es correcta, no sigue
el orden R-S-T.
Solución: accionar a "Off" el interruptor del cuadro de
maniobra correspondiente a la entrada del SAI, y el
propio interruptor de Entrada del SAI
biar conexionado de dos fases a la Entrada del SAI, o
en el cuadro de maniobra externo, según corresponda.
4.
En equipos con entrada de bypass estático indepen-
diente, accionar a "On" el interruptor de Bypass co-
rrespondiente (Q4).
Si icono
del menú principal parpadea en rojo (y
escuchamos alarma acústica) pulsar sobre él, com-
probar alarmas existentes, y verificar si hay alguna alarma
que impida el arranque del SAI, como por ejemplo:
"Inv Bypass Márgenes"
Bypass está fuera de márgenes de tolerancia (tensión y/o
frecuencia), o directamente no presente en alguna(s) de
la(s) fase(s) de entrada.
Solución: verificar tensiones y conexiones desde del
cuadro de maniobra externo, hasta conexión a la línea
de Bypass del SAI.
"Inv Rotación fases Byp."
entrada de Bypass no es correcta, no sigue el orden R-S-T.
SLC CUBE4 30 kVA a 80 kVA - SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA-
(y posiblemente "Inv Rotación
(Q1)
e intercam-
→ la tensión de entrada de
→ la secuencia de fases de
37