- Nunca fuerce, rompa ni intente abrir las baterías. Estas baterías son
componentes sellados y libres de mantenimiento que contienen sustancias
dañinas para la salud y una fuente de contaminación ambiental. Si aprecia
fugas de líquido de la batería, o advierte un residuo en forma de polvo
blanco, no encienda el SAI.
- Hay peligro de explosión si las baterías se sustituyen por otras de un tipo
erróneo.
- Las baterías sustituidas deben desecharse en centros de gestión de
residuos autorizados.
- Es muy peligroso tocar cualquier parte de las baterías al no existir
aislamiento entre las baterías y la alimentación eléctrica.
PRECAUCIÓN
Las baterías pueden presentar un riesgo de descarga eléctrica y una alta corriente
en cortocircuito.
• Se deben tomar precauciones para cualquier manipulación:
- Lleve puestos guantes y botas de goma.
- No coloque herramientas ni piezas metálicas sobre las baterías.
- Desconecte cualquier fuente de carga antes de conectar o desconecte
bornes de las baterías.
- Compruebe si la batería se ha puesto a tierra inadvertidamente. Si se
ha conectado a tierra de forma inadvertida, elimine la fuente de tierra. El
contacto con cualquier parte de una batería conectada a tierra puede
producir un choque eléctrico. El riesgo de este tipo de choques puede
reducirse si dichas conexiones a tierra se eliminan durante la instalación y
mantenimiento (aplicable a suministros de equipamiento y batería remota
que no disponen de circuito de alimentación conectado a tierra).
- No abra ni rompa las baterías. Los electrolitos que se liberan son dañinos
para la piel y los ojos. Puede ser tóxico.
- Las baterías que fallan pueden alcanzar temperaturas que exceden los
umbrales de temperatura al tacto.
ITYS 6-10 kVA - 551431 A - SOCOMEC
ES
11