NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
Antes de cada puesta en marcha deberá comprobarse la seguridad de funcionamiento de la
máquina.
1. Además de las indicaciones de las presentes instrucciones de uso, respete las normas de seguridad
y prevención de accidentes generales en vigor.
2. Los carteles de indicación y advertencia proporcionan información importante para un
funcionamiento sin peligros. Respételos por su seguridad.
3. No ponga en marcha la máquina hasta que estén montados todos los dispositivos de seguridad y se
encuentren en posición de protección.
4. Antes de iniciar el trabajo, familiarícese con todos los elementos de manejo y con su funcionamiento.
Si espera a hacerlo durante el trabajo, puede que sea demasiado tarde.
5. El usuario debe llevar ropa ajustada. Evite vestuario holgado.
6. Durante el trabajo con estiércol debe tenerse en cuenta que los gases producidos son muy tóxicos, y
pueden llegar a ser explosivos en contacto con oxígeno. Por ello queda prohibido fumar, así como
cualquier fuego abierto, fuente de luz y formación de chispas.
7. También debido a la formación de gases, debe prestarse especial atención durante el embalse y el
procedimiento de embalse alternativo en las zonas con las compuertas abiertas de la fosa del
depósito principal o de los canales transversales. También en las zonas de mezcla y extracción si
están conectados los agitadores o las bombas.
8. En caso de trabajo con estiércol, asegúrese siempre de que dispone de la suficiente ventilación.
9. Mantenga la máquina siempre limpia para evitar el riesgo de incendio.
Funcionamiento con toma de fuerza (solo en máquinas accionadas mediante toma de fuerza)
1. Solo podrán utilizarse los ejes articulados prescritos por el fabricante.
2. El tubo y el embudo protectores del eje articulado, así como la protección de la toma de fuerza
(también del lado del aparato) tendrán que encontrarse en un estado adecuado.
3. En caso de ejes articulados, tenga en cuenta el revestimiento de los tubos en las posiciones de
transporte y de trabajo.
4. Monte y desmonte el eje articulado solamente con la toma de fuerza y el motor desconectados y con
la llave de encendido extraída.
5. Asegúrese siempre de que el eje articulado está montado y asegurado correctamente.
6. Enganche las cadenas de protección del eje articulado para evitar su desplazamiento involuntario.
7. Antes de conectar la toma de fuerza, asegúrese de que la velocidad seleccionada para la toma de
fuerza del tractor corresponda al régimen admisible de la máquina.
8. Antes de conectar la toma de fuerza, asegúrese de que no hay nadie en la zona de peligro de la
máquina.
9. No conecte nunca la toma de fuerza con el motor parado o durante el transporte.
10. Durante el trabajo con la toma de fuerza no debe haber nadie en la zona de la toma de fuerza
giratoria o del eje articulado.
11. Atención: tras la desconexión de la toma de fuerza, la rotación por inercia resultante puede resultar
peligrosa. No se acerque a la máquina hasta que deje de girar por completo. Solo se podrán realizar
tareas en la máquina cuando se detenga completamente.
12. La limpieza, lubricación o ajuste de la máquina accionada por toma de fuerza o del eje articulado
solo deberán efectuarse con la toma de fuerza y el motor desconectados y la llave de encendido
extraída.
13. Retire el eje articulado y deposítelo en el soporte correspondiente.
14. Una vez desmontado el eje articulado, coloque la cubierta de protección en el extremo de la toma de
fuerza.
15. En caso de daños, retírela inmediatamente antes de iniciar cualquier trabajo en la máquina.
Instalación hidráulica
1. La instalación hidráulica está sometida a alta presión.
2. Al conectar los cilindros y motores hidráulicos deben utilizarse las conexiones prescritas para las
mangueras hidráulicas.
2
Instrucciones de servicio de RAINSTAR A3