ABB SM1000 Guia Del Usuario
ABB SM1000 Guia Del Usuario

ABB SM1000 Guia Del Usuario

Registrador videográfico
Ocultar thumbs Ver también para SM1000:

Enlaces rápidos

Registrador videográfico
Guía del usuario
IM/SM1000–E_11
SM1000
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para ABB SM1000

  • Página 1 Registrador videográfico Guía del usuario IM/SM1000–E_11 SM1000...
  • Página 2: Seguridad Eléctrica Del Instrumento

    Cert. No. Q 05907 Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemos a los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo.
  • Página 3: Configuración De Alarmas

    4 CONFIGURACIÓN… …4.6.4 Configuración de alarmas Seleccione una fuente para habilitar la alarma. Cuando esté activa la opción "Habilitar fuente", la alarma se activa. Si la fuente no está activa, la alarma se inhabilita. Si se ajusta en "Ninguna" la alarma permanecerá siempre activa. Nota: Para el funcionamiento de las alarmas de proceso con retardo, consulte la figura 4.16, página 80.
  • Página 4: Configuración Del Totalizador

    …4 CONFIGURACIÓN 4.6.5 Configuración del totalizador Notas: • La pestaña Totalizador sólo aparece si la opción del mismo nombre está instalada. • Los valores del totalizador actual se muestran en las vistas del indicador digital y de proceso; ver secciones 2.5 y 2.6 (Operación), y 4.5.4 y 4.5.5 (Configuración).
  • Página 5 4 CONFIGURACIÓN… …4.6.5 Configuración del totalizador Ajuste el valor "Valor prefijado": el valor a partir del cual el totalizador comenzará el recuento y el valor aplicado cuando se reajusta el totalizador. Ajuste el "Valor predeterminado": el valor en el que se detiene o da la vuelta el totalizador.
  • Página 6 …4 CONFIGURACIÓN …4.6.5 Configuración del totalizador Ajuste la velocidad de conteo de totalizador adecuada y el valor de corte. Sólo fuentes de entrada analógica (ver sección 4.6.1, página 72) La velocidad de conteo se determina mediante el número máximo de unidades de ingeniería (o pulsos) por segundo y el incremento más pequeño del totalizador: valor final de escala (velocidad) unidades de ingeniería (en segundos)
  • Página 7: Funciones

    4 CONFIGURACIÓN… 4.7 Funciones Fig. 4.18 Configuración de funciones 4.7.1 Linealizadores personalizados Utilice las teclas para resaltar el linealizador que se va a ajustar. Utilice la tecla para abrir la pantalla "Ajustar linealizador personalizado". Utilice las teclas para resaltar el punto que se va a modificar.
  • Página 8: Alarmas En Tiempo Real

    …4 CONFIGURACIÓN 4.7.2 Alarmas en tiempo real Introduzca el identificador que se utilizará en el registro de eventos de alarma (ver sección 2.7, página 23). Seleccione los días en los que se activa la alarma. Seleccione el valor en “Activo” para que la alarma en tiempo real se active el primer día de cada mes.
  • Página 9: Configuración De Módulos De E/S

    4 CONFIGURACIÓN… 4.8 Configuración de módulos de E/S Nota: El instrumento detecta automáticamente el tipo de módulo colocado en cada posición. Fig. 4.17 Configuración de módulos de E/S 4.8.1 Entradas analógicas Ajuste el rechazo de frecuencia de la red para filtrar el ruido eléctrico inducido en las líneas de señal por los cables de alimentación.
  • Página 10: Módulos De Relé

    …4 CONFIGURACIÓN …4.8.1 Entradas analógicas Ajuste de desplazamiento / Ajuste de distancia Realice el ajuste manual de los valores de desviación y distancia para eliminar los errores de proceso. Estos son los valores calculados que se aplican a la señal de entrada en bruto.
  • Página 11: Comunicaciones Rs485 (Modbus™)

    4 CONFIGURACIÓN... 4.8.4 Comunicaciones RS485 (Modbus™) Consulte la página 106 del apéndice B si desea obtener más información sobre cómo utilizar el enlace Modbus opcional. Seleccione el protocolo Modbus correspondiente. Modbus: el dispositivo será un Modbus esclavo Modbus maestro: el dispositivo será un Modbus maestro Seleccione el valor en función del número de cables de transmisión conectados al instrumento: 2 ó...
  • Página 12: Entrada Analógica De Comunicaciones

    ...4 CONFIGURACIÓN 4.8.5 Entrada analógica de comunicaciones Nota: Esta pestaña se muestra sólo si se ha configurado Modbus maestro como protocolo (consulte la página 90 de la sección 4.8.4, página 91). Seleccione la entrada analógica de comunicaciones para retener los datos del dispositivo esclavo designado. Introduzca la dirección RTU asignada a la unidad remota (1 a 247).
  • Página 13: Entrada Digital De Comunicaciones

    4 CONFIGURACIÓN... 4.8.6 Entrada digital de comunicaciones Nota: Esta pestaña se muestra sólo si se ha configurado Modbus maestro como protocolo (consulte la página 91 de la sección 4.8.4). Configure la entrada digital de comunicaciones para retener los datos del dispositivo esclavo designado. Introduzca la dirección RTU asignada a la unidad remota (1 a 247).
  • Página 14: Módulos Híbridos

    ...4 CONFIGURACIÓN 4.8.7 Módulos híbridos Seleccione una fuente de salida digital. Notas: • Una fuente de salida digital es la fuente digital interna utilizada para activar o desactivar una salida digital. • Si se utiliza una salida digital para proporcionar un pulso de conteo del totalizador, la frecuencia por pulsos máxima es de 5 Hz.
  • Página 15: Modbus Tcp

    4 CONFIGURACIÓN …4.8.7 Módulos híbridos Seleccione la fuente de salida analógica. Nota: La fuente de salida analógica puede ser una señal analógica interna o externa. Ajuste los rangos de ingeniería de la salida analógica y eléctrico adecuados. Nota: Las funciones de "Rango mínimo" y "Rango máximo" son los valores de ingeniería correspondientes a los valores "Mínimo eléctrico"...
  • Página 16: Instalación

    5 INSTALACIÓN Directiva EC 89/336/CEE Para cumplir los requisitos de la directiva europea 89/ 50 ºC máx. 336/CEE para la regulación de la compatibilidad electromagnética (EMC), este producto sólo podrá 0 ºC utilizarse en un entorno industrial. mín. A – Dentro de los límites de temperatura Eliminación al término de la vida útil •...
  • Página 17 5 INSTALACIÓN… 5.2 Montaje; figuras 5.3 y 5.4 Dimensiones en mm Terminal de conexión a Junta tierra de la alimentación de CA 155,0 +1,0 Corte del panel –0,0 144,0 +1,0 144,0 –0,0 Junta Fig. 5.3 Dimensiones Ajuste las abrazaderas del panel Apriete manualmente la abrazadera del panel de forma segura (ver nota...
  • Página 18 …5 INSTALACIÓN 5.3 Conexiones eléctricas; figura 5.5 Advertencias: • Este instrumento no tiene interruptor, por lo tanto, la instalación final debe contar con un dispositivo de desconexión, como un interruptor o un disyuntor, de conformidad con las normas de seguridad locales. Debe montarse muy cerca del instrumento, en un lugar de fácil acceso para el operador, y debe estar identificado claramente como dispositivo de desconexión para el mismo.
  • Página 19: Posiciones De Los Módulos

    5 INSTALACIÓN… …5.3 Conexiones eléctricas; figura 5.5 Posiciones de los módulos Divisor de tensión externo (ver en página 100) Advertencias Conector a tierra de la alimentación de CA; en página 98 Advertencias – Posiciones A y B Posiciones Posiciones B, C y D Posición C Posiciones Posición C...
  • Página 20 …5 INSTALACIÓN 5.4 Entradas analógicas 5.4.1 Corriente y tensión; figura 5.6 – – – Advertencias: • Cuando el "Tipo" de entrada se configura en Resistor de 10Ω Divisor de tensión suministrado en el "Voltios" (consulte la sección 4.6.2, página (GR2000/0375) paquete de accesorios.
  • Página 21 5 INSTALACIÓN… 5.5 Comunicaciones en serie RS422/485; figura 5.8 PC central El módulo de interfaz en serie opcional se ha diseñado para funcionar utilizando un protocolo maestro / esclavo de unidad de terminal remota Modbus (RTU). Se debe instalar un controlador de comunicaciones RS422/485 Posición de módulo C adecuado en el equipo central (maestro).
  • Página 22 …5 INSTALACIÓN ó i ú – – – – ó r i r a o l l i r a o l l – – – – – – r c i l i s i ( l i – – –...
  • Página 23 5 INSTALACIÓN 5.8 Conexiones de módulos híbridos de E/S 5.8.2 Conexiones de entrada digital; figura 5.13 5.8.1 Conexiones de salida digital; figura 5.12 Se proporcionan seis entradas digitales en el módulo híbrido Se proporcionan seis salidas digitales en el módulo híbrido opcional.
  • Página 24: Apéndice A: Fuentes De Señales

    APÉNDICE A: FUENTES DE SEÑALES ó i ó l ó l ó l ó ó l . ) a ó s ó ó l ó i ó l ó l ó l s é e i r e t l É...
  • Página 25 APÉNDICE A: FUENTES DE SEÑALES ó i i g i l a t ñ i g i l a t s é e i r e t l É á i g i l a t r a l l b i ó...
  • Página 26: Apéndice B: Guía Modbus

    APÉNDICE B: GUÍA MODBUS B.1 Introducción Nota: Dispone de un enlace de comunicaciones en serie opcional • Los números negativos se representan en formato Modbus/RS485. de complemento de "2"; por ejemplo, 1.000 = 03E8 (Hex), –1.000 = FC18 (Hex) El dispositivo puede configurarse para actuar como terminal remoto (RTU) esclavo cuando esté...
  • Página 27 APÉNDICE B: GUÍA MODBUS... …B.5 Modo operativo de las bobinas Modbus ú r a l i t c i t c í T t i r v i t r a l i t c i t c í T r a l r a l r a l...
  • Página 28 …APÉNDICE B: GUÍA MODBUS …B.5 Modo operativo de las bobinas Modbus ú í T r a l ó i v i t v i t Tabla B.5 Mensajes del operador remoto ú d i l v i t d i l i t c é...
  • Página 29 APÉNDICE B: GUÍA MODBUS… …B.5 Modo operativo de las bobinas Modbus r I / > i t c i t c < i t c i t c a l l ó i i l a i l a i l a i l a i l a i l a...
  • Página 30 …APÉNDICE B: GUÍA MODBUS ó r a l v i t r a l i t c í T ú r e i r a l Tabla B.8 Cualquier alarma ó r a l i t c r a l i t c í...
  • Página 31 APÉNDICE B: GUÍA MODBUS… …B.5 Modo operativo de las bobinas Modbus ó r a l v i t r a l i t c ú ú ú ú í T í T í T í T i g i l a t i g i l a t i g i...
  • Página 32: Registros Modbus En Modo Operativo

    …APÉNDICE B: GUÍA MODBUS B.6 Registros Modbus en modo operativo En las tablas A2.13 a A2.15 se proporciona información t o l ó i detallada sobre el contenido de los registros Modbus accesibles – ú con el instrumento en modo operativo. ó...
  • Página 33 APÉNDICE B : GUÍA MODBUS… …B.6 Registros Modbus en modo operativo á í á í t s i t s i o l f ó i ó i o l f ó i ó i – – , e t , e t z i l z i l...
  • Página 34: Entradas Analógicas Y Digitales De Comunicaciones

    …APÉNDICE B: GUÍA MODBUS B.7 Entradas analógicas y digitales de comunicaciones a l l a l l i g i ó l i g i ó l ó l ó l ó i o l f ó i o l f v i t i t c –...
  • Página 35 APÉNDICE B: GUÍA MODBUS …B.7 Entradas analógicas y digitales de comunicaciones " & < > £ ˚ μ Ω e t i ó ) c i Tabla B.18 Juego de caracteres para los mensajes del operador remoto...
  • Página 36: Apéndice C: Capacidad De Almacenamiento

    APÉNDICE C: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO C.1 Capacidad de almacenamiento interno ú í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í d í...
  • Página 37 APÉNDICE C: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO... C.2 Capacidad de almacenamiento Nota: Los tiempos indicados corresponden al almacenamiento de un solo grupo. Si se almacenan dos grupos, los tiempos deben reducirse a la mitad. ñ í d í d í d í d ñ...
  • Página 38 ...APÉNDICE C: CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO …C.2 Capacidad de almacenamiento ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ...
  • Página 39: Apéndice D: Parámetros Por Defecto

    Inglés primaria 10,0 s Fuente de reconocimiento Velocidad de muestreo de alarma global Ninguna secundaria 1,0 s Nombre del instrumento SM1000 Fuente vel. muestreo Ninguna Pantalla Pantalla de gráfico Tiempo de espera del Activar vista gráfico Vertical salvapantallas Desactivado Anotación de gráfico...
  • Página 40 …APÉNDICE D: PARÁMETROS POR DEFECTO D.1.3 Canales de registro Totalizadores •1 Activar conteo Desactivado Ajustes Activar vuelta Activo Identificadores de fuente Identificador totalizador Canales 1.1 a 1.6 Entrada analógica A1a A6 del canal x.x Flujo total x.x Canales 2.1 a 2.6 Entrada analógica B1a B6 Unidades En blanco...
  • Página 41 APÉNDICE D: PARÁMETROS POR DEFECTO... D.1.5 Funciones D.2.2 QSFlow Linealizadores personalizados 1 y 2 Como A4.2.1 QSMilliAmp salvo: Coordenadas X 0,0; 5,0; 10,0; 15,0; Entradas analógicas (A1 a A6 y B1 a B6) 20,0; 25,0; 30,0; 35,0; Rango de ingeniería 40,0;...
  • Página 42 …APÉNDICE D: PARÁMETROS POR DEFECTO D.2.7 QSDEMO …D.2.7 QSDEMO Como A4.1 Parámetros estándar de la empresa salvo: Estado de alarma 1.1A (Canal de registro digital 1.6) Etiqueta digital activado Abrir Pantalla Etiqueta digital desactivado Cerrar Captura de pantalla Activo Nombre corto Válvula Mensajes del operador Nombre largo...
  • Página 43 APÉNDICE D: PARÁMETROS POR DEFECTO D.2.8 QSDAIRY …D.2.8 QSDAIRY Como A4.2.5 QSRTD_C salvo: Canal 1.1 Alarma A Tipo de alarma Proceso alto con retardo Registro 10,0 °C Disparo Velocidad de muestreo primaria 1 min Histéresis/Tiempo de retardo Pantalla de gráfico 0,5 °C Histéresis Intervalo de pantalla...
  • Página 44: Apéndice E: Accesorios Y Piezas De Repuesto

    (incluye un derivador de 250 Ω GR2000/0377) Tarjeta Compact Flash 512 Mb B12156 1 Gb B12567 2 Gb B12568 Lector USB B12028 Conjunto de documentos Este manual IM/SM1000–E Guía de referencia rápida IM/SM1000Q–E Contrato de licencia de usuario final IM/SM2000L–E Ficha Técnica SS/SM1000–E...
  • Página 45: Compartimento Para Terminales

    APÉNDICE E: ACCESORIOS Y PIEZAS DE REPUESTO Bloque terminal de 20 vías para módulos de entrada analógica: GR2000/0726 para otros módulos: GR2000/0727 Bloque de terminales de 8 vías GR2000/0728 Junta del instrumento al panel PR100/0186 Compartimento para terminales GR2000/1716 Unidad de almacenamiento extraíble opcional (para reemplazar a la unidad existente que esté...
  • Página 46: Apéndice F: Información De Error Y Diagnóstico

    Si el error persiste, pruebe con otra tarjeta. La unidad funciona lentamente y la flecha de almacenamiento roja está Si el directorio de SM1000 tiene una gran cantidad de archivos (más de continuamente encendida, aún cuando aparentemente no existen datos 500) en la tarjeta de almacenamiento extraíble, podrá...
  • Página 47: Apéndice G: Símbolos E Iconos

    APÉNDICE G: SÍMBOLOS E ICONOS Nombre del grupo de proceso Iconos de estado Grupo de proceso 1 Configuración Registro histórico activo Tarjeta de almacenamiento externo en línea Grupo de proceso 2 Configuración (icono verde, el área sombreada indica el porcentaje utilizado) Canal 1.1 a 1.6 Configuración Tarjeta de almacenamiento externo fuera de línea (icono gris, el área sombreada indica el porcentaje utilizado)
  • Página 48 ÍNDICE Accesorios ................ 3 Cable de compensación de termopar ....90, 100, 102 Accesorios estándar ............3 Cambio hora verano/invierno ....... 10, 41, 55 Accesorios y piezas de repuesto ........124 Capacidad de almacenamiento Administrador del sistema ....... 30, 46, 56, 57, 60 Tarjeta externa ............
  • Página 49 ÍNDICE... Emplazamiento ..............96 Límites medioambientales ..........96 Entradas analógicas Conexiones .............. 100 Mensajes de error ............126 Entrada digital libre de tensión ......74, 77 Mensajes del operador Entradas de alta especificación ....74, 75, 100 Definido por el usuario ......11, 16, 18, 21 Entradas digitales Gráficos de barras .........
  • Página 50 ...ÍNDICE Registro de auditoría ........27, 36, 60, 70 Unidades del linealizador ..........75 Registro de eventos de alarmas ......... 23, 24 Utilización y cuidado de SmartMedia ....... 34 Registro de totalizadores ......... 25 a 26 Reiniciar almacenamiento – Velocidades de muestreo Consulte Almacenamiento: Reinicio primaria y secundaria ......
  • Página 51: Productos Y Soporte Al Cliente

    • Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con CA y CC, motores con CA a 1 kV EE.UU. • Sistemas de accionamiento ABB Inc. • Medición de fuerza Tel: +1 215 674 6000 • Servomecanismos Fax: +1 215 674 7183...
  • Página 52 Microsoft es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation IBM es una marca comercial registrada de International Business Machines Corporation ABB cuenta con técnicos especializados en La Compañía tiene una política de mejora continua de los productos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las soporte de ventas y atención al cliente en más de...

Tabla de contenido