vicios se limita a los defectos de las materias primas y
de fabricación; no comprende el desgaste normal, la
oxidación, los daños provocados por un uso no conforme
y/o en competiciones, por un mantenimiento, transporte,
conservación o almacenamiento, etc. incorrectos. La
garantía queda anulada inmediatamente en caso de
aportar modificaciones al dispositivo o alterarlo. La
validez corresponde a la garantía legal del país donde se
ha vendido el dispositivo a contar a partir de la fecha de
venta por parte del fabricante. Al finalizar dicho plazo, ya
no se podrán efectuar solicitudes ante el fabricante. Las
solicitudes de reparación o sustitución en garantía han
de presentarse junto a una prueba de compra. En caso
de un defecto reconocido, el fabricante se compromete
a reparar o, a su discreción, sustituir o reembolsar
el dispositivo. En ningún caso la responsabilidad del
fabricante puede superar el precio del dispositivo indicado
en la factura.
8 – INFORMACIÓN ESPECÍFICA
El EPI de la clase III, 824.010 denominado BODY
FUTURA (fig. 1) es:
- un bloqueador ventral, en cumplimiento de la norma
EN 567:13 y del estándar UIAA 126 que, situado
en cuerdas textiles conformes a las normas EN 564
(cuerdas auxiliares) o EN 892 (cuerdas dinámicas) o
EN 1891 (cuerdas trenzadas con funda, semiestáticas)
con ø comprendido entre 9 y 12 mm, se bloquea bajo
carga en una dirección aunque se desliza libremente en
la dirección opuesta (dirección de uso),
- un ascendedor de la línea de trabajo, en cumplimiento
de la norma EN 12841:06 tipo B, idóneo para la
progresión hacia arriba en cuerdas textiles conformes
a la norma EN 1891 (cuerdas trenzadas con funda,
semiestáticas) con ø diámetro comprendido entre 10
y 12 mm, que usar obligatoriamente con un equipo
anticaídas conforme a la norma EN 12841 tipo A o EN
353-2, situado en la cuerda de seguridad (por ejemplo
el BACK-UP).
Estos equipos funcionan perfectamente en cuerdas
textiles secas y limpias. Atención: En cuerdas sucias,
grasientas, con barro o heladas, la acción bloqueante
puede reducirse enormemente hasta anularse y el equipo
puede deslizarse por la cuerda. Esta situación se produce
sobre todo en cuerdas con un diámetro pequeño: por eso
se aconseja usar cuerdas con un diámetro mínimo de 10
mm. El especial diente perforado, que facilita la expulsión
del barro, reduce pero no anula este problema.
Atención: no use absolutamente los bloqueadores en
cuerdas metálicas.
Fig. 1 -Terminología y materiales principales de las partes:
(A) Cuerpo en aleación de aluminio, (B) Leva dentada en
acero, (C) Dispositivo de seguridad de la leva dentada
en aleación de aluminio, (D) Agujero para la conexión al
arnés inferior, (E) Ojal de conexión al pectoral.
8.1 - CONEXIÓN AL ARNÉS
Fig. 2 - Conecte el dispositivo:
- al arnés inferior mediante un eslabón rápido, situado
entre el agujero (D) y el punto de enganche ventral del
arnés,
- a la parte superior del arnés/pectoral mediante un