6.3.1 Cableado
1. Utilizar un cable con 2 polos trenzados y de tipo apantallado. La sección debe ser compatible con la
carga del lazo (ver Apéndice A, Apéndice B y Apéndice C para mayor detalle).
Atención:
La distancia máxima que puede alcanzarse desde el lazo es 2000m (ida y vuelta).
2. Conectar la pantalla del cable al terminal de tierra [3] por un solo lado del lazo.
3. El cableado del sistema de detección debe realizarse separado de otros cableados eléctricos.
6.3.2 Consideraciones sobre las dimensiones del lazo
Para el cableado del lazo es conveniente utilizar un cable apantallado y trenzado con una sección adecuada.
La pantalla del cable debe ser conectada a tierra utilizando los terminales 3 o 6 conectando la pantalla por
un solo extremo del lazo.
Para un correcto funcionamiento del lazo es conveniente medir las dimensiones del cable utilizado para
realizar la conexión de los dispositivos de forma que la caída de tensión sobre la línea no supere los 8 V. La
tabla que se muestra a continuación contiene las dimensiones mínimas del cable para realizar el cableado
del lazo dependiendo de la distancia entre los terminales Lazo-O y el dispositivo más alejado:
6.3.3 Recomendaciones
Peligro:
- En el caso que se realice un cableado con 2 cables NO pueden conectarse sobre el lazo más de
32 detectores.
- En el caso que se realice una conexión con 4 cables, las uniones en forma de T están prohibidas,
salvo que el número de dispositivos que permanezcan aislados en caso de avería sobre el lazo NO
pueda nunca superar un total de 32.
- En el caso que los dispositivos conectados sobre el lazo contengan en su interior un aislante, es
necesario conectar uno al menos cada 32 dispositivos.
- El cableado debe ser realizado cumpliendo con las normativas locales sobre sistemas
tecnológicos.
6.4
Conexión de un comunicador telefónico
El comunicador que se desea conectar a la central debe tener un terminal de activación capaz de activar la
llamada en caso de conexión a GND del terminal (activación -A).
ALIMENTADOR
Figura 13 - Conexión de un comunicador telefónico
6.4.1 Cableado
1. Conectar el comunicador telefónico a los terminales DIALER.
2. Añadir una resistencia de 10 k: en el comunicador telefónico, tal y como se muestra en la figura anterior.
Esta resistencia es capaz de supervisar la integridad de la conexión entre la central y el comunicador,
además señala inmediatamente la presencia de un cortocircuito o interrupción sobre el sistema.
28
hasta 500 m
hasta 1000 m
hasta 1500 m
hasta 2000 m
Manual de instalación y programación
2
mínimo 1 mm
2
mínimo 1,5 mm
2
mínimo 2 mm
2
mínimo 2,5 mm
MARCADOR
TELEFÓNICO
Procedimiento de instalación