Aplicaciones y precauciones de Periféricos
Fuente
Alimentación
Interruptor
Automático
Contactor
Reactancia
de
Alterna
Variador
VAT20
Tierra
Motor
Tierra
Fuente de Alimentación
•
Verificar que la tensión de alimentación es la adecuada para no
dañar el variador.
•
El interruptor automático debe instalarse entre la alimentación y
el variador.
Interruptor Automático:
•
Utilizar el automático adecuado para conectar o desconectar la
alimentación al variador, según la tensión y corriente de éste.
También como protección del variador.
•
No utilizar el automático para conectar o desconectar el variador
al motor.
Interruptor diferencial:
•
El interruptor diferencial debe ser instalado para evitar un
funcionamiento incorrecto debido a corrientes de fugas y
garantizar la seguridad de las personas.
Contactor:
•
El contactor no es necesario para el funcionamiento. Se puede
colocar como control externo, autoarranque o como separación
galvanica del variador, pero siempre a la entrada de éste.
•
No utilizar el contactor para conectar o desconectar el variador.
Reactancia de línea:
•
Si la capacidad de la fuente de alimentación es muy grande
(más de 600KVA), se ha de instalar una reactancia para mejorar
el factor de potencia.
Variador:
•
En los terminales de entrada L1, L2 y/o L3 no importa la
secuencia de fase.
•
Los terminales de salida T1, T2 y T3 deberían conectarse a los
bornes U, V y W del motor, respectivamente. Si el motor gira en
sentido contrario al indicado por el variador, intercambiar dos
fases de salida entre sí para solucionar este problema.
•
Los terminales de salida T1, T2 y T3 no deben conectarse
nunca a la fuente de alimentación, en tal caso el variador se
estropeará.
•
El terminal de tierra se conectará correctamente a la toma de
tierra.
10