OPERACION
3.1
Introducción
En la consola pueden distinguirse tres áreas: a) La
correspondiente a los canales de entrada; b) los
controles de nivel de monitoreo, híbrido telefónico
y órdenes al estudio (master 2607); y c) la torreta
que contiene los indicadores de nivel, Vector de
Fase y Timer.
Las señales de audio provenientes de los distintos
equipos de la radio, como ser los micrófonos, la
computadora Audicom, reproductores de discos
compactos, satélites, enlaces, etc.; ingresan a la
consola a través de los canales de entrada, que
las amplifican. El operador tiene el control del nivel
de todas las señales mediante los atenuadores
principales. Puede escuchar estas señales antes
de enviarlas al aire, con los botones CUE. Pulsan-
do el botón AIR y abriendo el atenuador el canal es
enviado al aire. A través de los botones de asigna-
ción de salida (PGM, AUD, SND) las señales de
los canales de entrada son enviadas al módulo
Master 2607, donde se suman para ser enviadas a
los conectores de salida de la consola.
Cada sección de entrada tiene la posibilidad de re-
cibir señal de dos fuentes estéreo distintas, que se
selecciona con un botón desde el frente del módu-
lo. Recuerde que los módulos son dobles, es decir,
cada módulo tiene dos atenuadores que manejan
dos canales estéreo. Dependiendo del modelo de
módulo las entradas pueden ser:
•
Los módulos 2610 manejan dos micrófo-
nos (MIC) y dos entradas de línea estéreo
no balanceadas (AUX).
•
Los módulos 2612 manejan 3 micrófonos
con EQ y procesado, y 3 entradas auxilia-
res.
•
Los módulos 2601 manejan dos entradas
de línea estéreo balanceadas (LIN) y dos
no balanceadas (AUX).
•
Los módulos 2602 manejan dos entradas
digitales USB y dos entradas auxiliares
analógicas
El Master 2607 controla circuitos de monitoreo, ór-
denes (Talkback) y manejo de líneas telefónicas
(híbrido).
La torreta contiene los vúmetros que muestran el
nivel de programa y un parlante por el que se re-
produce el audio en previo (CUE).
www.SolidynePro.com
3.2
3.2.1 Indicadores de nivel
Los indicadores de nivel de Programa y Audición
son de doble escala: nivel medio en VU y nivel pico
en dBfs. El LED flotante muestra el pico retenido.
VU de Programa del modelo 2600 XD. El de la 2600XL es similar pero lineal
El último LED de la escala (rojo) tiene una doble
función: si se enciende ocasionalmente indica
+6VU en la escala de nivel medio (VU), pero si el
nivel cae y el último LED permanece retenido (5
segundos), indica recorte digital (clipping, en es-
cala dBfs). Es decir que el hecho de que el vúme-
tro llegue a tope de escala no siempre significa que
haya recorte, solo habrá recorte si el último LED
queda retenido. Considerar que en la condición de
VU a fondo de escala, la lectura de pico dBfs se
pierde pues los picos quedan "tapados" por la indi-
cación de nivel medio.
El margen de sobrecarga es de 15dB (0VU =
-15dBfs, según recomendación AES K15).
La torreta de la línea 2600 tiene vúmetros estéreo
para PGM y AUD, , mientras que los modelos XD
incorporan vúmetros de salida para PGM, AUD y
SEND (en la pantalla LCD).
3.2.2 Reloj - ajuste de la HORA
Para ajustar la hora, hay tres botones: MODE, UP
y DOWN. Presionando el botón MODE comenza-
rá a parpadear el carácter menos significativo de
los minutos, con Up y Down cambiamos el valor.
Presionando nuevamente Mode podemos cambiar
el carácter mas significativo de los minutos.
Finalmente, pulsando nuevamente Mode se modi-
fica la hora, luego de lo cual se presionará Mode
por última vez para dar por finalizado el ajuste de
hora.
Broadcast mixing consoles – Solidyne 2600
CAPITULO 3
Torreta
MODELOS XD: Cuando una consola XD se conecta por
primera vez al software Virtual 2600; la consola toma la
hora de la computadora.
Página 25