Fase; Nivel Diferencial Estéreo; Distorsión Armónica (Thd); Ruido Equivalente De Entrada - Solidyne 2600 Serie Manual Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para 2600 Serie:
Tabla de contenido

5.1.8 Fase

En las condiciones del punto anterior, conectar el gene-
rador a ambos canales de micrófono (derecho e iz-
quierdo) en paralelo. Conectar un medidor digital de
fase a los canales derecho e izquierdo de salida de
programa. Cargar cada canal con 600 ohms. Variar la
frecuencia del generador y medir la fase. La variación
deberá ser menor de 2 grados entre 50-15.000 Hz.
5.1.9 Nivel diferencial estéreo
En la misma condición anterior, con canales izquierdo y
derecho en paralelo, llevar la frecuencia del generador
a 1 KHz. Llevar el atenuador al máximo. Ajustar el pan-
pot hasta obtener el mismo nivel en ambos canales de
salida de programa. Es aconsejable que este nivel sea
del orden de +10 dBm. Variar el atenuador del módulo
de entrada entre 0 y -30 dB y medir la diferencia entre
los niveles de ambas salidas de programa, que deberá
estar dentro de +/-0,2 dB.
5.1.10 Distorsión armónica (THD)
Conectar el generador (1KHz), a una entrada de línea
izquierda. Conectar un Medidor de Distorsión Armónica
y un osciloscopio a la salida de programa izquierda.
Cargar esta salida con 600 Ohms. Seleccionar LIN y
PGM en el módulo. Apagar los demás botones.
Habilitar el módulo presionando el botón AIR. Llevar el
atenuador al nivel máximo (0 dB). Variar el nivel del ge-
nerador hasta obtener +4 dBm a la salida. Medir la dis-
torsión armónica total. Variar la frecuencia entre 30 y
15000 Hz y comprobar que la distorsión este dentro de
los límites especificados.
Bajar el nivel del generador a -50dBm y conectarlo a la
entrada de mic. Seleccionar MIC, variar la ganancia
hasta obtener +4dBm a la salida y proceder como en el
párrafo anterior. Repetir para canal derecho.
Reducir el nivel del generador de audio a –50dBm y co-
nectarlo a una entrada de micrófono. Llevar el atenua-
dor a la posición 0dB. Seleccionar MIC. Cambiar la po-
sición del ajuste de ganancia hasta obtener +4dBm a la
salida y proceder como en el punto anterior.
PARA TENER EN CUENTA
Para que esta medición tenga validez se deben verificar las siguien-
tes condiciones:
La cadena de medición debe tener distorsión menor a 0,002%.
Las componentes de distorsión, tal como se ven con un oscilo-
scopio conectado a la salida del medidor de distorsión, deben
distinguirse claramente por sobre el ruido y zumbido residual.

5.1.11 Ruido equivalente de entrada

Conectar el generador de audio a una entrada de mi-
crófono. Cargarla con 600 Ohms. Conectar un medidor
de nivel de audio con filtro de 'pesada A' a la salida.
Página 44
Colocar el generador a 1kHz, -45dBm. Seleccionar MIC
y PGM en el canal bajo prueba. Habilitar el módulo pul-
sando AIR. Llevar el atenuador a -10dB. Variar el con-
trol de ganancia hasta obtener +4dBm a la salida de la
consola (nivel de referencia: REF).
Reemplazar el generador por una resistencia de 150
Ohms colocada dentro del conector D-25 de entrada.
Medir el ruido residual en el voltímetro con 'pesada A'.
Lo denominaremos Vn (dBm). Verificar en el oscilosco-
pio que no haya zumbido, solo señal aleatoria de ruido.
Para eliminar zumbidos, reconectar las tierras del siste-
ma de medición para que el zumbido desaparezca. El
nivel de ruido equivalente de entrada estará dado por:
Es decir: EIN (dBm) = 49 + Vn (dBm)
Valor esperado EIN = -130 dBm
Para que esta medición sea valida, el ruido introducido
por el filtro debe estar 10dB debajo del valor medido.
5.1.12 Relación S/R
En el mismo esquema del punto anterior, conectar el
generador a la entrada de línea. Conectar a la salida
un voltímetro RMS con pesada "A" y un osciloscopio a
la salida de este último. Cargar la salida con 600
ohms. Llevar el nivel del generador a +4 dBm. Variar
el atenuador del módulo hasta obtener +4 dBm a la
salida y tomarlo como referencia para la medición de
ruido. Reemplazar el generador por una resistencia de
600 ohms y medir la relación señal/ruido.
5.1.13 Diafonía
Conectar el generador (+4dBm; 1kHz), a una entrada
de línea izq.; conectar el voltímetro, el osciloscopio y
una carga de 600 ohms a la salida de audición izq.
Conectar otra carga de 600 ohms a la salida de pro-
grama izq. Seleccionar LIN, PGM y AUD en el módu-
lo. Apagar los demás botones.
Habilitar el módulo presionando AIR. Llevar el atenua-
dor al máximo. Variar el nivel del generador hasta ob-
tener +15dBm en la salida de audición. Cambiar el
voltímetro conectándolo a la salida de programa. Veri-
ficar que se obtengan + 15dBm +/- 0,25dB. Liberar el
botón de PGM y medir el nivel residual de la señal.
Este nivel, referido a +15dBm, es la diafonía entre au-
dición y programa izquierdos. Repetir para todas las
combinaciones de programa izquierdo y derecho con
audición izquierda y derecha.
De la misma forma medir la separación entre progra-
ma izquierdo y derecho.
Broadcast mixing consoles - 2600 series
EIN=Vgen + Vn – REF
Si no se dispone del filtro de pesada A, podrá usarse un
simple RC que atenúe 3 dB en 15 khz. El ruido medido será
entre 3 y 7 dB superior al real.
Esta medición da por resultado el nivel de ruido en dBA. Si
el voltímetro RMS empleado careciera de pesada "A", el
resultado será la relación S/R plana.
www.SolidynePro.com
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

2600 xl2600 xx2600 xd2600 xz

Tabla de contenido