7.
INSTALACIÓN
Este equipo está destinado al calentamiento de agua sanitaria a una temperatura inferior a la de ebullición a presión
atmosférica, y debe conectarse necesariamente a una instalación de calefacción y a una red de distribución de agua
caliente sanitaria compatibles con sus prestaciones y su potencia.
Las operaciones que se describen a continuación deben ser realizadas por personal profesionalmente autorizado y
preparado. El incumplimiento de esta advertencia implica la anulación de la garantía del producto.
7.1.
Colocación
El local donde se instala el equipo debe estar protegido contra las heladas (la temperatura no puede ser inferior a 5 °C).
El acumulador debe colocarse lo más cerca posible del generador de calor, para así, evitar pérdidas de calor. Si no fuera posible, aislar
convenientemente los tubos de conducción.
El equipo debe colocarse de tal forma que se puedan instalar tanto los tubos de agua sanitaria como los del agua de calefacción.
Con el equipo se suministran cuatro pies regulables para atornillarlos en los alojamientos roscados que se encuentran en la parte inferior
del aparato.
7.2.
Conexión a la acometida de agua y operaciones preliminares
La posición de los acoplamientos y su función se indica en las fi g. 2 y 4 y en la etiqueta aplicada en la parte trasera del aparato.
Se aconseja instalar el equipo lo más cercano posible del punto de mayor consumo de agua caliente para evitar dispersiones de calor a
lo largo de las tuberías, y si es posible cerca de un desagüe para facilitar en su caso las operaciones de vaciado.
En el conducto de alimentación del agua fría debe instalarse, antes del acumulador, una válvula de seguridad.
En el conducto de conexión entre el acumulador y la válvula de seguridad está prohibido instalar cualquier elemento de cierre, ya que
podrían producirse daños en el acumulador debido a sobrepresión.
Prestar atención en la fase de instalación de la válvula de seguridad para evitar forzarla al tope del recorrido y así alterarla. La válvula de
seguridad tiene un valor nominal de calibrado de 8 bar.
Es normal que durante la fase de calentamiento la válvula de seguridad gotee ligeramente. Por ello es aconsejable conectarla a un
desagüe sifonado.
Si la presión de red está cercana a los valores de calibrado de la válvula, será necesario aplicar un reductor de presión, colocándolo lo
más lejos posible del equipo.
Si la instalación está provista de un reductor de presión - por el motivo que se ha descrito más arriba - y/o de una
válvula de retención, hay que instalar obligatoriamente un vaso de expansión con una capacidad no inferior al 5% de la
capacidad nominal de cada acumulador.
No colocar ninguna válvula de retención entre la válvula de seguridad y el vaso de expansión.
En general, se recomienda siempre instalar un vaso de expansión que tenga las características indicadas para proteger el equipo y la
red.
Infl ar la cámara de membrana del vaso de expansión de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Antes de conectar el equipo a la red, es necesario llenarlo completamente de agua procediendo de la manera siguiente:
- abrir del grifo de alimentación de agua fría
- abrir el grifo de utilización del agua caliente (por ejemplo bañera, lavabo, etc.) para purgar el aire y esperar un fl ujo constante de agua
en todos los grifos de agua caliente
- comprobar que no hay pérdidas a lo largo de las distintas conexiones hidráulicas.
Si el agua tiene un valor de dureza > 20 °F, es aconsejable instalar productos específi cos para evitar el exceso de precipitación calcárea.
Precisamos que algunos dispositivos son asimilables a válvulas de retención, por lo que su utilización implica la instalación obligada de
un vaso de expansión adecuado.
El aparato está preparado para conectarse a una tubería de recirculación: en su caso, dicha tubería tiene que estar aislada.
Para el funcionamiento de la recirculación, es necesario instalar una bomba con temporizador de funcionamiento o un termostato de
contacto mínimo para que se ponga en funcionamiento por el enfriamiento del agua de recirculación.
Si no se utiliza este acoplamiento, prever un tapón estanco.
Los conductos de entrada y de salida deben acoplarse en los puntos previstos del acumulador.
- Comprobar que la potencia térmica útil del generador es superior en, por lo menos, un 15% a la potencia que puede absorber el
acumulador.
- Si se observan impurezas en el agua de la red, instalar un fi ltro apropiado y comprobar que los circuladores tienen un caudal
y una altura de elevación sufi cientes y que funcionan correctamente.
- Comprobar que las sondas de detección del termostato y del termómetro están colocadas correctamente.
- Comprobar que los controles termostáticos actúan correctamente.
La instalación hidráulica tiene que estar conectada tal como se indica en la fi g. 4.
34