9
ULTRACURVE PRO DEQ2496 Manual de uso
La disminución se aumenta correspondientemente cuando continúe apareciendo
la retroalimentación. Con el fin de evitar una nueva aparición no se efectúa la
retirada de la disminución. De este modo, esta forma de funcionamiento es
idealmente apropiada para la supresión de frecuencias de retroalimentación
constantes que pueden surgir en micrófonos de instalación fija.
Con ayuda de la función LOCK FBD en la parte inferior izquierda de la pantalla
(pulsador B) puede usted bloquear manualmente la frecuencia del filtro SNGL
(SNGL ). Esto significa que este filtro solamente puede modificarse en el ancho
de banda y en la disminución. Mediante la función UNLOCK FBD (pulsador B)
pueden desbloquearse de nuevo los filtros.
Fig. 3.10: El menú FBD (página 3)
En la tercera página se encuentran tres parámetros de dinámica adicionales de
validez para todos los filtros FBD.
Mediante SENS (rueda de datos superior) puede determinarse el punto de
aplicación para la activación de la supresión de retroalimentaciones (describe la
diferencia entre señal de retroalimentación y nivel total). Si una señal alcanza
esta diferencia, entonces ésta se reducirá. El ámbito de valores se encuentra
aquí entre -3.0 y -9.0 dB. Mediante THRESHOLD (rueda de datos grande)
selecciona usted el valor umbral a partir del cual se reconoce una frecuencia
como retro-alimentación. El parámetro MAX. DEPTH situado debajo determina
la disminución máxima de un filtro (-18 hasta -60 dB) en pasos de 6 dB y así
el ámbito de valores de GAIN en la primera y la segunda página (rueda de
datos inferior).
Mediante el pulsador A activa usted el LEARN MODE. En esta función se crean
adicionalmente impulsos breves y se aumenta paso a paso la amplificación
total para así provocar retroalimentaciones. Éstas llegan entonces nuevamente
a la entrada del DEQ2496 y allí se reconocen y se suprimen. Esta función se
ofrece especialmente antes de un acontecimiento en directo, para por ejemplo,
ajustar automáticamente los filtros SNGL ("inoculación del equipo").
Los siguientes signos le informan acerca del estado actual de los filtros:
En este ajuste un filtro AUTO o SNGL en disposición (RUN) de reaccionar ante
la señal entrante y efectuar ajustes.
Este signo indica un filtro AUTO o SNGL (filtro SNGL en modo LOCK) que
en este momento está suprimiendo una frecuencia de retroalimentación
encontrada.
Este signo indica que los filtros AUTO y SNGL se encuentran en modo STOP.
Los ajustes transmitidos hasta el momento se mantienen y están activos.
Sin embargo, no se determinan nuevas retroalimentaciones que se originan.
Este símbolo se emplea para el filtro que se ha empleado para la frecuencia
de retroalimentación determinada en último lugar.
¡El manejo para la selección y edición de los parámetros se corresponde
en gran parte con el del menú PEQ! Una excepción es el funcionamiento
del pulsador B, con el cual pueden volver a restablecerse, mediante una
presión prolongada, todos los filtros (página 2 del menú) o sólo el filtro
AUTO (página 3 del menú).
3.3 El menú WIDTH
En el caso de la función WIDTH del DEQ2496 se trata de un reproductor de
imágenes estéreo para la edición de señales estéreo. Esta función solamente está
activa en el funcionamiento STEREO LINK.
Una señal de ensanche estéreo suena muchísimo más interesante, ya que
nuestro oído puede realizar una mayor distinción entre los dos lados estéreo.
Utilizándolo dentro de unos límites, un reproductor de imágenes estéreo puede
mejorar claramente la impresión del sonido de su música.
A ambos lados del menú WIDTH se representan respec-tivamente a la derecha
los parámetros que se van a editar. En el marco izquierdo se encuentra la función
RESET IMAGE (pulsador B), con la cual usted puede deshacer, con una presión
prolongada, los ajustes efectuados. En el centro, se representan en forma de un
diagrama el ancho estéreo de la señal (triángulo) y la señal mono (raya).
Fig. 3.11: El menú WIDTH (página 1)
El parámetro STEREOWIDTH determina el ancho estéreo en un ámbito de 0 hasta
3.0 (rueda de datos grande) y así la claridad de la separación entre el lado estéreo
izquierdo y derecho.
Mediante la rueda de datos superior edita usted el parámetro ASYMMETRY,
con el que puede usted regular el volumen relativo de la señal estéreo izquierda
y derecha en un ámbito de valores de -90 hasta 90° sin influir por ello la señal
mono central. En 90 o bien -90° se superponen el lado estéreo izquierdo y
derecho con la señal mono por lo que la señal estéreo también pasa a ser
una señal mono.
Mediante el parámetro ROTATION (rueda de datos inferior) puede usted
posicionar la totalidad de la señal (estéreo y mono) en el espectro sin influir el
comportamiento relativo entre la señal mono y la estéreo. Esto es útil cuando,
por ejemplo, desee posicionar una señal estéreo única en una mezcla total
(regulación panorama "true stereo").
Fig. 3.12: El menú WIDTH (página 2)
La segunda página de este menú contiene posibilidades para la edición sonora
de la señal. De este modo, la función SHUFFLE (rueda de datos inferior)
hace posible un ensanche adicional del estéreo de las frecuencias de bajo,
ya que la distribución de la señal en el lado estéreo izquierdo y derecho en el
campo de frecuencias bajas no es tan claramente audible como en el campo de
las frecuencias agudas. La especialidad del sonido es así todavía más intensa.
El ámbito de valores se extiende desde 1.0 hasta 3.0.
Mediante el BASS TRIM (rueda de datos superior) puede usted corregir el
volumen del campo de bajos en ±3 dB y así equilibrar una influencia de la señal
SHUFFLE sobre el volumen perceptible de las frecuencias de bajos.
El parámetro FREQUENCY (rueda de datos grande) determina la frecuencia
de corte por debajo de la cual trabaja la función SHUFFLE (350 hasta 1400 Hz).
Para aplicaciones estéreo normales, los ajustes entre 600 y 700 Hz suenan,
generalmente, mejor.
Los parámetros ASYMMETRY, ROTATION y FREQUENCY pueden regularse
opcionalmente en una graduación fina o gruesa (presionando la rueda de
datos correspondiente).