®
Préstese la debida atención durante los trabajos de
cableado/instalación con el fin de asegurar que las
técnicas empleadas no aumenten las emisiones
electromagnéticas o reduzcan la inmunidad
electromagnética de los equipos, cableado o de
cualquier dispositivo conectado. En caso de duda
póngase en contacto con Flowserve.
El motor debe cablearse de
conformidad con las instrucciones de su fabricante
(que normalmente se encontrar n dentro de la caja
de bornas), inclusive cualquier dispositivo de
control/indicación de temperatura, fugas a tierra,
corriente y otras protecciones. Se debe chequear la
placa de características para identificar el régimen
correcto de la alimentación eléctrica.
Se debe incorporar un dispositivo de parada de
emergencia. Si no se suministran precableados con
la bomba, los detalles eléctricos del controlador/
arrancador se suministrar n con el controlador/
arrancador.
Para los detalles eléctricos de los grupos de bombeo,
ver el diagrama de cableado suministrado por
separado.
Ver la sección 5.4, Sentido de rotación
antes de conectar el motor a la alimentaci n eléctrica.
4.9 Sistemas de protecci n
Se recomiendan los siguientes sistemas de
protecci n, particularmente si la bomba se instala en
una zona potencialmente explosiva o si el líquido a
bombear es peligroso. En caso de duda, consultar
con Flowserve.
Si hubiese cualquier posibilidad de que el sistema
permita que la bomba funcione con una válvula cerrada
o en condiciones de seguridad de caudal inferiores a
las mínimas permitidas, se deberá instalar un
dispositivo de protecci n que asegure que la
temperatura del líquido no alcance un nivel peligroso.
En el caso que en algunas circunstancias el sistema
permita que la bomba funcione en seco o arranque
en vacío, se deberá incorporar un controlador de
potencia para parar la bomba o impedir que
arranque. Lo antedicho tiene importancia especial si
la bomba trabaja con algún líquido inflamable.
Si la fuga del líquido de la bomba o de su sistema de
estanqueidad asociado pudiese causar un riesgo, en
tal caso se recomienda instalar un sistema de
detecci n de fugas apropiado.
INSTRUCCIONES PARA EL USARIO CPX, CPXR y CPXN ESPANOL 71569121 07-04
Para impedir excesiva temperatura superficial en los
cojinetes, se recomienda realizar un control de las
vibraciones o de la temperatura.
5 PUESTA EN MARCHA, ARRANQUE,
OPERACIÓN Y PARO
ejecutadas por personal capacitado.
5.1 Preparaci n para la puesta en marcha
5.1.1 Lubricaci n
Determ nese el modo de lubricación del grupo de
bombeo, ej. con grasa, aceite, el mismo producto
bombeado etc.
aceite, llénese el alojamiento de cojinetes con el
grado de aceite apropiado hasta alcanzar el nivel
correcto, es decir mirilla de inspección o botella de
nivel constante.
El alojamiento de cojinetes que lleve una aceitera de
nivel constante deberá llenarse destornillando o
abriendo la botella transparente con la bisagra y
llenándola de aceite. Cuando lleve una aceitera
Denco de cuerpo ajustable, ésta debe ubicarse a la
altura indicada en el siguiente diagrama:
Luego, se debe montar la botella llena de aceite y
colocarla en posición vertical. El llenado debe
repetirse hasta que el aceite permanezca visible
dentro de la botella.
Los volúmenes de aceite aproximados se encontrarán
en la sección 5.2.2, Tamaños y capacidades de
cojinetes.
P gina 17 de 40
Todas estas operaciones deben ser
Para las bombas lubricadas con