Cuanto mayor sea el ángulo, menos posibilidades habrá de sufrir golpes, con la carrocería o el bastidor, durante una subida
pronunciada o al superar un obstáculo.
Versiones con tracción delantera (FWD): 17,9°
Versiones con tracción total (4WD): 21°
Versiones Trailhawk con tracción total (4WD LOW): 30,5°
"Ángulo de salida" (referencia C
El ángulo de salida está determinado por las mismas líneas del "Ángulo de acoplamiento", y se refiere a la parte trasera del
vehículo.
Versiones con tracción delantera (FWD): 29,7°
Versiones con tracción total (4WD): 32,1°
Versiones Trailhawk con tracción total (4WD LOW): 34,3°
"Ángulo de badén" (referencia D
El valor del "Ángulo de badén" está vinculado a la altura desde el suelo del vehículo y significa que el vehículo puede superar un
badén, más o menos acentuado, sin que el vehículo, tocando el badén con la parte inferior que más sobresale (normalmente los
bajos de la carrocería), permanezca apoyado en el suelo con el bastidor o con la carrocería, lo que haría perder adherencia a las
ruedas.
Éstas, al no disponer de una buena adherencia a la calzada, no tendrán suficiente agarre para hacer que el vehículo avance y
acabarán girando en vacío.
Cuanto mayor sea la altura desde el suelo, mayor será el ángulo de badén. De todos modos, es necesario tener en cuenta que,
cuanto mayor sea la altura desde el suelo, menor será su estabilidad a causa de la elevación del centro de gravedad, reduciendo
consecuentemente el ángulo de volcado lateral.
Versiones con tracción delantera (FWD): 21,2°
Versiones con tracción total (4WD): 24°
Versiones Trailhawk con tracción total (4WD LOW): 25,7°
fig. 195 )
fig. 195 )
279