Glosario
En este documento se emplean los términos siguientes.
Número de monitor: Son números (MON 1 a 32) dados a
los conectores MONITOR OUT de la tarjeta de salida
de vídeo 1 y 2 para selección de monitor.
Número de cámara lógica (LCN): Son números ajustados
para los conectores CAMERA IN (CAM 1 a 256) de la
tarjeta de entrada de vídeo 1 a 8 para selección de
cámaras. Como ajuste predeterminado de fábrica, se
dan los LCN 1 a 256 a CAM 1 a 256 en orden
numérico.
Nota: Los cambios en el ajuste de LCN se efectúan en
"Sistema" – "Número de cámara lógica" de la
consola del administrador de la serie WJ-SX650.
Número de grabadora: Son los números (grabadora 1 a
16) de "Dirección Unidad (Sistema)" de ajuste de
grabadoras en "MENU CONFIGURACION" de graba-
doras para la selección de grabadora. En este docu-
mento, nos referimos a "Dirección Unidad (Sistema)
001" como "Grabadora 1".
Nivel: Consulte la página 56.
Prioridad: Consulte la página 56.
Acceso a cámaras: Consulte la página 56.
Acceso a grabadoras: Consulte la página 56.
Inicio de sesión: Consulte la página 57.
Cierre de sesión: Consulte la página 57.
Inicio de sesión automático: Función para realizar auto-
máticamente el inicio de sesión en el sistema como un
operador registrado. Consulte la página 57.
Cierre de sesión automático: Función para cerrar auto-
máticamente la sesión del sistema cuando no se han
efectuado operaciones durante el período de tiempo
especificado. Consulte la página 57.
Título de cámara: Son títulos para identificación de
cámaras, que se visualizan en los monitores asociados,
y que pueden configurarse. Hay disponibles hasta 20
caracteres para el título de cámara. El ajuste del título
de cámara se efectúa en "Cámara" – "Título de cámara"
de la consola del administrador de la serie WJ-SX650.
Bloqueo de monitor: Consulte la página 58.
Preajuste (posición de preajuste): Es una función de
cámara que registra las posiciones de monitorización
de las cámaras (posiciones de preajuste) asociadas
con los números de posición. Introduciendo los
números de posición de preajuste, los operadores
pueden mover las cámaras a las posiciones de
preajuste. (Consulte la página 59.) Las posiciones de
preajuste registradas pueden aplicarse para ajustes de
eventos tales como de secuencia.
Posición inicial: Posición de preajuste predeterminada. Si
se ha registrado la posición inicial, podrá mover la
cámara a la posición inicial sin especificar el número
de posición de preajuste.
Control de dispositivos auxiliares (AUX): Podrá controlar
dispositivos auxiliares (zumbador, etc.) conectados a
las cámaras o receptores. (Consulte la página 80.) El
control de dispositivos auxiliares pueden aplicarse para
ajustes de eventos tales como de secuencia.
Seguimiento automático: Es una función de cámara para
detectar movimiento de la imagen y seguir el objeto en
movimiento de forma automática. Consulte la página 72
y el manual de instrucciones de las cámaras
compatibles con esta función.
Vigilancia: Es una función de cámara para aprendizaje y
reproducción de operaciones de cámara y de calidad
de imagen. (Consulte las páginas 73 y 79.)
88
Limpieza (limpieza de la cámara): Es una función para
limpiar el anillo de deslizamiento para eliminar el
deterioro de la calidad y el ruido de la imagen.
(Disponible paras las cámaras Panasonic lanzadas al
mercado en 1999 y posteriores)
Posición de cámara: Podrá asociar números de cámara
con números de posición de preajuste para registrarlos
como posiciones de cámara (CAM-P).
Activación de la selección de la cámara: Consulte la
página 59.
Control de todas las cámaras: Podrá desactivar todos los
dispositivos auxiliares a la vez, o mover todas las
cámaras a las posiciones iniciales. Consulte la página
60.
Punto fijo: Se visualiza continuamente la imagen de una
cámara seleccionada en el monitor seleccionado.
Secuencia de turnos: Consulte la página 63.
Secuencia de grupo: Consulte la página 63.
Preajuste de grupo: Consulte la página 63.
Señal de alarma: Es un término general para alarmas de
terminal, alarmas de cámara, alarmas de grabadora,
alarmas de serie, y pérdida de vídeo.
Alarma de terminal: Son señales de entrada de alarma
suministradas desde los sensores de alarma (inter-
ruptor de puerta, etc.) a los puertos de entada de
alarma (ALARM IN) de la unidad.
Alarma de cámara: Son señales de entrada de alarma que
se suministran desde las cámaras a la unidad mediante
sensores de alarma o detectores de movimiento de las
cámaras, etc.
Alarma de grabadora: Son señales de entrada de alarma
que se suministran desde las grabadoras a la unidad
mediante pérdida de vídeo o VMD, etc.
Alarma de serie: Son señales de entrada de alarma que
se suministran como comandos de serie desde un PC
al puerto SERIAL de la unidad. Los comandos de
alarma que se introducen desde los puertos DATA
ajustados en PSD también son alarmas de serie.
(Consulte la página 87.)
Pérdida de vídeo: Son señales de entrada de alarma que
se suministran a la unidad cuando se detectan señales
de
entrada
de
pérdida
desconexiones del cable coaxial o a problemas de la
cámara.
Evento de alarma: Consulte la página 67.
Programa horario de alarmas: Es una función para pro-
gramar el período en el que no ocurren eventos de
alarma ni con señales de entrada de alarma.
Modo de visualización del monitor: Es un modo de
visualización que puede activarse para eventos de
alarma cuando ocurren alarmas. Hay tres tipos de
modos de alarma: punto fijo, secuencia de turnos, y
secuencia de grupo. Estos modos pueden ajustarse
por separado para cada monitor.
Suspensión de alarma: Es una operación para suspender
la ocurrencia de alarmas en la unidad.
Visualización del historial de alarmas: Consulte la página
70.
Visualización del estado del sistema: Consulte la página
38.
Evento de temporizador: Consulte la página 72.
Evento de cámara: Consulte la página 72.
de
vídeo
debido
a