• El enlace de aspiración debe estar siempre aislado para evitar la condensación y un calentamiento excesivo del gas.
• Si el evaporador se halla situado encima del CSAGV, verificar que el trazado del enlace de aspiración no permita el retorno
del líquido hacia el CSAGV cuando se detenga.
• Si hay riesgo de migración de refrigerante líquido hacia el compresor del CSAGV, hacer un ciclo "Pump down" colocando
una electroválvula en la línea de líquido lo más cerca posible del evaporador; reglaje mínimo del presostato BP a 1 bar.
• Utilizar exclusivamente tubos de cobre de calidad frigorífica, limpios y deshidratados, para realizar los enlaces frigoríficos.
Las tuberías deben pasar lo suficientemente lejos de los paneles movibles para permitir el acceso al mantenimiento.
• Evitar los racores del tipo Flare (abocardados).
• Soldar con cuidado, evitando cualquier contaminación interna del tubo por desbordamiento de la soldadura o penetración
de decapante.
• Utilizar preferentemente la soldadura con Plata.
• Todas las soldaduras deben ser realizadas en atmósfera neutra, p. ej. nitrógeno, para evitar cualquier posibilidad de
oxidación del tubo.
• La detección de las fugas debe ser realizada con una mezcla de nitrógeno y de R 407 C.
• Durante esta prueba, todas las válvulas de detención del CSAGV deben estar cerradas.
• No utilizar fluido HCFC, p. ej. R 22.
• El vacío deberá hacerse siguiendo las reglas del arte, con el fin de eliminar cualquier presencia de aire, hidrógeno o humedad
perjudicial para el buen funcionamiento y duración de vida de la instalación. Nivel de vacío deseable 250 micras, 0,33 mbar.
• No olvidarse de abrir las válvulas de detención del CSAGV y purgar el nitrógeno que se encuentra dentro del CSAGV antes
de hacer el vacío.
• Carga máxima de R407C (CSAGV estándar) :
- CSAGV 48
(para el circuito) : 9,2 kg
27 - 54 (para el circuito) : 9,2 kg
35 - 70 (para el circuito) : 12,5 kg
40 - 80 (para el circuito : 13,5 kg
R 407 C
• El fluido R 407 C, a diferencia del R22, no es realmente un fluido, sino que es una mezcla compuesta de :
23% de R32 + 25% de R125 + 53% de R134A, lo que obliga a utilizarlo siempre en fase líquida.
• Los compresores aprobados para funcionar con este fluido están precargados con aceite poliolester.
Este aceite, contrariamente al aceite mineral, es muy higroscópico : absorbe muy rápidamente la humedad del aire
ambiental, lo que puede alterar fuertemente sus capacidades lubricantes y originar, a término, la destrucción del compresor.
CARGA DE FLUIDO R 407 C
1 - No añadir nunca aceite en el aparato; el compresor está cargado con un aceite específico, poliolester (POE), que
no tolera la presencia de otros tipos de aceites.
2 - Los aparatos utilizados para :
- la carga,
- la medida de las presiones,
- el tiro del vacío,
- la recuperación del fluido,
deben ser compatibles y deben utilizarse sólo para el fluido R 407 C.
3 - El peso del refrigerante contenido en la botella de almacenamiento debe ser comprobado de manera permanente.
En cuanto el peso restante es inferior al 10% del peso total, no poner en funcionamiento.
4 - Asegurarse de que la carga se realiza exclusivamente en fase líquida.
5 - Cuando el refrigerante está cargado en un cilindro de carga, cerciorarse de que está en fase líquida.
6 - En caso de fuga, es aconsejable recuperar el fluido restante para su reciclaje y rehacer la carga total determinada
previamente.
La recuperación, el reciclaje o la destrucción del fluido deben hacerse en conformidad con las leyes vigentes en el
país correspondiente.
7 - En caso de abertura del circuito frigorífico, es imperativo :
- evitar al máximo la penetración del aire ambiental en el circuito,
- reemplazar el deshidratador.
8 - No descargar el fluido R 407 C a la atmósfera. Este fluido es un gas fluorado de efecto invernadero, cubierto por el
protocolo de Kyoto, con un potencial de calentamiento global (GWP) = 1653 - (Directiva CE 842 / 2006).
4.2 - CONEXIÓN ELÉCTRICA
4.2.1 - GENERALIDADES :
• En todos los casos, consultar el expediente de los esquemas eléctricos adjunto al aparato o entregado bajo demanda.
• La tolerancia aceptable en la variación de tensión es de : ±10% durante el funcionamiento.
• Las canalizaciones de conexión eléctrica deben ser fijas.
• Corriente asignada de cortocircuito : 10 kA, según CEI 947-2.
• Aparato de la clase 1.
• Para el paso de los cables hacia el interior del aparato, utilizar los agujeros provistos de pasa-cables.
• Para el paso de los cables al interior del armario eléctrico, utilizar los prensaestopas previstos a tal efecto.
• La instalación eléctrica debe ser realizada siguiendo las normas y reglamentaciones aplicables en el lugar de la
instalación (principalmente NFC 15-100 ≈ CEI 364).
• La máquina está prevista para una conexión en una alimentación general con régimen neutro TT, IT y TN.S
(según NF C 15-100).
• Esquema eléctrico : aparatos de un circuito
: 1005682.
aparatos de dos circuitos : 1005684.
5
E