NOTA:
si está administrando una pila, asegúrese de que el cable de interfaz serie esté conectado al conmutador maestro de la pila.
El uso de la CLI es similar a la introducción de comandos en un sistema Linux. Si el acceso se realiza a través de una conexión Telnet, asegúrese de que el
dispositivo tenga una dirección IP definida y de que la estación de trabajo utilizada para acceder al dispositivo esté conectada a éste antes de utilizar los
comandos de la CLI.
Para obtener más información sobre la configuración de una dirección IP inicial, consulte "Información general sobre la configuración".
Conexión de la consola
1. Encienda el conmutador (o la pila) y espere hasta que se haya iniciado completamente.
NOTA:
si instala una pila de conmutadores, conecte el terminal al conmutador maestro. Este conmutador tendrá encendido el LED de conmutador
maestro. La primera vez que se enciende una pila, los conmutadores eligen el conmutador que debe actuar como maestro, que puede ocupar
cualquier posición de la pila. Si conecta el terminal a un conmutador subordinado, no podrá utilizar la CLI a través de la interfaz serie de dicho
conmutador.
2. Si el administrador no ha configurado un método de autenticación de inicio de sesión, aparece el indicador de console> al iniciarse el conmutador. De lo
contrario, se mostrará el indicador de inicio de sesión User: .
NOTA:
en los pasos siguientes se presupone que se ha configurado la contraseña y el usuario admin en el sistema.
3. Escriba admin en el indicador y pulse <Intro>.
Se mostrará el indicador Password:
4. Introduzca la contraseña, que se visualiza en forma de asteriscos (*).
Se mostrará el indicador de console#.
5. Configure el dispositivo e introduzca los comandos necesarios para completar las tareas que se deben realizar.
6. Cuando haya terminado, salga de la sesión con el comando quit o exit.
Conexión Telnet
Telnet es un protocolo TCP/IP de emulación de terminal. Los terminales ASCII pueden conectarse virtualmente al dispositivo local mediante una red de
protocolo TCP/IP. Telnet constituye una alternativa a un terminal de inicio de sesión local, en el que es necesario un inicio de sesión remoto.
El conmutador admite hasta cuatro sesiones Telnet simultáneas. En una sesión Telnet se pueden utilizar todos los comandos de la CLI.
Uso de la CLI
Información general sobre el modo de comandos
La CLI está dividida en modos de comandos. Cada modo de comandos dispone de un conjunto de comandos específicos. Si se escribe un signo de
interrogación en el indicador de la consola, aparece una lista de los comandos disponibles para ese modo de comandos en particular.
En cada modo se utiliza un comando específico para desplazarse de un modo de comandos a otro.
Durante la inicialización de sesión en la CLI, el modo de la CLI es el modo User EXEC. En este modo sólo hay disponible un pequeño grupo de comandos. Este
nivel está reservado para tareas que no modifican la configuración del conmutador y se usa para acceder a subsistemas de configuración. El modo Privileged
EXEC puede requerir una contraseña, si la contraseña de activación está configurada. Consulte "Gestión de la seguridad y configuración de contraseñas" para
obtener más información sobre cómo configurar contraseñas de activación.
El modo Privileged EXEC permite el acceso a la configuración general del dispositivo. Para las configuraciones globales específicas de un dispositivo, pase al
siguiente nivel, el modo Global Configuration. No se necesita una contraseña.
El modo Global Configuration administra la configuración del dispositivo en un nivel global.
El modo Interface Configuration configura el dispositivo en el nivel de interfaz física. Los comandos de la interfaz que requieren subcomandos tienen otro nivel,
el modo Subinterface Configuration.
Modo User EXEC
La petición de nivel User EXEC consta del nombre de host seguido del paréntesis angular (>). Por ejemplo: