3.3.2 SOFT PROCESSING
Este es el ajuste para música más "suave". Es el ajuste
de mayor dinámica y menor sonoridad. Se busca respe-
tar la ecualización original y el equilibrio de la orquesta;
manteniendo la expresión dinámica; dentro de las limita-
ciones propias de la transmisión en FM.
Para esto se ajustan los controles DRIVE y THRESHOLD
del compresor multibanda para producir menos compre-
sión. El Density EQ trabaja en el orden de los -4dB, dan-
do lugar a un mayor rango dinámico, a expensas de una
menor sonoridad. Recuerde que una excesiva compre-
sión multibanda puede ocasionar un desequilibrio espec-
tral que es muy audible en la música Jazz y de orquestas.
Por el tipo de instrumentos, y los planos sonoros que se
manejan en estos géneros musicales, un buen oído juz-
gará excesivo un nivel de procesado que resultaría co-
rrecto en música rock & pop.
Los tiempos de las bandas MID-2, Presence y HI requie-
ren especial atención, ya que hay mucha participación
de instrumentos solistas. Los tiempos de recuperación
deben ser similares, de lo contrario pueden ocurrir mo-
dulaciones de timbre.
El ajuste refuerza sutilmente los graves. La dinámica del
bajo se mantiene con tiempo de recuperación de ½ se-
gundo para la banda LOW.
Las altas frecuencias no se enfatizan. Se busca priorizar
la calidez, "nitidez" y definición de los instrumentos por
sobre el "efecto brillo". Por tal motivo el tiempo de recu-
peración de la banda de agudos (HI) es relativamente
lento. Tenga en cuenta que el oyente siempre puede en-
fatizar los agudos en su sintonizador si así lo desea.
Respecto a los locutores, este ajuste no logrará voces de
gran impacto, con graves "pesados", debido a que traba-
ja con poca compresión multibanda. Se recomienda usar
conmutación GPI y usar Voice-Soft para procesar voces.
3.3.3 DeepBass/XtendedBass
Ambos ajustes enfatizan los graves. DeepBass refuerza
los graves profundos propios del material, en frecuencias
alrededor de 96 Hz, y mantiene la "pegada" (punch) libe-
rando el umbral de compresión en la banda LOW y lle-
vando el limitador/clipper de esa bancasi a 100% (0,25-
dB). XtendedBass usa el proceso "SuperBass" para ex-
tender y reforzar las bajas frecuencias en la zona de me-
dios-graves (100 – 300 Hz).
Mientras que el primer ajuste refuerza bajos que rinden
en parlantes con buena respuesta en graves, el segundo
es apropiado para forzar la presencia de graves en siste-
mas con parlantes pequeños de respuesta limitada.
3.3.4 Vocal Music
Estos ajustes están creados con música en la que predo-
mina el cantante en primer plano. Se han usado piezas
orquestadas y música con bases rítmicas. El objetivo es
mantener el rango vocal "suave" para obtener voces
"limpias" y definidas.
El MB AGC tiene su acción muy acotada, para evitar colo-
raciones y cambios bruscos de nivel debido a la dinámi-
ca de nivel que presentan muchas canciones con predo-
minancia de las voces.
Página 18
3.3.5 MaxLoudness
Estos son los ajustes que brindan mayor sonoridad. El
objetivo principal fue lograr una gran sonoridad al aire,
cuidando producir la mínima distorsión posible. En ajus-
tes de máxima sonoridad el equilibrio espectral puede
verse alterado pues se enfatizan frecuencias del rango
medio. La dinámica se reduce fuertemente para lograr
altos niveles de energía promedio.
Los ajustes MaxLoudness 1, 2, y 3 son de uso general,
pues responden bien con diversos estilos de música.
Usan distintos niveles de recorte en MPX (overdrive).
MaxLoudness-3 fue creado con hits pop de la última dé-
cada, con fuerte presencia de bases rítmicas electrónicas
y sintetizadores, y niveles muy altos de sonoridad pro-
pios de los criterios usados en el proceso de masteriza-
ción de esos géneros.
La combinación de una compresión dura con ganancias
altas ocasiona un sonido compacto, que al aire puede so-
nar "áspero". Muchas estaciones de FM que priorizan so-
noridad frente a nitidez y definición buscan especialmen-
te este tipo de sonido.
3.4 Panel de Control WEB
Todas las opciones de configuración y ajustes de proce-
sado de audio son accesibles desde las páginas de con-
trol WEB. Para acceder a las páginas de control WEB es
necesario conectar el equipo a una red LAN, usando el
puerto Ethernet. Ingresando esa dirección IP en un nave-
gador WEB de la red se accede a las pantallas de control
del equipo, que son páginas WEB generadas por el
542APC.
La IP asignada al 542APC se muestra en la panta-
lla OLED del frente del equipo.
Figura 16: WEB Control Pannel
De aquí en adelante, las capturas de pantalla se
muestran con los colores invertidos para facilitar la
impresión del manual.
3.4.1 Pantalla de estado
La pantalla inicial es una pantalla de monitoreo que
muestra el estado de:
•
Procesado de audio
•
Señales de entradas
•
Señales de salida
•
Parámetros de la transmisión
Audio Processing Core - SOLIDYNE 542APC