Festo SF 3 Manual De Instrucciones

Festo SF 3 Manual De Instrucciones

Erminal de válvulas programable
Ocultar thumbs Ver también para SF 3:

Enlaces rápidos

Terminal de válvulas programable
tipo 03
Manual de la electrónica
Bloque de control SF 3
PLC Festo integrado
Protocolo de bus de campo: Bus de campo Festo
loading

Resumen de contenidos para Festo SF 3

  • Página 1 Terminal de válvulas programable tipo 03 Manual de la electrónica Bloque de control SF 3 PLC Festo integrado Protocolo de bus de campo: Bus de campo Festo...
  • Página 2 Deutschland, Traducción: Dr.-Ing. Sturz GmbH Edición: 9809c © (Festo AG & Co., D-73 726 Esslingen, 1998) Sin nuestra expresa autorización, queda terminante- mente prohibida la reproducción total o parcial de este documento, así como su uso indebido y/o su exhibición o comunicación a terceros.
  • Página 3 VISF 3 Nº de artículo: 165 496 Título: Manual Denominación: P.BE-VISF 3-03-E 9809c...
  • Página 4 El terminal de válvulas con control programable integrado (blo- que de control SF 3), con el juego de órdenes y funciones de un potente sistema de control en mi- niatura, puede programarse de forma fácil y cómoda con el software de programación de Festo FST 200.
  • Página 5 VISF 3 9809c...
  • Página 6 Parte 2a (opcional): Terminal de válvulas tipo 02 Parte 2b (opcional): Terminal de válvulas tipo 03 Capítulo 3 Descripción del sistema del bloque de control SF 3 Contiene toda la información específica del PLC (Control Lógico Programable) para funcionamiento en modo independiente.
  • Página 7 VISF 3 9809c...
  • Página 8 AS-i registrado funciona correctamente. Si se accede sin transferencia de parámetro, se mantendrá el método de funcionamiento existente. Fallo AS-i en el La reacción del bloque de control SF 3 en el arranque 6-80, arranque para un fallo AS-i ha sido modificada. El ajuste de B-40 origen de fábrica es ahora la reacción por soft a los...
  • Página 9 Nuevos módulos de Si un slave registrado debe ser identificado claramen- B-61, función 50 y 51 para te como master del bus de campo Festo por el bloque B-63 identificar un slave de control SF 3, la información, indicando a qué slave...
  • Página 10 VISF 3 Terminal de válvulas programable bloque de control SF 3 Capítulo 1: Instrucciones para el usuario y resumen del sistema 9809c...
  • Página 11: Tabla De Contenido

    VISF 3 Contenido 1.1 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD Uso a que se destina ....1-3 A quién va dirigido ....1-4 Categorías del riesgo .
  • Página 12: Instrucciones Generales De Seguridad

    VISF 3 1.1 Instrucciones de seguridad 1.1 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD 9809c...
  • Página 13 VISF 3 1.1 Instrucciones de seguridad Contenido 1.1 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD Uso al que se destina ....1-3 Aquién va dirigido ..... 1-4 Categorías del riesgo .
  • Página 14: Uso A Que Se Destina

    VISF 3 1.1 Instrucciones de seguridad 1.1 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD Uso a que se destina El terminal de válvulas descrito en este manual está destinado a ser utilizado exclusivamente como se indica: • para el control de actuadores neumáticos y eléc- tricos (válvulas y módulos de salida), •...
  • Página 15: A Quién Va Dirigido

    VISF 3 1.1 Instrucciones de seguridad A quién va dirigido Este manual se dirige exclusivamente a técnicos que estén familiarizados con la tecnología de con- trol y automatización y que posean experiencia en instalación, puesta a punto, programación y diagno- sis de controles lógicos programables (PLC) y siste- mas de bus de campo.
  • Página 16: Categorías Del Riesgo

    VISF 3 1.1 Instrucciones de seguridad Categorías del riesgo Este manual contiene instrucciones sobre los posi- bles daños que pudieran producirse por un uso ina- decuado o negligente del terminal de válvulas. Debe distinguirse entre lo siguiente: ATENCIÓN: Significa que pueden producirse daños a las per- sonas o al equipo si no se respetan las instruc- ciones.
  • Página 17: Pictogramas

    VISF 3 1.1 Instrucciones de seguridad Pictogramas Los pictogramas y los símbolos (gráficos) comple- mentan las advertencias de peligro y llaman la aten- ción sobre la naturaleza y consecuencias del riesgo. Se utilizan los siguientes pictogramas: Movimientos incontrolados de tubos sueltos. Movimientos inesperados de los actuadores conec- tados.
  • Página 18: Instrucciones En Este Manual

    En este manual se utilizan las siguientes abreviacio- nes específicas del producto. Abreviación Significado Terminal o Terminal de válvulas programable con bloque de control SF 3 Terminal de válvulas Nodo Bloque de control SF 3 Placa base Placa base neumática para válvulas.
  • Página 19: Asistencia Técnica

    1.1 Instrucciones de seguridad Los terminales de válvulas programables constan de diferentes componentes: • Nodo con bloque de control SF 3. • En el caso de los terminales del tipo 02: la placa base corresponde al número de válvulas. • En el caso de los terminales del tipo 03, tipos 04-B y 05: - módulos neumáticos y eléctricos...
  • Página 20: Resumen Del Sistema

    VISF 3 1.2 Resumen del sistema 1.2 RESUMEN DEL SISTEMA 9809c...
  • Página 21 VISF 3 1.2 Resumen del sistema Contenido 1.2 RESUMEN DEL SISTEMA Estructura del sistema....1-11 Terminales de válvulas en modo de funcionamiento independiente ..1-12 Terminal de válvulas en modo de funcionamiento como master.
  • Página 22: Estructura Del Sistema

    • Teclado con display de texto (ABGx/DCU) • PC con software FST Para la programación necesita un PC y el software de programación Festo FST 200. El PC debe estar conectado al interface de diagnosis del terminal de válvulas. Pueden utilizarse los siguientes lenguajes de pro- gramación:...
  • Página 23: Terminales De Válvulas En Modo De Funcionamiento Independiente

    1.2 Resumen del sistema Terminales de válvulas en modo de funciona- miento independiente Terminal de válvulas con SF 3 para el control de una máquina en modo independiente. Las máquinas aisladas o las diversas secciones de un sistema, pueden controlarse independientemente utilizando un terminal de válvulas SF 3.
  • Página 24 VISF 3 1.2 Resumen del sistema Programación + Display + Manejo Configuración PC (compatible IBM) Panel de control Panel de control con el software de programación Paro/Marcha ABGx/DCU Salidas Entradas Salidas de digitales digitales válvulas Actuadores Sensores Fig. 1/4: Resumen del sistema: Terminales de válvulas en modo de funcionamiento independiente 1-13 9809c...
  • Página 25: Terminal De Válvulas En Modo De Funcionamiento Como Master

    1.2 Resumen del sistema Terminal de válvulas en modo de funcionamiento como master Terminal de válvulas con SF 3 y ampliación de bus para controlar equipos distantes. Además de válvulas y entradas / salidas locales, pueden conectarse otras estaciones de bus de cam- po a los terminales programables con módulo de...
  • Página 26 VISF 3 1.2 Resumen del sistema Display + Manejo Programación + Configuración Terminal de válvulas master con SF 3 Terminal de válvulas tipo 02 Slave (pasivo) Terminal de válvulas tipo 03 Slave (pasivo) Terminal de válvulas tipo 05 Slave (pasivo)
  • Página 27: Terminal De Válvulas En Modo De Funcionamiento Como Slave

    1.2 Resumen del sistema Terminal de válvulas en modo de funcionamiento como slave Un terminal de válvulas con un SF 3 conectado a un bus de campo como slave, controla las unidades funcionales del propio equipo y se comunica a tra- vés del bus de campo con el master de nivel supe-...
  • Página 28 VISF 3 1.2 Resumen del sistema Master de nivel superior Terminales de válvulas PC/I-PC programables Display local + Manejo (Slaves independientes con SF 3) Terminal de válvulas Terminal de válvulas Terminal de válvulas tipo 03 tipo 02 tipo 03 Slave (activo)
  • Página 29: Manejo Del Equipo Con Abg (Dcu)

    Para los terminales de válvulas progra- mables SF 3, son posibles las siguientes variacio- nes. - Funcionamiento convencional por selectores o pulsadores y visualización por luces indicadoras.
  • Página 30: Emulador Como Ayuda A La Puesta A Punto

    VISF 3 1.2 Resumen del sistema ce de diagnosis DIAG. Emulador como ayuda a la puesta a punto Durante el proceso de puesta a punto, el PC se co- necta al terminal de válvulas programable en el in- terface de diagnosis DIAG, para cargar y seguir el desarrollo de los programas.
  • Página 31: Software De Programación Fst 200

    Este contiene todos los módulos de software nece- sarios para la programación, verificación y puesta a punto del SF 3 y SB 202 / SF 202. La programación del bloque de control puede reali- zarse de las siguientes maneras: Diagrama de contactos (Ladder diagram LDR) I2.3...
  • Página 32: Conversión

    Puede accederse al software Convert desde Access program en el paquete de software FST 200. Con Convert pueden convertirse anteriores proyectos SB 202/SF 202 al SF 3 (convirtiendo los operan- dos). Las instrucciones sobre el método de funcio- namiento pueden hallarse en la ayuda online (tecla F9).
  • Página 33: Terminales De Válvulas Con Módulos Analógicos

    En muchas tareas de automatización, además de las entradas y salidas digitales, también se necesi- tan señales analógicas. Para estas tareas, los terminales programables SF 3 (tipo 03...05) deben equiparse con módulos analógi- cos especiales. Ello permite a los terminales proce- sar señales de entrada analógicas, tales como la...
  • Página 34 VISF 3 1.2 Resumen del sistema Terminales de Programación Display + Manejo válvulas con E/Ss (incl. E/Ss analógicas) analógicas Módulos analógicos E/Ss analógicas Módulo proporcional Válvulas proporcionales E/Ss analógicas (p.ej. MPPE, Módulo universal MPYE) Actuador con presión o velo- cidad variables Fig.
  • Página 35: Terminales De Válvulas Con Master As-I

    La utilización de terminales de válvulas programa- bles con master AS-i, ofrece las siguientes ventajas: - Las posibilidades del SF 3 en modo de funciona- miento independiente no se ven afectadas. - Conexión fácil de instalar de los elementos de control neumáticos finales y de los sensores en...
  • Página 36 VISF 3 1.2 Resumen del sistema Terminal de Programación + válvulas con Configuración (incl. AS-i) Display + Manejo master AS-i Terminales de válvulas tipo 03 slave AS-i Módulo de E/S de 4E slave AS-i Módulo de E/S 2E2S slave AS-i Dispositivo de Máx..
  • Página 37: Terminal De Válvulas Con Interface Cp

    VISF 3 1.2 Resumen del sistema Terminal de válvulas con interface CP El concepto de Festo para terminales de válvulas CP, dada su estructura modular, permite integrar terminales de válvulas y módulos de E/S en las má- quinas y sistemas de una forma óptima.
  • Página 38: Limites Del Sistemay Aspectos De Planificacion

    VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación 1.3 LIMITES DEL SISTEMA Y ASPECTOS DE PLANIFICACION 1-27 9809c...
  • Página 39 VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Contenido 1.3 LIMITES DEL SISTEMA Y ASPECTOS DE PLANIFICACIÓN Límites del sistema ....1-29 Aspectos de planificación de los terminales de válvulas tipo 03...05 .
  • Página 40: Limites Del Sistema Y Aspectos De Planificación

    - Master AS-i con 31 slaves AS-i (máx, 128 entra- das AS-i y 128 salidas AS-i). - Módulos analógicos y digitales de entradas y sali- das (en total, máximo 12 módulos en cualquier combinación). - Unidad de manejo y visualización (DCU) en el SF 3. 1-29 9809c...
  • Página 41 VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación En la práctica, el número citado de dispositivos y/o entradas y salidas está limitado por la capacidad de la memoria del usuario (128 kBytes) y el tiempo de ciclo (1 ms/1 k instrucciones). El número de entradas y salidas controlables de- pende siempre de la complejidad del problema de control y de la utilización de equipo periférico espe-...
  • Página 42: Aspectos De Planificación De Los Terminales De Válvulas Tipo 03

    VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Aspectos de planificación de los terminales de válvulas tipo 03...05 Este capítulo contiene algunos consejos sobre los aspectos de planificación en los terminales de vál- vulas modulares. POR FAVOR, OBSERVAR: Compruebe el circuito de PARO DE EMERGEN- CIA para evaluar qué...
  • Página 43: Alimentación Común Para Todas

    VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Aspecto de planificación 1 Alimentación común para todas las salidas Esto supone que todos los componentes del termi- nal de válvulas se alimentarán con una tensión de 24 V a través de los pines 1 y 2 en los bloques del nodo/adaptador.
  • Página 44 VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Salidas Salidas Todas las salidas pueden desconectarse durante el eléctricas Válvulas PARO DE EMERGENCIA Fuente de alimentación para el bloque nodo/ adaptador (Pin 1 + 2) con PARO DE EMERGENCIA Fig. 1/12: Alimentación de tensión común para todas las salidas (ejemplo) Ventajas: •...
  • Página 45: Alimentación De Tensión Separada Para Los Módulos De Salida De Elevada Corriente

    VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Aspecto de planificación 2 Alimentación de tensión separada para los mó- dulos de salida de elevada corriente. Esto supone que hay montado por lo menos un mó- dulo para alimentación auxiliar de 24 V al lado iz- quierdo del nodo.
  • Página 46 VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Ventajas: • Se dispone de una alimentación auxiliar adicional de 25 A para cargas con elevado consumo de corriente (p.ej. válvulas hidráulicas). • Módulos con cuatro salidas de elevada corriente (HC-OUTPUT, cada uno con salidas de 2 A PNP o NPN);...
  • Página 47: Posibles Combinaciones De Módulos De E/S

    VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Aspecto de planificación 3 Posibles combinaciones de módulos de E/S Se dispone de una amplia gama de módulos de E/S universales y especiales para el terminal de válvu- las modular que pueden combinarse virtualmente en cualquier secuencia.
  • Página 48 VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación Módulos: Máx. Módulos Módulos Combina- Máx. Módulos 1 módulo 2 ... 5 2 ... 5 1 módulo 2 ... 5 ciones master AS-i opcional* opcional* interface CP opcionales posibles * La alimentación de elevada corriente (conexión gris) termina después del último módulo de salida HC 1 = Master AS-i 4 = Módulo analógico...
  • Página 49 VISF 3 1.3 Límites del sistema y planificación 1-38 9809c...
  • Página 50 VISF 3-03 Terminales de válvulas programables Bloque de control SF 3 Parte 2b: Descripción del sistema de terminal de válvulas tipo 03 2b-I 9809c...
  • Página 51 Contenido 2.1 COMPONENTES ....2-1 Estructura del terminal de válvulas tipo 03..... . 2-3 2.2 MONTAJE .
  • Página 52: 2.1 Componentes

    VISF 3-03 2.1 Componentes 2.1 COMPONENTES 2b-1 9809c...
  • Página 53: Estructura Del Terminal De Válvulas Tipo 03

    VISF 3-03 2.1 Componentes Contenido 2.1 COMPONENTES Estructura del terminal de válvulas tipo 03..... . 2-3 2b-2 9809c...
  • Página 54 VISF 3-03 2.1 Componentes 2.1 COMPONENTES Estructura del terminal de válvulas tipo 03 El Terminal de válvulas tipo 03 se forma por unión de módulos individuales. Cada módulo está diseña- do con diferentes funciones, conexiones, elementos de indicación como se muestra en la figura: Elem.
  • Página 55: En Los Módulos Eléctricos Pueden Hallarse Los Siguientes Elementos De Conexión E Indicación

    VISF 3-03 2.1 Componentes En los módulos eléctricos pueden hallarse los si- guientes elementos de conexión e indicación: Módulos suplementarios Elem. Significado Zócalo de salida para una salida eléctrica (PNP) LED amarillo (indicación de estado en cada salida) LED rojo (indicación de estado en cada salida) Zócalo de entrada para una entrada eléctrica (PNP o NPN) LED verde (indicación de estado de cada entrada) Zócalo de entrada para dos entradas eléctricas (PNP o NPN)
  • Página 56 VISF 3-03 2.1 Componentes Las conexiones, elementos de indicación y de fun- cionamiento de los módulos MIDI del tipo 03, pue- den verse en la figura siguiente. Elem. Significado Nodos con LEDs, bus de campo e interface de diagnosis, véanse más detalles en el capítulo "Conexiones eléctricas"...
  • Página 57 VISF 3-03 2.1 Componentes Las conexiones, elementos de indicación y de fun- cionamiento de los módulos MAXI del tipo 03, pue- den verse en la figura siguiente. Elem. Significado Nodos con LEDs, bus de campo e interface de diagnosis, véanse más detalles en el capítulo "Conexiones eléctricas"...
  • Página 58: 2.2 Montaje

    VISF 3-03 2.2 Montaje 2.2 MONTAJE 2b-7 9809c...
  • Página 59 VISF 3-03 2.2 Montaje Contenido MONTAJE Montaje de los componentes ... 2-9 Módulos de Input/Output ... . . 2-10 Placas finales ..... . 2-12 Unidad de fijación sobre raíl.
  • Página 60: Montaje De Los Componentes

    VISF 3-03 2.2 Montaje 2.2 MONTAJE Montaje de los componentes PRECAUCIÓN: Antes de realizar trabajos de instalación y mante- nimiento, desconectar lo siguiente: • alimentación del aire comprimido, • tensión de alimentación de la electrónica (Pin 1), • tensión de alimentación para las salidas/válvu- las (Pin 2 de la tensión de alimentación).
  • Página 61: Módulos De Input/Output

    VISF 3-03 2.2 Montaje POR FAVOR, OBSERVAR: Tratar con cuidado todos los módulos y compo- nentes del terminal de válvulas. Prestar especial atención a los siguiente: • Los conectores roscados no deben forzarse ni someterse a tensiones mecánicas. • Las roscas deben encararse correctamente (de lo contrario pueden dañarse) •...
  • Página 62 VISF 3-03 2.2 Montaje Montaje (véase también la figura siguiente) POR FAVOR, OBSERVAR: Siempre que sea posible, situar los módulos pedi- dos posteriormente tras el último módulo antes de la placa final. • Colocar siempre el master AS-i directamente junto a la placa final final izquierda •...
  • Página 63: Placas Finales

    VISF 3-03 2.2 Montaje Placas finales Para el acabado del terminal se necesita una placa final derecha y una placa final izquierda. Estas pla- cas cumplen las siguientes funciones: • Cumplen con el grado de protección IP65. • Contienen las conexiones/agujeros para el cable del tierra de protección.
  • Página 64 VISF 3-03 2.2 Montaje Poner a tierra la placa como sigue: • Placa final derecha: Para poner a tierra la placa final derecha, conec- tar el cable montado en el interior a los contac- tos adecuados en los módulos neumáticos o en el nodo (véase figura inferior).
  • Página 65: Unidad De Fijación Sobre Raíl

    VISF 3-03 2.2 Montaje Unidad de fijación sobre raíl Esta unidad de fijación sobre raíl es necesaria si el terminal va a montarse sobre un raíl (según EN 50022). La unidad de montaje sobre raíl se su- jeta en la parte posterior de las placas finales del terminal como indica la figura.
  • Página 66: Montaje Del Terminal De Válvulas

    VISF 3-03 2.2 Montaje Montaje del terminal de válvulas Montaje mural ATENCIÓN: Con terminales largos (p. ej. varios módulos de E/S), usar escuadras de soporte adicionales cada 200 mm. Con ello se evita: • sobrecarga en los taladros de fijación de las placas finales, •...
  • Página 67: Montaje Sobre Raíl (Tipo 03)

    VISF 3-03 2.2 Montaje Montaje sobre raíl (tipo 03) El terminal es adecuado para montaje sobre raíl de alas (rail de soporte según EN 50022). Para este fin, existe una ranura en la parte posterior de los módulos para colgar el terminal de un raíl de alas. PRECAUCIÓN: •...
  • Página 68 VISF 3-03 2.2 Montaje • Asegurarse de que la superficie de montaje pue- de soportar este peso. • Fijar el raíl de alas (rail de soporte según EN 50022 - 35 x 15; 35 mm de ancho, 15 mm de alto). •...
  • Página 69 VISF 3-03 2.2 Montaje 2b-18 9809c...
  • Página 70: 2.3 Conexiones Eléctricas

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas 2.3 CONEXIONES ELÉCTRICAS 2b-19 9809c...
  • Página 71 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Contenido CONEXIONES ELÉCTRICAS ..2-21 Conexión de las tensiones de alimentación..... 2-22 Cálculo del consumo de corriente .
  • Página 72 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas 2.3 CONEXIONES ELÉCTRICAS ATENCIÓN: Antes de montar componentes, desconectar lo siguiente: • Aire comprimido. • Alimentación de tensión a las salidas (Pin 2). • Alimentación a la electrónica (Pin 1). Con ello se evita: • movimientos incontrolados de tubos sueltos. •...
  • Página 73: Conexión De Las Tensiones De Alimentación

    Al utilizar fuentes PELV, se garantiza la protección contra las descargas eléctricas (protección contra contacto directo e indirecto) según EN 60204-1/IEC 204 en los terminales de válvulas Festo. Deben utilizarse transformadores de seguridad con la designación adyacente para la alimentación de redes PELV.
  • Página 74 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Antes de empezar a conectar las tensiones de fun- cionamiento a los nodos, por favor, observar los si- guientes puntos: • Calcular el consumo completo de corriente de acuerdo con la tabla de la página siguiente y se- leccionar una fuente de alimentación adecuada, así...
  • Página 75: Cálculo Del Consumo De Corriente

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Cálculo del consumo de corriente La tabla siguiente muestra el cálculo de la corriente total. Se han tenido en cuenta los diferentes consu- mos de las válvulas MIDI y MAXI. Los valores están redondeados. Consumo de los nodos electrónicos y de las entradas (Pin 1, 24 V ±...
  • Página 76 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas La conexión de la tensión de alimentación de 24 V se halla situada en la esquina inferior izquierda del bloque de control. Fusible para Conexión de alimentación de la tensión de las entradas alimentación Fig. 2/12a: Situación de las conexiones de la tensión de alimentación A través de esta conexión, se alimentan separada- mente con corriente continua de 24 V DC, los si-...
  • Página 77 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas La figura siguiente ilustra la asignación de pines de la conexión de la tensión de alimentación: Alimentación de 24 V Alimentación de 24 V válvulas/salidas electrónica y entradas Conexión de tierra (contacto de entrada) Fig. 2/12b: Asignación de pines en la conexión de la tensión de alimentación POR FAVOR, OBSERVAR: Cuando hay una fuente de alimentación común...
  • Página 78: Tierra De Protección

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Tierra de protección El terminal de válvulas tiene las siguientes conexio- nes de compensación de potencial: • en la conexión de la tensión de alimentación (Pin 4 en el zócalo de entrada). • en la placa final izquierda (Rosca M4). POR FAVOR, OBSERVAR: •...
  • Página 79: Conexión Del Interface De Diagnosis

    • PC o Laptop con interface serie RS 232 (Interface V.24) • Cable de conexión apantallado (p.ej. Cable de diagnosis Festo KDI-SB202-BU25 o -BU9) Conectar el cable de diagnosis como sigue: • El conector de 4 pines al interface de diagnosis del terminal de válvulas (DIAG)
  • Página 80 Conector de 25 pines en el PC/Laptop Conector redondo de 4 pines (interface serie RS 232/V.24) para el interface de diagnosis en el bloque de control SF 3 Apantallamiento Apantallamiento Asignación de pines del cable de diagnosis de 9 pines...
  • Página 81: Conexión Del Interface Del Bus De Campo

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Conexión del interface del bus de campo POR FAVOR, OBSERVAR: Prestar atención a las especificaciones del cable. Durante la transmisión de datos, particularmente a elevadas velocidades, se producen reflexiones y atenuaciones de las señales. Ambas causas pueden provocar errores en la transmisión.
  • Página 82 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas B Cable coaxial apantallado (para PG7) (hilo 25AWG; 300 V) Belden 9271 C Cable pareado con apantallamiento (para PG7) (hilo 20AWG; 250 V) Kabelmetal DUE4001 tipo nº 444101 Helektra HE-DUE 4CY AWG20 Nº de artículo 1109401 D Línea de control pareada y apantallada (para PG13) Belden 9860...
  • Página 83 - Respetar la máxima distancia permitida de 15 cm entre la derivación en Te y el conec- tor del bus. De esta forma pueden evitarse reflexiones de la señal. - Utilizar para ello las derivaciones en Te Festo FB-TA. 2b-32 9809c...
  • Página 84 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas POWER ERROR Entrada del bus de campo Continuidad del bus de campo DIAG FUSE 24VDC Fig. 2/14a: Variante de conexión para el bus de campo (enlace) Adaptador en Te Entrada del Continuación bus de campo del bus de campo Derivación POWER...
  • Página 85 Carcasa del nodo Fig. 2/15: Asignación de pines del interface del bus Si el SF 3 se halla situado al final de una línea del bus, se necesita una resistencia terminadora. Esta ya se halla integrada en el nodo y puede activarse con el FST 200 en modo online (véase el manual...
  • Página 86: Conexión De Los Módulos De Entrada (Pnp/Npn)

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Conexión de los módulos de entrada (PNP/NPN) ATENCIÓN: Antes de iniciar trabajos de montaje, desconectar lo siguiente: • Alimentación del aire comprimido • Tensión de la electrónica (Pin 1) • Tensión de las salidas/válvulas (Pin 2) Con ello se evita: •...
  • Página 87: Cable Duo

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Cable DUO Los cables DUO son adecuados para la conexión de dos sensores en una entrada. Los conectores del extremo del sensor están previstos para M8. Hay tres versiones de pares de conectores diferen- tes. 0,6 m 0,5 m Cable DUO...
  • Página 88: Designación De Entradas Y Salidas

    VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas Designación de entradas y salidas Usar las placas de rotulación para identificar las E/Ss. Esto permite un mejor seguimiento: - Durante la puesta a punto, - durante el mantenimiento, - para seguir los esquemas, - durante la programación. 18576 18182 (64 unidades en un conjunto)
  • Página 89 VISF 3-03 2.3 Conexiones eléctricas 2b-38 9809c...
  • Página 90: 2.4 Direccionamiento

    VISF 3-03 2.4 Direccionamiento 2.4 DIRECCIONAMIENTO 2b-39 9809c...
  • Página 91 VISF 3-03 2.4 Direccionamiento Contenido DIRECCIONAMIENTO Comentario general ....2-41 Determinación de los datos de configuración ....2-41 Cálculo de número de I/Os locales .
  • Página 92: Comentario General

    7, así como la descripción del sistema CP bajo "Instalación y puesta en marcha". Determinación de los datos de configuración El bloque de control SF 3 puede controlar hasta 128 entradas locales y 128 salidas locales, con diferen- tes cantidades de I/Os (E/Ss) asignadas a cada mó- dulo.
  • Página 93: Cálculo De Número De Entradas/Salidas Locales

    VISF 3-03 2.4 Direccionamiento Cálculo de número de entradas/salidas locales Copiar la tabla para futuros cálculos del número de entradas y salidas. Cálculo de entradas/salidas en el terminal de válvulas tipo 03 ENTRADAS (INPUTS): _____ ∗ 4 Σ 1. Cantidad de módulos de 4 entradas _____ ∗...
  • Página 94: Asignación De Direcciones En El Terminal De Válvulas

    VISF 3-03 2.4 Direccionamiento Asignación de direcciones en el terminal de válvulas La asignación de direcciones de entradas y salidas en un terminal de válvulas modular, depende de la configuración del terminal. Deben tenerse en cuenta las siguientes variantes de configuración. •...
  • Página 95: Asignación De Direcciones De Las Válvulas

    VISF 3-03 2.4 Direccionamiento Regla básica 1 En un montaje mixto, el direccionamiento se realiza para: • válvulas, • módulos de I/O digitales. 1. Salidas: La asignación de direcciones de las salidas no depende de las entradas. 1.1 Asignación de direcciones de las válvulas •...
  • Página 96: Asignación De Direcciones A Módulos De Entrada

    VISF 3-03 2.4 Direccionamiento 2. Entradas: La asignación de direcciones a las entradas no depende de las salidas. 2.1 Asignación de direcciones a módulos de entrada: • Las direcciones deben asignarse en orden ascendente sin intervalos vacíos. • El recuento debe empezar en el nodo desde la derecha hacia la izquierda.
  • Página 97 VISF 3-03 2.4 Direccionamiento Cuando se aplica la tensión, el terminal de válvulas reconoce automáticamente todos los módulos neu- máticos presentes (máx. 13) y todos los módulos de I/O (máx 12) y les asigna las direcciones locales adecuadas. Si una posición de válvula está sin ocu- par (placa ciega) o si una entrada/salida eléctrica no está...
  • Página 98: Asignación De Direcciones Después De Una Ampliación/Conversión

    VISF 3-03 2.4 Direccionamiento Asignación de direcciones después de una ampliación/conversión Una característica especial de los terminales de vál- vulas es su flexibilidad. Si cambian los requerimien- tos de las máquinas, puede modificarse fácilmente la configuración del terminal para adaptarse a los cambios.
  • Página 99 VISF 3-03 2.4 Direccionamiento La figura siguiente muestra una ampliación de la configuración mostrada en la figura anterior, indi- cando los cambios que se producen en consecuen- cia con la asignación de direcciones. Fig. 2/21: Asignación de direcciones en un terminal de válvulas después de una ampliación/conversión Comentarios sobre la figura: Los módulos de alimentación de presión intermedia...
  • Página 100: 2.5 Datos Técnicos

    VISF 3 2.5 Datos técnicos 2.5 DATOS TÉCNICOS 2b-49 9809c...
  • Página 101 Protección contra descargas eléctricas . . 2-51 Bloque de control SF 3....2-52 Bus de campo..... . 2-52 Tensión de funcionamiento para la...
  • Página 102: General

    - 5 °C... + 50 °C • Almacenaje/Transporte - 20 °C... + 60 °C Resistencia química Véase catálogo de neumática de Festo (tabla de resistencias) Vibraciones (según DIN/IEC 68 parte 2-6 e IEC 721/parte 2-3) • Transporte 3,5 mm amplitud con 2...8 Hz 1 g aceleración...
  • Página 103: Bloque De Control Sf 3

    VISF 3 2.5 Datos técnicos Bloque de control SF 3 Interface de diagnosis • Ejecución RS 232, flotante • Tipo de transmisión serie, • Sincronización asíncrono, full-duplex handshake por software (1 bit start, 8 bits datos , 1 bit stop) •...
  • Página 104 VISF 3 2.5 Datos técnicos Tensión de alimentación para la electrónica y entradas (Pin 1 – conexión de la tensión de alimentación) • Valor nominal DC 24 V (polaridad protegida) • Tolerancia ± 25 % (DC 18 V...30 V) • Rizado residual 4 Vpp •...
  • Página 105 VISF 3 2.5 Datos técnicos 2b-54 9809c...
  • Página 106 VISF 3 Terminales de válvulas programables bloque de control SF 3 Capítulo 3: Descripción del sistema Bloque de control SF 3 9809c...
  • Página 107 VISF 3 Contenido 3.1 PUESTA A PUNTO Requerimientos ..... . . 3-3 Conexión del cable de diagnosis ..3-3 Trabajando con el FST 200 .
  • Página 108 VISF 3 3.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Estructuración ..... . . 3-31 Profundidad jerárquica de programas y módulos ......3-33 Procesamiento de programas .
  • Página 109 VISF 3 3-IV 9809c...
  • Página 110: 3.1 Puesta A Punto

    VISF 3 3.1 Puesta a punto 3.1 PUESTA A PUNTO 9809c...
  • Página 111 VISF 3 3.1 Puesta a punto Contenido 3.1 PUESTA A PUNTO Requerimientos ..... . . 3-3 Conexión del cable de diagnosis ..3-3 Trabajando con el FST 200 .
  • Página 112: Requerimientos

    • El usuario debe estar familiarizado con el softwa- re Festo FST 203. Utilizando el software de programación FESTO FST 203, puede hacerse una puesta a punto rápida y fiable. Este se instala en un ordenador, que se conecta con el terminal de válvulas a través del ca-...
  • Página 113: Trabajando Con El Fst 200

    Consultar el manual si se desea conocer más sobre el Festo Software Tools (FST). A continuación se expone tan sólo una breve descripción de los pa- sos clave en el proceso de la puesta a punto.
  • Página 114 Esta pantalla muestra la configuración del bloque de control y la capacidad de memoria aún disponible para almacenamiento. Con la tecla F1, puede accederse al menú para la activación/desactivación bit-a-bit de las salidas y otros operandos (Display SF 3 Info). 9809c...
  • Página 115 VISF 3 3.1 Puesta a punto SF 3 Online Mode: En este menú puede visualizarse el estado de las entradas/salidas de la siguiente forma: ATENCIÓN: Si el sistema se halla conectado, las salidas res- ponderán inmediatamente a la introducción en pantalla.
  • Página 116 VISF 3 3.1 Puesta a punto Activación/desactivación de las salidas: • Utilizando la tecla TAB (→I), seleccionar la pala- bra de salidas. • Seleccionar el bit de salida correspondiente con la tecla de cursor o con el ratón. • Utilizar las teclas F1 a F3 para activar, invertir o desactivar la correspondiente salida.
  • Página 117: Carga De Programas

    VISF 3 3.1 Puesta a punto Carga de programas En el FST 203, los programas para el terminal de válvulas están agrupados formando un proyecto y se cargan al terminal a través del interface RS 232. A continuación se muestran los pasos a realizar para ello.
  • Página 118 VISF 3 3.1 Puesta a punto Fig. 3/4: Carga de proyectos y selección de programas (Tipo AWL= Lista de Instrucciones o STL (Tipo KOP= Diagrama de Contactos o LDR) Si se han creado o modificado nuevos programas, primero se convierten a código máquina. Una vez disponibles los programas en código máquina, el FST 203 los carga en el terminal de válvulas.
  • Página 119: Programación De La Eeprom

    VISF 3 3.1 Puesta a punto Programación de la EEPROM Comentarios generales: Una vez cargado y verificado el programa, puede almacenarse en forma no volátil en la EEPROM y ajustar el modo de arranque (boot mode) desde la EEPROM. - Modo de arranque EEPROM: En el modo de arranque (Boot mode) EEPROM , los siguientes operandos son remanentes, es de- cir, sus valores se guardan en la memoria en el...
  • Página 120 VISF 3 3.1 Puesta a punto - Modo de arranque RAM: En el modo de arranque RAM, se validan los da- tos disponibles en la RAM. En el caso de un fallo de tensión, no hay forma de asegurar que los da- tos serán retenidos - incluso si el fallo dura tan sólo unos segundos.
  • Página 121: Lectura Desde El Control (Uploading)

    VISF 3 3.1 Puesta a punto Lectura desde el control (Uploading) Procedimiento: • Utilizando las teclas de cursor o el ratón, activar la función Upload en el menú "Utilities". Fig. 3/6: Uploading En este punto, el FST 203 lee todo el programa de la unidad de control incluyendo el directorio, y alma- cena estos datos en el PC como un archivo.
  • Página 122: Carga De Los Datos A La Eeprom

    VISF 3 3.1 Puesta a punto Carga de los datos a la EEPROM Los archivos leídos de la memoria pueden cargarse en la EEPROM. Procedimiento: • Activar la función EEPROM programming con la tecla de cursor o el ratón en el menú "Utilities". Fig.
  • Página 123 VISF 3 3.1 Puesta a punto En este punto, el programador EEPROM responde con la siguiente máscara de introducción. Procedimiento: • Pulsar la tecla F4 para ejecutar el proceso de programación. Fig. 3/8: Máscara de introducción para programación de la EEPROM 3-14 9809c...
  • Página 124: Modo De Arranque

    VISF 3 3.1 Puesta a punto Modo de arranque Una vez programada la EEPROM, normalmente se desea que la siguiente vez que se arranque el siste- ma se transfiera el programa de usuario desde la EEPROM a la RAM (modo de arranque EEPROM). Procedimiento: •...
  • Página 125: Automode

    VISF 3 3.1 Puesta a punto Automode Como último paso en la puesta a punto, puede esta- blecerse el modo de funcionamiento "Automode ON". Con "Automode ON", el terminal de válvulas progra- mable inicia automáticamente la ejecución de un programa cuando se pone en marcha el equipo. Se ejecuta el programa con el número más bajo (gene- ralmente 0).
  • Página 126: 3.2 Programación

    VISF 3 3.2 Programación 3.2 PROGRAMACIÓN 3-17 9809c...
  • Página 127 VISF 3 3.2 Programación Contenido 3.2 PROGRAMACIÓN Programación con FST 203 ... . 3-19 Módulos de función ....3-19 Operadores, juego de órdenes .
  • Página 128: Programación Con Fst 203

    Festo Software Tools Lista de Instrucciones (STL) y Diagrama de Contac- tos (LDR) del SF 3 Manual FST 200 , nº de artículo 165 489. Los nuevos usuarios deberían consultar antes la co- rrespondiente información básica para cada lengua- je de programación:...
  • Página 129: Operadores, Juego De Órdenes

    La instrucción se halla en la parte de ejecución. La instrucción deja el operando desactivado en memoria. Con esta instrucción, se cargan operandos LOAD monobit y multibit en el acumulador. Fig. 3/11a: Operadores del bloque de control SF 3 3-20 9809c...
  • Página 130 Instrucción aritmética para la división. Comparación aritmética < (menor que..). Comparación aritmética <= (menor o igual que ..). Comparación aritmética (igual que ...). => Comparación aritmética (igual o mayor que...). Fig. 3/11b: Operadores del bloque de control SF 3 3-21 9809c...
  • Página 131 2. Complementa los operandos multibit aplicando el método del complemento a 1. Fig. 3/11c: Operadores del bloque de control SF 3 Cuando se utiliza el lenguaje de programación STL, se dispone de todo el juego de instrucciones.
  • Página 132: Operandos

    Operandos La tabla siguiente contiene los operandos disponi- bles en el modo de funcionamiento independiente del sistema operativo del bloque de control SF 3 (E/S locales, valores para la diagnosis local). Estos pueden direccionarse utilizando la Lista de Instruc- ciones (STL) y el Diagrama de Contactos (LDR).
  • Página 133 VISF 3 3.2 Programación Operando Número Desig- Parámetro Comentarios Rema- nación nencia Inputs {0...31}.{0...7} Entradas. Operando monobit, su asignación Input depende de la configuración. words {0...31} Operando multibit Outputs {0...31}.{0...7} Salidas. Operando monobit, su asignación depende de Output la configuración. words {0...31} Operando multibit...
  • Página 134 VISF 3 3.2 Programación Operando Número Designa- Parámetro Comentarios Rema- ción nencia Interrupt- Véase Contadores/temporiza- controlled Apéndice B dores disponibles libre- counters/ mente, accesibles sólo timers con CFM 10 y CFM 11 Register {0...99} Operando multibit sí {100...127} Error Operando monobit Error word Operando multibit Program...
  • Página 135: Resumen Del Direccionamiento

    VISF 3 3.2 Programación Resumen del direccionamiento El espacio disponible para el direccionamiento viene determinado por: • El tipo de terminal de válvulas (02; 03...05). • El hardware montado en las ejecuciones modula- res del terminal de válvulas (dependiendo de si se instala un master AS-i o un módulo CP).
  • Página 136: Sf 3 En Modo De Funcionamiento Independiente

    Local outputs (ealidas locales) - Valves (válvulas) - Outputs (salidas) IW 0.0...0.3 Diagnosis de I/O - Diagnosis local de I/O - Error colectivo del terminal Fig. 3/13: Resumen del espacio de direccionamiento del SF 3 en modo independiente 3-27 9809c...
  • Página 137 VISF 3 3.2 Programación 3-28 9809c...
  • Página 138: 3.3 Técnicas De Programación

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación 3.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN 3-29 9809c...
  • Página 139 VISF 3 3.3 Técnicas de programación Contenido 3.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Estructuración ..... . . 3-31 Profundidad jerárquica de programas y módulos .
  • Página 140: Estructuración

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación 3.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Este capítulo describe algunas de las características especiales del sistema operativo que puede ayudar en la resolución de tareas de programación comple- jas y que permiten la optimización de secuencias. Estructuración Los terminales de válvulas programables proporcio- nan las siguientes ayudas a la estructuración de un...
  • Página 141 VISF 3 3.3 Técnicas de programación Módulos de función: Algunas de las funciones del terminal de válvulas programable, p.ej. para diagnosis y evaluación del equipo periférico, ya están definidas en el sistema operativo (EPROM). Esto permite un acceso fácil (a los datos) del equipo periférico.
  • Página 142: Profundidad Jerárquica De Programas

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Profundidad jerárquica de programas y módulos Los módulos de programa y los módulos de función pueden ser llamados por los programas activos. Los módulos de función también pueden ser llamados por módulos de programa. POR FAVOR, OBSERVAR: Los módulos de función CFM 90...99 sólo pue- den ser llamados directamente por programas.
  • Página 143: Procesamiento De Programas

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Procesamiento de programas Utilizando la instrucción RUN o en Automode, se lanza un programa (preferiblemente P0). Recomendación: Utilice el programa P0 como programa de organiza- ción para las siguientes tareas: • Ejecución y detención de otros programas •...
  • Página 144 VISF 3 3.3 Técnicas de programación Arranque en automode activo Call P1 Call P3 Call P13 pasivo activo activo pasivo pasivo activo Fig. 3/16: Procesamiento del programa con el programa de control P0 3-35 9809c...
  • Página 145: Características De La Multitarea

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Características de la multitarea El sistema operativo del bloque de control SF 3, permite el procesamiento de varios programas (ta- reas) al mismo tiempo (multitarea). En total, hay 16 programas disponibles para el usuario. El cambio de tarea en la programación en Lista de Instruccio-...
  • Página 146: Imagen Del Proceso

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Imagen del proceso El terminal de válvulas programable funciona con una imagen del proceso. Al inicio del ciclo de procesamiento, se lee el estado de cada entrada y se coloca en un buffer de alma- cenamiento denominado: imagen de las entradas del proceso (PII).
  • Página 147: Tiempo De Ciclo

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Tiempo de ciclo El tiempo de ciclo total de todos los programas acti- vos no se calcula a partir de la longitud total del proyecto (todos los programas), sino que se calcula generalmente a partir de: El número de programas activos x (tiempo requeri- do para instrucciones en el STEP activo del progra- ma que se ejecuta en este momento + el tiempo...
  • Página 148: Procesamiento De Módulo De Programa

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Procesamiento de módulo de programa Llamada a módulos en LDR/STL sin STEP La llamada a un módulo de programa o módulo de función se interpreta como una llamada a un sub- programa. Cuando el módulo de programa o el mó- dulo de función ha sido completamente procesado, el programa prosigue desde el punto de la interrup- ción.
  • Página 149: Programas Y Módulos En Lista De Instrucciones Con Step

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Programas y Módulos en Lista de Instrucciones con STEP Antes de la instrucción STEP 2 se realiza un cam- bio de tarea (véase la Fig. 3/20: A’) dentro del pro- grama y dentro del módulo llamado. Las instruccio- nes que siguen dentro del módulo llamado y del programa no se procesan.
  • Página 150 VISF 3 3.3 Técnicas de programación Programa 1 (activo) CPM n Módulo de programa CPM n activo STEP 1 Instrucciones A’ pasivo STEP 2 Instrucciones B’ activo STEP 3 Instrucciones C’ Fig. 3/20: Procesamiento de programa en Statement List (STL) con STEP (ejemplo) 3-41 9809c...
  • Página 151: Módulos Para La Emisión De Textos

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Módulos para la emisión de textos El procedimiento para la emisión de textos a través del interface serie es similar al de los programas y módulos con instrucciones STEP. El programa que hace la llamada (Véase la Fig.: 3/21 P1) se inte- rrumpe hasta que se hayan emitido todos los carac- teres.
  • Página 152: Data Words Remanentes Adicionales

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Data words remanentes adicionales A partir del estado de hardware 1097, los valores de datos remanentes (guardados y protegidos con- tra pérdidas por fallo de tensión) se han ampliado a 512 words (valores de 16 bit). Estas data words remanentes (denominación DW) son libremente disponibles y están soportadas por los módulos de función 5 (Leer datos remanentes) y...
  • Página 153: Margen De Aplicación Para Las Data Words Remanentes

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Margen de aplicación para las data words rema- nentes Puede Ud. almacenar todos los datos específicos de usuario que deban ser guardados y protegidos ante un fallo de tensión, en las data words rema- nentes.
  • Página 154: Ejemplo De Aplicación - Colocación De Receptáculos

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Ejemplo de aplicación - colocación de receptáculos Azúcar Agua Fig. 3/23: Relaciones de mezclas Data words: DW0 = 30 agua [%] DW1 = 10 azúcar [%] | Registro de datos 1 DW2 = 1 jugo nº [-] | para DW3 = 60 cant.
  • Página 155: Temporizadores/Contadores Por Interrupción

    3.3 Técnicas de programación Temporizadores/contadores por interrupción A partir del estado de hardware 1097, el bloque de control SF 3 tiene 4 temporizadores/contadores adi- cionales controlados por interrupción. Esto permite registrar procesos de recuento rápido (modo de funcionamiento contador) o controlar even-...
  • Página 156 10 y 11 (CFM 10, CFM 11). La utilización de temporizadores/contadores contro- lados por interrupción apenas tiene influencia en el tiempo de reacción del SF 3. POR FAVOR, OBSERVAR: Si se especifica una salida como destino del dis- paro, esta salida no solamente será escrita en ac- ceso directo cuando se produzca el evento, sino que las otras salidas en este módulo serán tam-...
  • Página 157 VISF 3 3.3 Técnicas de programación En modo normal (funcionamiento sin función de re- carga), la interrupción es bloqueada con el evento que la dispara. El valor de inicio es cargado en el contador o temporizador actual. El contador/tempori- zador puede ser disparado posteriormente en el programa de usuario si se accede al módulo de fun- ción 11.
  • Página 158: Margen De Aplicación De Contadores Controlados Por Interrupción

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación POR FAVOR, OBSERVAR: Los últimos valores parametrizados con CFM 10 se mantienen. Por lo tanto, la parametrización de contadores/temporizadores solamente es necesa- rio hacerla una vez, si no debe cambiar. Esto se aplica especialmente a contadores/tem- porizadores en modo normal, es decir, pueden ser reactivados por medio de CFM 11.
  • Página 159: Ejemplo De Programa - Contador Por Interrupción

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Ix.y Valor nominal Valor real Ox.y Fig. 3/26: Ejemplo de aplicación - Contador controlado por interrupción Ejemplo de programa - Contador por interrupción STEP THEN CFM 10 WITH KS2001 "Contador nº 1 en modo descuento WITH K$4104 "Flanco negativo Entrada I4.1...
  • Página 160: Margen De Aplicación De Los Temporizadores Controlados Por Interrupción

    VISF 3 3.3 Técnicas de programación Margen de aplicación de los temporizadores controlados por interrupción - En el modo de funcionamiento como temporiza- dor, pueden controlarse eventos dependientes del tiempo con una resolución de ± 1 ms (salida de pulsos rápidos, valor de tiempo 0...65535 ms). - Es posible una función de puerta lógica por me- dio de un enlace en AND con una entrada o un flag.
  • Página 161 VISF 3 3.3 Técnicas de programación 3-52 9809c...
  • Página 162: Diagnosis Ytratamiento De Errores

    VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores 3.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES 3-53 9809c...
  • Página 163 VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores Contenido 3.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Resumen de las opciones de diagnosis . . . 3-55 Diagnosis a pie de máquina ... . 3-56 Diagnosis por programa .
  • Página 164: Resumen De Las Opciones De Diagnosis

    VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores 3.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Resumen de las opciones de diagnosis El terminal de válvulas programable ofrece amplias y adecuadas opciones para el tratamiento y diagno- sis de los errores. Independientemente del equipa- miento del terminal, se dispone de las siguientes opciones: Terminales de válvulas programables...
  • Página 165: Diagnosis A Pie De Máquina

    Los diodos emisores de luz (LED) en la cubierta del nodo del bus de campo, proporcionan información sobre el estado operativo del terminal de válvulas: LED verde LED verde POWER ERROR LED rojo DIAG 24VDC FUSE Fig. 3/30: LEDs en el bloque de control SF 3 3-56 9809c...
  • Página 166 VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores La figura muestra las posibles indicaciones de los LEDs, que muestran el estado operativo del termi- nal de válvulas programable: Estado Condición de funcionamiento Tratamiento del error POWER Luce Tensión de alimentación normal Ninguno (verde) a la electrónica (pin 1).
  • Página 167 VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores Válvulas Hay un LED amarillo para cada bobina de válvula. Estos LEDs indican el estado de funcionamiento del solenoide de la electroválvula. Aquí se utiliza un ter- minal tipo 03 para ilustrar los LEDs: estos tienen el mismo significado también en otros terminales de válvulas.
  • Página 168 VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores Módulos de Entrada/Salida Junto a las correspondientes conexiones de los mó- dulos de entrada/salida, hay uno o dos LEDs (indi- cadores de estado) de los siguientes colores: • Verde (indicador de estado para entradas digita- les).
  • Página 169: Diagnosis Por Programa

    VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores Diagnosis por programa La diagnosis por programa se realiza por módulos de función o por bytes de diagnosis utilizando E/S locales de diagnosis. Módulos de función Los módulos de función CFM 1 y CFM 2 son ade- cuados para ser utilizados en caso de cortocircuito.
  • Página 170: Estructura Y Significado De Los Bytes De Diagnosis Local

    VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores Estructura y significado de los bytes de diagnosis local: IW0.0 Bit nº Nada V Terminal Terminal 02: Nada Nada Información cort/sob. en modo en modo de diagnosis cort/sob. O0.0 indepen- indepen- O0.1 diente diente Terminal...
  • Página 171: Tratamiento De Errores

    VISF 3 3.4 Diagnosis y tratamiento de errores Tratamiento de errores Mensajes de error en el sistema operativo El indicador rojo de error (ERROR) luce siempre que el estado de error es diferente de 0. Los núme- ros de error se introducen en la error word. En el apéndice B, puede hallarse una relación com- pleta de todos los mensajes de error del sistema operativo.
  • Página 172 VISF 3 Terminal de válvulas programable bloque de control SF 3 Capítulo 4: Descripción del sistema módulo de bus de campo 9809c...
  • Página 173 ..... . . 4-21 4.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Comunicación entre SF 3 como master y slave ..... . . 4-25 Comunicación cíclica.
  • Página 174 VISF 3 4.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Resumen de las opciones de diagnosis . . . 4-43 Diagnosis por programa ....4-44 Diagnosis en modo master ... . . 4-44 Módulo de función para la diagnosis del bus.
  • Página 175 VISF 3 4-IV 9809c...
  • Página 176: 4.1 Puesta A Punto

    VISF 3 4.1 Puesta a punto 4.1 PUESTA A PUNTO 9809c...
  • Página 177 VISF 3 4.1 Puesta a punto Contenido 4.1 PUESTA A PUNTO Requerimientos ..... . . 4-3 Estructura del sistema con módulo de bus de campo .
  • Página 178: Estructura Del Sistema Con Módulo De Bus De Campo

    Se añaden slaves activos a un master en un bus de campo (p.ej. terminales de válvulas programa- bles con conexión a bus de campo SF 3). El master solamente controla sus E/Ss locales e in- tercambia información de diagnosis a través del bus de campo.
  • Página 179: Asignación De Direcciones De Un Terminal De Válvulas En Los Modos Master Y Slave

    4.1 Puesta a punto Asignación de direcciones de un terminal de vál- vulas en los modos master y slave El terminal de válvulas programable SF 3 puede controlar hasta 128 entradas y 128 salidas locales. Para el direccionamiento, deben aplicarse las reglas indicadas en las secciones 2 y 3.
  • Página 180 VISF 3 4.1 Puesta a punto Las entradas del bus de campo que no están dispo- nibles, se hallan siempre en "Lógica 0". POR FAVOR, OBSERVAR: Tener en cuenta las diferencias de direcciona- miento entre los slaves orientados a byte y los orientados a word.
  • Página 181 - - - - - - - - - - - - - - - - I0.4.0 O0.4.0 I0.15.7 O0.15.7 Slave pasivo Slave pasivo SF 3 como slave activo con dirección 1 con dirección 2 con dirección 3 orientado a byte orientado a word orientado a byte máx.
  • Página 182 VISF 3 4.1 Puesta a punto MASTER – I/Os locales – 8 10 12 14 13 15 SLAVE (pasivo) Dirección 1 en el bus de campo 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 8 10 12 16 18 19 9 11 12 12 12 12 12...
  • Página 183: Funcionamiento Online Con El Bus De Campo

    Estas funciones pueden utilizarse como se indica: • En el SF 3 como master, para E/Ss locales y E/Ss de bus de campo. • En el SF 3 como slave para E/Ss locales.
  • Página 184: Establecimiento Del Modo De Funcionamiento Master O Slave

    Si el terminal se halla al principio o al final de una línea, se requiere una resistencia de termi- nación. Esta ya se halla en el bloque de control SF 3 y se activa pulsando F3 (conmuta on/off). Slave: El modo de funcionamiento slave, se establece a "Field Bus Slave"...
  • Página 185: Activación Y Desactivación De Salidas

    VISF 3 4.1 Puesta a punto Activación y desactivación de salidas ATENCIÓN: ¡Con el sistema en marcha, las salidas respon- den inmediatamente a la introducción en la pan- talla! Asegúrese de que no hay riesgo para las perso- nas o las máquinas, cuando se activan o desacti- van las salidas.
  • Página 186: Pasos En La Puesta A Punto

    • Pasos en la puesta a punto en modo master • Pasos en la puesta a punto en modo slave Pasos en la puesta a punto Antes de que un terminal SF 3 pueda funcionar como master, deben cumplirse los siguientes requi- sitos: •...
  • Página 187: Configuración Del Bus Con Fst 200

    VISF 3 4.1 Puesta a punto Configuración del bus con FST 200 Durante la configuración, se produce una lista de todas las estaciones conectadas al bus de campo. Esto establece una relación lógica entre las estacio- nes del bus de campo (slaves) y el master. En la lista de configuración, se registran los siguien- tes elementos: •...
  • Página 188: Planificación De La Configuración Del Bus De Campo

    4.1 Puesta a punto Planificación de la configuración del bus de campo Un terminal de válvulas programable SF 3 actuando como master puede controlar hasta 31 estaciones, cada una con 128 entradas y 128 salidas en el bus de campo, pero no más de 1048 E/Ss.
  • Página 189: Fig 4/5: Número De E/S Asignadas En El Bus De Campo

    IW4,5 tes de las OW4,5) posiciones de válvulas Terminal de válvulas 0...12 bytes (I) 0...12 bytes (O) programable SF 3 Los bytes de I/O Tipo 03...05 pueden configurarse (slave) independientemente unos de otros (IW/OW0.4-0.15) (valor por defecto: 4 bytes, IW/OW 0.4 + 0.5)
  • Página 190: Pasos Para La Puesta A Punto En Modo Slave

    Pasos para la puesta a punto en modo slave Antes de que pueda utilizarse un terminal de válvu- las SF 3 como slave en el bus de campo Festo, de- ben cumplirse los siguientes requisitos: • Modo de funcionamiento establecido en slave.
  • Página 191 VISF 3 4.1 Puesta a punto 4-16 9809c...
  • Página 192: 4.2 Programación

    VISF 3 4.2 Programación 4.2 PROGRAMACIÓN 4-17 9809c...
  • Página 193 VISF 3 4.2 Programación Contenido 4.2 PROGRAMACIÓN Operandos del bus de campo... 4-19 Módulos de función 40 a 49 del bus de campo ....4-20 Representación del espacio de direcciones .
  • Página 194: Operandos Del Bus De Campo

    VISF 3 4.2 Programación 4.2 PROGRAMACIÓN Operandos del bus de campo Para complementar la tabla del Capítulo 3, el si- guiente Capítulo contiene detalles sobre los operan- dos del bus de campo (E/Ss del bus de campo, operandos especiales, módulos de función). Estos pueden direccionarse utilizando STL o LDR.
  • Página 195 VISF 3 4.2 Programación Módulos de función 40 a 49 del bus de campo El SF 3 tiene algunos módulos de función que sim- plifican la comunicación con las estaciones conecta- das al bus. La activación de estos módulos de fun- ción se realiza desde el programa del usuario.
  • Página 196 • Observar las diferencias entre los formatos de di- reccionamiento orientado a byte y orientado a word (dependiendo de la estación del bus de campo). SF 3 en modo master Outputs Inputs SF 3 Válvulas Diagnosis...
  • Página 197: Sf 3 En Modo Slave

    VISF 3 4.2 Programación SF 3 en modo slave IW/OW Modo slave IW0...15 Entradas locales OW0...15 Salidas locales - válvulas - salidas eléctricas IW0.0...0.3 Diagnosis I/Os locales IW0.4...0.15 Datos cyclicos OW0.4...0.15 Válvulas Outputs SF 3 Inputs Diagnosis I/Os Local Local...
  • Página 198: Técnicas De Programación

    VISF 3 4.3 Técnicas de programación 4.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN 4-23 9809c...
  • Página 199 Contenido 4.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Comunicación entre SF 3 como master y slave ..... . . 4-25 Comunicación cíclica....4-27 Comunicación acíclica.
  • Página 200: Comunicación Entre Sf 3 Como Master Y Slave

    VISF 3 4.3 Técnicas de programación 4.3 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Comunicación entre SF 3 como master y slave La transmisión de datos en el bus de campo se divi- de en comunicación cíclica y acíclica. Con estos dos modos de comunicación, se transfie- re información a nivel de bit y de word, aunque la...
  • Página 201: Comunicación Acíclica

    VISF 3 4.3 Técnicas de programación Comunicación acíclica: La comunicación acíclica debe llamarse por progra- ma. Con ello los datos son transferidos en longitud de word (word information). Para ello, el terminal tie- ne a disposición los módulos de función del bus CFM 40...49.
  • Página 202 Esto incluye: • Entradas y salidas lógicas para slaves activos (SF 3 actuando como slaves, dependiendo de la configuración del slave). • Entradas y salidas físicas de todos los slaves pa- sivos.
  • Página 203 VISF 3 4.3 Técnicas de programación SF 3 como master Lectura/escritura cíclica aprox. cada 4 ms I/Os del bus I/Os locales Outputs (salidas) físicas (válvulas O0.0...O0.7 locales y O15.0...O15.7 módulos de salidas) O1.0.0...O1.0.7 Outputs, bus slave 1 01.15.0...0.15.7 O2.0.0...O2.0.7 Outputs, bus slave 2 O2.15.0...O2.15.7...
  • Página 204 VISF 3 4.3 Técnicas de programación SF 3 como slave En cada terminal de válvulas programable SF 3 ac- tuando como slave (slave activo), además de las entradas y salidas físicas se dispone también de entradas y salidas lógicas (de bus de campo) (bytes IW/OW0.4...0.15).
  • Página 205 VISF 3 4.3 Técnicas de programación SF 3 como slave (slave activo) Lectura/escritura cíclica, aprox. cada 4 ms I/Os locales I/Os del bus (I/Os lógicas) I0.0...I0.7 Entradas físicas (módules locales de I15.0...I15.7 entradas) Entradas lógicas I0.4.0...I0.4.7 (I/Os del bus desde I0.15.0...I0.15.7...
  • Página 206 Field bus I/Os O0.4.0...O0.4.7 I5.0.0...I5.0.7 O0.9.0...O0.9.7 I5.5.0...I5.5.7 5 bytes Extracto de la memoria de Extracto de la memoria de datos/direcciones (master) datos/direcciones (slave 1 y 5) Fig. 4/11: Ejemplo de comunicación cíclica entre master y slaves SF 3 activos 4-31 9809c...
  • Página 207 VISF 3 4.3 Técnicas de programación Comunicación acíclica En cada estación slave hay un área de memoria (campos de parámetros) en la que puede archivarse información de 16 bits. La estación master así como sus slaves relacionados, tiene autorización de acce- so a estos campos de parámetros.
  • Página 208 VISF 3 4.3 Técnicas de programación Transmisión en el bus de campo - comunicación acíclica - Master Slave activo (dirección bus 1) Lectura/escritura acíclica con CFM 41, 42 Lectura/escritura con CFM 41, 42 Campo de parámetros 16-bit word 16-bit word 16-bit word .
  • Página 209: Arranque Después De Aplicar Tensión

    VISF 3 4.3 Técnicas de programación Arranque después de aplicar tensión Cuando el terminal de válvulas programable SF 3 se utiliza como master, debe aplicársele la tensión al mismo tiempo o después que a las otras estacio- nes del bus. Esta es la única forma de registrar la configuración actual (real) y almacenarla en memo-...
  • Página 210 VISF 3 4.3 Técnicas de programación Poner en marcha todas las estaciones del bus Poner en marcha el SF 3 Intervalo interno de 2 s en el SF 3 Registro de la configuración ACTUAL config. ACTUAL=ESTA- BLECIDA. sí FU0 = 2...
  • Página 211: Reacción Ante Errores De Transmisión

    VISF 3 4.3 Técnicas de programación Reacción ante errores de transmisión Pueden producirse errores durante la transmisión de datos a través del bus de campo. Las causas típicas son: • La estación del bus de campo no ha reacciona- do dos veces consecutivas. •...
  • Página 212 VISF 3 4.3 Técnicas de programación La respuesta del terminal de válvulas programable SF 3 en modo master a los errores de transmisión puede ajustarse por medio del módulo de función 47 (CFM 47). Son posibles las siguientes opciones: Ajustes por medio...
  • Página 213: Reacción Ante Errores De La Estación

    VISF 3 4.3 Técnicas de programación Reacción ante errores de la estación Durante el funcionamiento pueden producirse erro- res en las estaciones del bus de campo. Los erro- res típicos de las estaciones son: • Tensión en las válvulas < 21,6 voltios •...
  • Página 214 VISF 3 4.3 Técnicas de programación Los errores en la estación del bus de campo pue- den responderse como sigue: Interrogación continua del bit de error I0.0.1, p.ej. en programa 0 ¿Bit I0.0.1 activo? Sí No hay errores en las Evaluación estaciones del bus de IW0.8...0.11...
  • Página 215 VISF 3 4.3 Técnicas de programación Información de diagnosis, estaciones del bus de campo Si se localiza una estación defectuosa en el bus, puede utilizarse el módulo de función 44 (CFM 44) para leer el correspondiente byte de diagnosis. Este byte de diagnosis contiene información detallada so- bre el estado de la estación correspondiente.
  • Página 216 VISF 3 4.4 Diagnosis y tratamiento de errores 4.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES 4-41 9809c...
  • Página 217 VISF 3 4.4 Diagnosis y tratamiento de errores Contenido 4.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Resumen de las opciones de diagnosis . . . 4-43 Diagnosis por programa ....4-44 Diagnosis en modo master .
  • Página 218: Diagnosis Y Tratamiento De Errores

    4.4 Diagnosis y tratamiento de errores 4.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Resumen de las opciones de diagnosis El terminal de válvulas programable SF 3 ofrece amplias y adecuadas opciones para el tratamiento y diagnosis de los errores. Independientemente del...
  • Página 219: Diagnosis Por Programa

    • Operandos especiales FU1 y FU2. Para asegurar que el SF 3 sea compatible con el SF 202, los operandos especiales FU1 y FU2 permiten realizar la diagnosis de las estaciones del bus del 1 al 16.
  • Página 220 VISF 3 4.4 Diagnosis y tratamiento de errores Master: Estructura del byte de diagnosis IW0.0 (mensajes de error colectivos, bit I0.0.0 y I0.0.1) Bit nº Diagnosis Local, Modo Modo master Información véase capítulo 3.4 master Señal colec- de diagnosis Señal colec- tiva, error de tiva para erro- transmisión.
  • Página 221 VISF 3 4.4 Diagnosis y tratamiento de errores Error de la estación/diagnosis Si I0.0.1 se halla activado (estado "1") en modo master, puede utilizarse IW0.8...0.11 para localizar la estación de la cual procede la información (1...31). Bit nº 0.10 Fig. 4/19: Errores de estación - el bit activo indica el número de la estación Byte de diagnosis IW0.8...0.11 Al hacer una diagnosis, por favor verificar:...
  • Página 222 Por razones de compatibilidad, los operandos espe- ciales FU1 y FU1 están disponibles en los termina- les SF 3 y SF 202. Sin embargo, sólo permiten la diagnosis de las estaciones del bus 1 a 16. Durante las operaciones de diagnosis, el bit que se halla en "1"...
  • Página 223 VISF 3 4.4 Diagnosis y tratamiento de errores Módulo de función para la diagnosis del bus En modo master, CFM 44 es adecuado para leer la información de diagnosis (estado de la estación) de todas las estaciones del bus de campo. 1.
  • Página 224 Stop Estado de 0 ó 1 la señal Estado de la señal 0: no hay error Estac. Significado Estado de la señal 1: error Stop Error cíclica Fig. 4/26 Información de estado del SF 3 (slave activo) 4-49 9809c...
  • Página 225: Diagnosis En Modo Slave

    La información de diagnosis de los bytes IW0.0...0.3 en el slave es más significativa que la información que obtiene el master a través de CFM 44 desde SF 3 actuando como slave (véase la tabla de la pá- gina anterior). Error words El LED rojo (ERROR) luce cuando el estado del error es diferente de 0.
  • Página 226 VISF 3 Terminal de válvulas programable con bloque de control SF 3 Capítulo 5: Descripción de los módulos analógicos Sólo para terminales de válvulas tipo 03...05 9809c...
  • Página 227 Activación de I/Os analógicas con SF 3 ......5-26 Programación con FST 200 ... . 5-26...
  • Página 228 VISF 3 Características de los módulos de I/O después de aplicar tensión..5-27 Módulos de función ....5-27 5.5 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES EN I/Os ANALÓGICAS.
  • Página 229 VISF 3 5-IV 9809c...
  • Página 230: Resumen De Módulos De I/Os Analógicas

    VISF 3 5.1 Resumen de módulos de I/Os analógicas 5.1 RESUMEN DE MÓDULOS DE I/Os ANALÓGICAS 9809c...
  • Página 231 VISF 3 5.1 Resumen de módulos de I/Os analógicas Contenido 5.1 RESUMEN DE I/Os ANALÓGICAS Ventajas de las I/Os analógicas ..5-3 Descripción de componentes de módulos de I/Os analógicas ... . . 5-4 9809c...
  • Página 232: 5.1 Resumen De I/Os Analógicas

    • Detección y procesamiento de señales ana- lógicas de corriente y tensión. • Programación y diagnosis muy sencilla utilizando los módulos de función Festo especificados. • Posible ampliación/conversión posterior. • Unidad verificada. POR FAVOR, OBSERVAR: Los módulos con entradas/salidas analógicas...
  • Página 233 VISF 3 5.1 Resumen de módulos de I/Os analógicas Descripción de componentes de módulos de entradas/salidas analógicas. Los terminales de válvulas tipo 03...05 constan de varios módulos. Los módulos de entra- das/salidas analógicas ofrecen los siguientes elementos de conexión: Otros módulos, p.
  • Página 234: 5.2 Montaje De I/Os Analógicas

    VISF 3 5.2 Montaje de I/Os analógicas 5.2 MONTAJE DE I/Os ANALÓGICAS 9809c...
  • Página 235 VISF 3 5.2 Montaje de I/Os analógicas Contenido 5.2 MONTAJE DE I/Os ANALÓGICAS Módulos de entrada/salida analógicos ..5-9 9809c...
  • Página 236 VISF 3 5.2 Montaje de I/Os analógicas 5.2 MONTAJE DE I/Os ANALÓGICAS ATENCIÓN: Antes de iniciar trabajos de montaje, desco- nectar lo siguiente: • Alimentación del aire comprimido • Tensión de las salidas (Pin 2) • Tensión de la electrónica (Pin 1) Con ello se evita: •...
  • Página 237 VISF 3 5.2 Montaje de I/Os analógicas POR FAVOR, OBSERVAR: Los módulos con entradas/salidas analógicas están diseñados para los terminales de válvu- las tipo 03...05. • No montar más de 12 módulos eléctricos (digitales o analógicos en cada terminal de válvulas) •...
  • Página 238: Módulos De Entrada/Salida Analógicos

    VISF 3 5.2 Montaje de I/Os analógicas Módulos de entrada/salida analógicos Para ampliar o convertir el terminal de válvu- las, es necesario desmontar el terminal atorni- llado. Desmontaje (véase también la figura siguien- te): • Aflojar completamente los tornillos en los módulos correspondientes.
  • Página 239 VISF 3 5.2 Montaje de I/Os analógicas Junta Tornillos de montaje máx. 1 Nm Fig. 5/2: Montaje de módulos de I/O Para información sobre el montaje y puesta a tierra de los diferentes módulos eléctricos, por favor, consultar el correspondiente capítulo de cada módulo.
  • Página 240: 5.3 Instalación De I/Os Analógicas

    VISF 3 5.3 Instalación de I/Os analógicas 5.3 INSTALACIÓN DE I/Os ANALÓGICAS 5-11 9809c...
  • Página 241 ......5-15 Asignación de pines en las válvulas proporcionales Festo ....5-16 Asignación de pines para las I/Os analógicas por tensión .
  • Página 242: Selección De Cables Para Señales Analógicas

    MPYE-.. 161985 KVIA-MPYE-10 Para la conexión de elementos de otros fabricantes con señales analógicas, usar los siguientes cables: Cable para conexión a elementos de otros fabricantes con señales analógicas Nº de artículo Festo Tipo 163960 KVIA-5 163961 KVIA-10 5-13 9809c...
  • Página 243: Apantallamiento

    VISF 3 5.3 Instalación de I/Os analógicas Si desea confeccionar sus propios cables, utilice exclusivamente los siguientes cables y conectores para la transmisión de señales analógicas: • Cables apantallados • Cables trenzados en pares (cables de entrada pareados con cables de entrada, cables de salida pareados con cables de salida y cables de alimentación) •...
  • Página 244: Conexión De Módulos De I/Os Analógicas

    VISF 3 5.3 Instalación de I/Os analógicas Conexión de módulos de I/Os analógicas ATENCIÓN: Antes de realizar trabajos de instalación y mantenimiento, desconectar lo siguiente: • la alimentación del aire comprimido. • la tensión de la electrónica (Pin 1). • la tensión a salidas/válvulas (Pin 2).
  • Página 245: Asignación De Pines En Las Válvulas Proporcionales Festo

    VISF 3 5.3 Instalación de I/Os analógicas Asignación de pines en las válvulas proporcionales Festo Para una óptima utilización de válvulas propor- cionales, puede elegirse entre tres variantes. La figura siguiente muestra la asignación de pines del módulo para válvulas proporcionales: Asignación de pines en VIAP-03-FB...
  • Página 246: Asignación De Pines Para Las I/Os Analógicas Por Tensión

    VISF 3 5.3 Instalación de I/Os analógicas Asignación de pines para las I/Os analógicas por tensión PRECAUCIÓN: Observar la asignación especial del conector hembra 2. La siguiente figura muestra la asignación de pines de los zócalos para las I/Os por tensión: Asignación de pines en VIAU-03-FB-U IU0+ inactivo...
  • Página 247: Asignación De Pines Para Las I/Os Analógicas Por Corriente

    VISF 3 5.3 Instalación de I/Os analógicas Asignación de pines para las I/Os analógicas por corriente La figura siguiente muestra la asignación de pines de los zócalos de I/Os por corriente: Asignación de pines en VIAU-03-FB-I inactivo II0- inactivo 24 V II0+ inactivo II1-...
  • Página 248: Puesta A Punto De I/Os De Analógicas

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas 5.4 PUESTA A PUNTO DE I/Os ANALÓGICAS 5-19 9809c...
  • Página 249 Activación de I/Os analógicas con SF 3 ......5-26 Programación con FST 200 ... . 5-26 Características de los módulos...
  • Página 250: Puntos Básicos Sobre Direccionamiento

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas 5.4 PUESTA A PUNTO DE I/Os ANALÓGICAS Puntos básicos sobre direccionamiento Antes de programar, determinar el número exacto de inputs/outputs (entradas/salidas) analógicas existentes. Un terminal de válvulas modular puede tener diferentes cantidades de I/Os analógicas, según se hayan pedido.
  • Página 251: Direccionamiento De Las Entradas/Salidas Analógicas

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas Direccionamiento de las entradas/salidas analógicas POR FAVOR, OBSERVAR: El número máximo de entradas/salidas está limitado por: • el nº máximo permisible de módulos eléctricos (12). • el consumo de corriente máximo de las salidas (10 A).
  • Página 252: Direccionamiento Del Canal De I/Os Analógicas

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas Direccionamiento del canal de I/Os analógicas En el terminal de válvulas SF 3 pueden integrarse un máximo de 12 módulos eléctri- cos. Es aceptable integrar únicamente módu- los analógicos. El terminal de válvulas SF 3 prepara las direcciones requeridas para I/Os analógicas, que en las secciones siguientes se...
  • Página 253 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas La figura siguiente ilustra la asignación de direcciones (numeración de los canales analó- gicos) cuando están equipados con I/Os analó- gicas y digitales: Canales analógicos Entradas digitales ADDA PROP ADDA AI = Entradas analógicas AO = Salidas analógicas Fig.
  • Página 254: Asignación De Direcciones Después De Una Ampliación/Conversión

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas Asignación de direcciones después de una ampliación/conversión Una característica especial del terminal de válvulas modular es su flexibilidad. Si cambian los requerimientos de la máquina, también puede alterarse la dotación del terminal. PRECAUCIÓN: Con posteriores ampliaciones o conversiones en el terminal, los números de canal pueden...
  • Página 255: Programación Con Fst 200

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas Activación de I/Os analógicas con SF 3 Programación con FST 200 Para crear programas de usuario y módulos de programa, puede elegirse entre dos lenguajes de programación: Lista de instrucciones (STL) y Diagrama de contactos (LDR).
  • Página 256: Características De Los Módulos De I/O Después De Aplicar Tensión

    Los módulos de función forman parte del sistema operativo. Para activar los módulos de E/S analógicos, se han implementado los siguientes módulos de función en el SF 3: • CFM 60: Lectura de valores analógicos. • CFM 61: Emisión de valores analógicos.
  • Página 257 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas Formato de introducción THEN CFM 60 WITH <P1> Lectura de Parámetro valores P1 = Nº del canal de entrada (0,...,35) analógicos Parámetros devueltos: P1 (FU32)= {-1} proceso correcto {0} proceso incorrecto P2 (FU33)= valor digital de la entrada nº...
  • Página 258 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas Formato de introducción THEN CFM 61 WITH <P1> WITH <P2> Emisión de valores Parámetro analógicos P1 = canal de salida nº (0,..,11) P2 = valor de salida (0...4095) Parámetros devueltos: P1 (FU32)= {-1} proceso correcto {0} proceso incorrecto P2 (FU33)=...
  • Página 259 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas La utilización de este módulo permite recibir información de diagnosis sobre los módulos de I/O analógicos del terminal de válvulas. El módulo proporciona 6 funciones de diagno- Diagnosis de sis. El resultado de la diagnosis, dependiendo canales de la función utilizada, está...
  • Página 260 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas Los resultados de la diagnosis descritos en la siguiente sección solamente se obtienen si el módulo de función CFM 63 informa de un procesamiento correcto (FU32 = -1). Función de diagnosis 0 Cortocircuito/sobrecarga en salidas analógicas por tensión;...
  • Página 261 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas Función de diagnosis 1 Sobrecarga / cortocircuito / baja tensión en la alimentación a 24 V DC del actuador, para módulos de I/O analógicos existentes; repre- sentación por módulo. Resultado de la diagnosis en FU33 (FU32 = -1) de módulo de bits de datos (FU33) V11 V10 V9...
  • Página 262: Función De Diagnosis

    VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas Función de diagnosis 2 Diagnosis de rotura de hilo en las entradas analógicas por corriente, corriente de entrada < 2 mA; representación por canal Resultado en FU33...FU35 (FU32 = -1) FU33: de canal de bits de datos...
  • Página 263 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas Función de diagnosis 3 Diagnosis de rotura de hilo en salidas analógi- cas por corriente: vacío / excesiva resistencia de carga; representación por canal. POR FAVOR, OBSERVAR: El estado de vacío no es reconocido, hasta que no se haya emitido un juego de valores analógico.
  • Página 264 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os de analógicas Función de diagnosis 4 Determinación de la entrada analógica por tensión; representación por canal. Esta fun- ción de diagnosis permite inspeccionar la configuración del terminal de válvulas en relación a las entradas por tensión disponibles. Resultado en FU33...FU35 (FU32 = -1) FU33: de canal...
  • Página 265 VISF 3 5.4 Puesta a punto de I/Os analógicas Función de diagnosis 5 Determinación de las entradas por corriente; representación por canal. Esta función de diagnosis permite inspeccionar la configuración del terminal de válvulas en relación con las entradas por corriente instaladas. Resultado en FU33...FU35 (FU32 = -1) FU33: de canal...
  • Página 266: Diagnosis En I/Os Analógicas

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas 5.5 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES EN LAS I/Os ANALÓGICAS 5-37 9809c...
  • Página 267: Diagnosis Y Tratamiento De Errores En I/Os Analógicas

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas Contenido 5.5 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES EN I/Os ANALÓGICAS Diagnosis de la situación ....5-39 Indicadores LED en el módulo analógico PROP.
  • Página 268: Diagnosis Y Tratamiento De Errores En I/Os

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas 5.5 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES EN I/Os ANALÓGICAS Diagnosis de la situación Indicadores LED en el módulo analógico PROP Condición de Tratamiento del error funcionamiento Luce Listo para funcionar Ninguno Verde No luce Error de hardware Requiere servicio Luce...
  • Página 269: Indicadores Led En El Módulo Analógico Para I/Os Por Corriente

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas Indicadores LED en el módulo analógico para I/Os por corriente (VIAU-I) Condición de Tratamiento del error funcionamiento Luce Listo para funcionar Ninguno Verde No luce Error de hardware Requiere servicio Amarillo No luce Rango de corriente de la señal 4...20 mA Luce Sobrecarga/cortocircuito...
  • Página 270: Indicadores Led En El Módulo De I/Os Por Tensión (Viau-U)

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas Indicadores LED en el módulo de I/Os por tensión (VIAU-U) Condición de Tratamiento del error funcionamiento Luce Listo para funcionar Ninguno Verde No luce Error de hardware Requiere servicio Amarillo Luce Rango de tensión de la señal 0...10 V Luce Sobrecarga/cortocircuito...
  • Página 271: Eliminación De Sobrecargas/ Cortocircuitos En Las Salidas Analógicas Por Tensión

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas Eliminación de sobrecargas / cortocircuitos en las salidas analógicas por tensión Las salidas analógicas por tensión son conti- nuamente supervisadas para detectar sobre- cargas o cortocircuitos. Si se produce un cortocircuito, o si la salida se sobrecarga, proceder como sigue para seguir procesando los datos analógicos de I/O.
  • Página 272: Sobrecarga/Cortocircuito En La Alimentación Del Actuador

    VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas Sobrecarga/cortocircuito en la alimentación del actuador POR FAVOR, OBSERVAR: Observar los diferentes métodos de tratamien- to de errores para módulos VIAP-.. y VIAU-.. una vez haya finalizado la sobrecarga. La tensión de alimentación de 24 V del actuador está...
  • Página 273 VISF 3 5.5 Diagnosis en I/Os analógicas Diagnosis por programa La información de diagnosis puede obtenerse por programa llamando al módulo de función CFM 63. Para información detallada, consultar el Capítulo 5.4. 5-44 9809c...
  • Página 274: Datos Técnicos I/Os Analógicas

    VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas 5.6 DATOS TÉCNICOS DE LAS I/Os ANALÓGICAS 5-45 9809c...
  • Página 275 VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas Contenido 5.6 DATOS TÉCNICOS DE LAS I/Os ANALÓGICAS General ......5-47 Tensión de funcionamiento para componentes elec.
  • Página 276: 5.6 Datos Técnicos De Las I/Os Analógicas

    • Funcionamiento - 5 °C... + 50 °C • Almacenamiento/ - 20 °C... + 70 °C Transporte Humedad relativa Máx. 95 % (25 °C, sin condensación) Resistencia química Véase el catálogo de neumática de Festo (tabla de resistencias) 5-47 9809c...
  • Página 277: Tensión De Funcionamiento Para Componentes Elec

    VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas Tensión de funcionamiento para componentes elec. (Pin 1 – conexión de tensión de alimentación) • Valor nominal (protegido DC 24 V contra falsa polaridad) • Tolerancia ± 25 % (DC18 V...30 V) • Rizado residual 4 Vpp •...
  • Página 278: Entradas Analógicas Por Corriente Módulo Viap

    VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas Entradas analógicas por corriente módulo VIAP-.. Entrada por corriente Entrada diferencial • Rango de la señal 4...20 mA • Resolución 11 Bit • Número de unidades 2048 • Precisión absoluta 0,45 % • Resistencia de entrada 50 Ohm •...
  • Página 279: Entradas Analógicas Por Tensión Módulo Viau

    VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas Entradas analógicas por tensión módulo VIAU-..-U Entrada por tensión Entrada diferencial • Rango de la señal 0...10 V • Resolución 12 bits • Número de unidades 4096 • Precisión absoluta 0,4 % • Resistencia de entrada ≥...
  • Página 280: Entradas Analógicas Por Corriente Módulo Viau

    VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas Entradas analógicas por corriente módulo VIAU-..-I Entrada por corriente Entrada diferencial • Rango de la señal 4...20 mA • Resolución 11 bit • Número de unidades 2048 • Precisión absoluta 0,45 % • Resistencia de entrada 50 Ohm •...
  • Página 281: Compatibilidad Electromagnética

    VISF 3 5.6 Datos técnicos I/Os analógicas Compatibilidad electromagnética Resistencia a interferencias verificada según EN 50082-2 Interferencias producidas verificadas según EN 55011 Valor límite clase B Protección contra descargas eléctricas Protección contra contacto Por medio de fuentes directo e indirecto según de alimentación PELV EN 60204-1/IEC 204 (tensión extra baja...
  • Página 282: Terminal De Válvulas Programable Con Bloque De Control Sf

    VISF 3 Terminal de válvulas programable Bloque de Control SF 3 Capítulo 6: Descripción del master AS-i Master AS-i sólo para terminales de válvulas tipo 03/05 9809c...
  • Página 283 VISF 3 POR FAVOR, OBSERVAR: – Esta descripción suplementa la documenta- ción de su terminal de válvulas con la infor- mación que se necesita para los sistemas de bus del master AS-i. – En las secciones con el pictograma que se muestra al lado, véase también la importante información en el manual de la parte electró- nica del terminal de válvulas utilizado.
  • Página 284 Emplazamiento en el bus AS-i ..6-31 Ventajas de la fuente de alimentación Festo AS-i... . 6-34 PUESTA A PUNTO....6-35 6.4.1 Antes de la puesta a punto .
  • Página 285 Tabla Festo para el bloque de control SF 3 ..... 6-56 Asignación de I/O AS-i ⇔ I/O PLC. . . 6-57 6.4.3 Puesta a punto con el FST 200 .
  • Página 286 VISF 3 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES ..... . 6-83 6.5.1 Resumen de las opciones de diagnosis ..... 6-85 6.5.2 Diagnosis directa .
  • Página 287 VISF 3 6-VI 9809c...
  • Página 288: Resumen Del Sistema

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO RESUMEN DEL SISTEMA 9809c...
  • Página 289: Contenido

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario Contenido INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO Y RESUMEN DEL SISTEMA 6.1.1 Instrucciones importantes para el usuario....6-3 Instrucciones sobre este manual .
  • Página 290: Instrucciones Sobre Este Manual

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario 6.1.1 Instrucciones importantes para el usuario Instrucciones sobre este manual En los párrafos con este pictograma, observar la importante información en las Secciones 3 y 4. Indicaciones en el texto • El punto en una lista identifica actividades que pueden realizarse en cualquier orden.
  • Página 291: 6.1.2 Resumen Del Sistema

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario 6.1.2 Resumen del sistema Comentarios generales AS-i, el interface de sensores y actuadores, es un sistema de bus en el nivel jerárquico inferior de un sistema automatizado. Este sistema de bus combina las siguientes ventajas: –...
  • Página 292: Datos Del Sistema As-I En General

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario Datos del sistema AS-i en general La tabla siguiente muestra los datos más impor- tantes del sistema de bus AS-i: Datos del sistema de bus AS-i Corriente máx. en el 2 A por línea bus AS-i Corriente máx por slave máx.
  • Página 293: Sistemas De Bus As-I

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario Sistemas de bus AS-i La utilización de elementos neumáticos capaces de funcionar bajo un sistema AS-i es económica en muchos casos. Ejemplos: – La presencia de rutas de transmisión críticas. – Activación de pequeños grupos de válvulas. –...
  • Página 294 2I2O para 2 bobinas y 2 sensores Cable plano AS-i Cable plano de alimentación auxiliar (negro) Slave AS-i con 24V DC dirección slave preestablecida Dispositivo de direccionamiento AS-i Fig. 6/3: Resumen del sistema de bus AS-i con un SF 3 como master 9809c...
  • Página 295 VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario La construcción de sistemas de bus AS-i es senci- lla y flexible. La figura siguiente muestra las estruc- turas de bus permisibles y las topologías de red. – Estrella – Línea (con/sin líneas en derivación) –...
  • Página 296: Variantes Básicas De Un Sistema De Bus As-I

    SF 3) y master AS-i – Tarjeta para PC con módulo master AS-i – Conexión de un sistema de bus de campo existente a una unidad de control (p.ej. a tra- vés de un terminal de válvulas Festo como acoplador/pasarela) Acoplamiento/pasarela Master AS-i...
  • Página 297: Master As-I En Un Terminal De Válvulas

    Festo, PROFIBUS-DP, INTERBUS-S o similar S = Slave AS-i Master AS-i con PLC incorporado (bloque de control SF 3) S = Slave AS-i Fig. 6/6: Master AS-i Festo como acoplador/pasarela bus de campo o con PLC incorporado (bloque de control SF 3)
  • Página 298: Descripción De Componentes

    AS-i, pueden hallarse los siguientes componentes: CONF DIAG Nº Significado Interface de diagnosis V.24/RS 232 (no utilizar junto con el nodo SF 3) LED amarillo Campo de rotulación del master AS-i Logo AS-i Conexión bus AS-i con zócalo para cable AS-i (incluído en el suministro) LED verde Clavija de configuración (no utilizar junto con el...
  • Página 299: Descripción Funcional

    VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario Descripción funcional El master AS-i Festo realiza las siguientes fun- ciones: – Controla la transmisión de datos en el siste- ma de bus AS-i. – Controla el intercambio de datos con el nodo en el terminal de válvulas.
  • Página 300 Nº Significado Configuración, diagnosis y puesta a punto con PC a través del interface de diagnosis/programación DIAG en el bloque de control SF 3 Intercambio de datos con el nodo Línea del bus AS-i Transmisión de datos a todos los usuarios del bus AS-i Fig.
  • Página 301 VISF 3 6.1 Instrucciones para el usuario 6-14 9809c...
  • Página 302: Montaje

    VISF 3 6.2 Montaje MONTAJE 6-15 9809c...
  • Página 303 VISF 3 6.2 Montaje Contenido MONTAJE 6.2.1 Montaje de los componentes ..6-17 Master AS-i ..... 6-18 Montaje .
  • Página 304: 6.2.1 Montaje De Los Componentes

    VISF 3 6.2 Montaje 6.2.1 Montaje de los componentes ATENCIÓN: Antes de proceder al montaje, desconectar lo siguiente: • Alimentación de aire comprimido • Tensión de alimentación a las salidas (Pin 2) • Tensión de alimentación a la electrónica (Pin 1) Con ello se evita: •...
  • Página 305: Master As-I

    VISF 3 6.2 Montaje Master AS-i POR FAVOR, OBSERVAR: • Situar siempre el master AS-i directamente junto a la placa final izquierda. • No montar más de 12 módulos eléctricos (incl. el master AS-i). Montaje El master AS-i está fijado con tres tornillos M4. Tierra El master AS-i está...
  • Página 306: 6.3 Instalación

    VISF 3 6.3 Instalación INSTALACIÓN 6-19 9809c...
  • Página 307 Comentarios generales ... . 6-30 Emplazamiento en el bus AS-i ..6-31 Ventajas de la fuente de alimentación Festo AS-i ... 6-34 6-20 9809c...
  • Página 308: 6.3.1 Técnica General De Conexión

    VISF 3 6.3 Instalación 6.3.1 Técnica general de conexión ATENCIÓN: Antes de proceder al montaje, desconectar lo siguiente: • Alimentación de aire comprimido • Tensión de alimentación a la electrónica (Pin 1) • Tensión de alimentación a las válvulas/ salidas (Pin 2) •...
  • Página 309: Comentarios Generales

    Si se utilizan otros cables, comprobar siempre la polaridad del interface AS-i. Selección del cable en el bus AS-i Para el bus AS-i y la alimentación auxiliar, Festo puede suministrar un cable plano amarillo o ne- gro. Utilice los cables de la siguiente forma: Cable plano Nº...
  • Página 310: Selección Del Cable Para El Interface De Diagnosis

    POR FAVOR, OBSERVAR: • El interface de diagnosis del master AS-i no debe conectarse junto con el nodo "Bloque de control SF 3". • Usar solamente el interface de diagnosis en el nodo. Esto evita errores de configuración y de direccio- namiento.
  • Página 311: Conexión De Cable Plano Utilizando El Método De Inserción

    VISF 3 6.3 Instalación Conexión de cable plano utilizando el método de inserción Utilizando el ejemplo del zócalo AS-i Festo, la figura siguiente muestra cómo se conecta un ca- ble plano AS-i utilizando el método de inserción: Etiquetas de rotulación máx.
  • Página 312: Conexión De Cable Plano A Conectores Redondos M12

    IP65. Recomendación: Utilizar los zócalos Festo AS-i SD-PG-M12, Nº de artículo 18 789 (p.ej. en las líneas de deriva- ción) o AS-i SD-FK-M12, Nº de artículo 18 788 (p.ej.
  • Página 313: 6.3.2 Master As-I

    AS-i de anteriores proyectos, no la necesitará junto con el "bloque de control SF 3", puesto que el FST 200 ofrece muchas opciones para facilitar la puesta a punto de todo el sistema, incluyendo el master AS-i.
  • Página 314: Conexión Del Bus As-I

    VISF 3 6.3 Instalación Conexión del bus AS-i Características del PARO DE EMERGENCIA en el bus AS-i Un sistema de bus no debe desconectarse cuan- do se activa el PARO DE EMERGENCIA. Esto significa que aún hay funciones importantes que permanecen activas, p.ej.
  • Página 315: Paro De Emergencia

    EMERGENCIA o en serie con los contactos del pulsador de PARO DE EMERGENCIA. Nº Significado Terminal de válvulas con bloque de control SF 3 Master AS-i Fuente de alientación AS-i con desconexión de datos incorporada Fuente de alimentación auxiliar de 24 V Relé...
  • Página 316: Asignación De Pines En El Interface As-I

    Esto evita fallos en el master AS-i y en los slaves. Para conectar el interface AS-i, se necesita el zócalo Festo AS-i SD-FK (incluido en el suminis- tro). Los zócalos AS-i que falten, pueden pedirse con el Nº de artículo 18 785. Por favor, respetar el par máximo de apriete especificado.
  • Página 317: Conexión De La Fuente De Alimentación As-I

    Al seleccionar un equipo, observar si tiene el logo AS-i. Recomendación: Utilizar la fuente de alimentación Festo AS-i CNT-115/230VAC, Nº de artículo 18 949. Esto ofrece las siguientes ventajas: – proporciona un aislamiento fiable según EN 60742, –...
  • Página 318: Emplazamiento En El Bus As-I

    VISF 3 6.3 Instalación Emplazamiento en el bus AS-i POR FAVOR, OBSERVAR: La fuente de alimentación AS-i en principio puede situarse en cualquier lugar del bus AS-i. Sin embargo, observar los siguientes valores lí- mite y situaciones funcionales. Posibles restric- ciones resultantes sobre el emplazamiento de la fuente de alimentación AS-i: –...
  • Página 319 (p.ej. grandes bobinas de electroválvulas) de- ben alimentarse por una fuente de alimenta- ción (auxiliar) de 24 V. Todos los slaves Festo con elevado consumo de corriente tienen una conexión adicional apropiada de 24 V y deben conectarse a una fuente de alimentación auxiliar.
  • Página 320 VISF 3 6.3 Instalación – El consumo máximo de corriente del sistema de bus AS-i por ramal alcanza los 2 A. Recomendación: - Elegir una disposición favorable de la fuente de alimentación dentro del sistema de bus AS-i. - Disponer los slaves con mayor consumo de corriente cerca de la fuente de alimentación.
  • Página 321: Ventajas De La Fuente De Alimentación Festo As-I

    AS-i, cable plano amarillo: AS-i- ASI- - marrón AS-i + - azul claro AS-i - AS-i 230 V 230V Logo AS-i Alimentación (conexión), conmutable 115/230 VAC Fig. 6/15: Fuente de alimentación Festo AS-i, Nº de artículo 18 949 6-34 9809c...
  • Página 322: Puesta A Punto

    VISF 3 6.4 Puesta a punto PUESTA A PUNTO 6-35 9809c...
  • Página 323 "NOMINAL-ACTUAL" ..... . 6-66 Menú "Assign/modify AS-i slave address" ..6-69 Menú "SF 3 Online mode" ....6-73 Transmisión de los parámetros a los slaves AS-i .
  • Página 324: 6.4.1 Antes De La Puesta A Punto

    AS-i, deben asignarse direcciones a todos los slaves (1...31). Para ello puede utilizarse una herramienta tal como el dispositivo de direc- cionamiento Festo. Tomar siempre nota de las instrucciones en la documentación rela- cionadas con el slave en cuestión. PRECAUCIÓN: Durante la puesta a punto, cualquier slave que tenga la dirección 00 es ignorado por...
  • Página 325 VISF 3 6.4 Puesta a punto – Asignación de las direcciones de los slaves: Las direcciones de los slaves solamente pue- den asignarse una vez en el bus AS-i. La asignación de direcciones duplicadas condu- ce a errores y a estados indefinidos del pro- ceso durante la puesta a punto.
  • Página 326 VISF 3 6.4 Puesta a punto – Planificación de la alimentación: La tensión de alimentación a los slaves AS-i la suministra el cable de bus amarillo. Para ello, este cable está conectado a la fuente de alimentación AS-i. Los slaves con elevado consumo de corriente o con funciones de PARO DE EMERGEN- CIA, deben alimentarse con una conexión se- parada y desde otra fuente de alimentación.
  • Página 327: Lista De Comprobación "Antes De La Puesta A Punto

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Lista de comprobación "Antes de la puesta a punto" Lista de comprobación ¿Están establecidas todas las direcciones de los slaves del 1...31? ¿Han sido claramente asignadas las direc- ciones de los slaves? ¿Se ha previsto un PARO DE EMERGEN- CIA donde es necesario, para los slaves, de acuerdo con las especificaciones? ¿Se ha conectado una fuente de alimen-...
  • Página 328 VISF 3 6.4 Puesta a punto Laptop/PC con el Interruptor principal configurador de bus AS-i del FST 200 AS I-CNT-11 5/23 0 V AC n.c . I nput: 100-127Vac / 6A 220-240Vac / 2,8A +2 6V 50 / 60 Hz F use: T8A/250V (internal) G ND...
  • Página 329: Aspectos Del Bus As-I En Relación Con La Configuración

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Aspectos del bus AS-i en relación con la configuración Para una identificación inequívoca de un usuario AS-i, se han definido las especificaciones AS-i y los perfiles AS-i. En un sistema de bus abierto, todos los fabricantes están sometidos a estas especificaciones.
  • Página 330 AS-i. Junto con el código ID, esto hace que el slave AS-i sea inequívocamente identificable. La tabla si- guiente indica los códigos I/O definidos; como ejemplo se indican los de los slaves Festo. I/O code Ejemplo Festo Módulo AS-i 4I Módulo AS-i 2I2O...
  • Página 331: Direccionamiento De Slaves As-I

    6.4 Puesta a punto Direccionamiento de slaves AS-i El master AS-i Festo, junto con el bloque de control SF 3 y el FST 200, ofrece dos opciones para el direccionamiento de slaves AS-i: • Con dispositivo de direccionamiento AS-i, es...
  • Página 332: Direccionamiento De Slaves As-I Con Dispositivo De Direccionamiento As-I

    AS-i Para ello se necesita un dispositivo de direccio- namiento AS-i, p.ej. el dispositivo de direcciona- miento Festo, Nº de artículo 18959. POR FAVOR, OBSERVAR: Direccionar cada slave AS-i individualmente antes de su instalación en el bus AS-i.
  • Página 333 VISF 3 6.4 Puesta a punto 24VDC 24VDC Fig. 6/19: Direccionamiento de slaves AS-i con dispositivo de direccionamiento AS-i 6-46 9809c...
  • Página 334: Direccionamiento De Slaves As-I Con Fst 200 (Sin Dispositivo De Direccionamiento)

    2. Ejecutar el configurador del bus AS-i en el FST 200. El PC debe estar conectado al interface de diagnosis del bloque de control SF 3. En el menú "Assigning/altering AS-i slave adress", puede asignarse ahora una nueva dirección al slave con la dirección #00.
  • Página 335 VISF 3 6.4 Puesta a punto FST 200 FST 200 Fig. 6/20: Direccionamiento de slaves AS-i con FST 200 (sin dispositivo de direccionamiento AS-i) 6-48 9809c...
  • Página 336: Puntos Básicos En La Puesta A Punto

    VISF 3 6.4 Puesta a punto 6.4.2 Puntos básicos en la puesta a punto Puesta en marcha de todo el sistema POR FAVOR, OBSERVAR: – Respetar las instrucciones de conexión de las secciones 2, 3 y 4. – En los siguientes pasos de puesta a punto se asume que ya se conocen los capítulos anteriores, especialmente 6.4.1 "Antes de la puesta a punto".
  • Página 337 VISF 3 6.4 Puesta a punto Asignación de I/Os AS-i a los operandos de I/O del FST POR FAVOR, OBSERVAR: I/Os AS-i del terminal: – Las I/Os AS-i siempre ocupan el rango de direcciones IW/OW16...31. – Observar que el master AS-i proporciona también cuatro bits de estado para diag- nosis.
  • Página 338: Resumen Del Rango De Direcciones/Periferia As-I Y Asignación

    I/Os AS-i por terminal terminal Bloque de máx. 128 I máx. 124+4 I* control SF 3 máx. 128 O máx. 124+4 O* * Incl. bits de estado AS-i Notas: – Durante la configuración de un slave AS-i, se asignan siempre cuatro direcciones de entra-...
  • Página 339: Sugerencias En Relación Con El Examen De Las Direcciones As-I

    AS-i, para evitar errores de direccionamiento (véase el ejemplo 1 y las tablas Festo que siguen.) – Las tablas Festo que siguen al ejemplo 1, pueden copiarse para ser utilizadas en la pla- nificación y configuración del rango de direc- ciones requerido.
  • Página 340: Tablas Festo

    A continuación, pueden asignarse las I/Os AS-i en la unidad de control. 24 VD C BU S Dirección AS-i: 2I2O 2I2O I/Os físicas: (12I) Zona de direccio- (12O) nes asignada: Fig. 6/21a: Ejemplo de trabajo con las siguientes tablas Festo 6-53 9809c...
  • Página 341: Continuación Del Ejemplo

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Continuación del ejemplo 1: Introducciones en la tabla resumen (rango de di- recciones I/O AS-i): Byte Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0 Slave 1 AS-i (Código I/O 0 Master AS-i Cuatro bits de estado AS-i Slave 3 AS-i (Código I/O B...
  • Página 342: Bits De Datos De Los Slaves As-I

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Continuación del ejemplo 1: Introducciones en la tabla de asignaciones: IW/OW 16...31: Configuración del bloque de control SF 3 D0...D3: Bits de datos de los slaves AS-i AS-i Byte PLC Bit 7 Bit 6...
  • Página 343: Tabla Festo Para El Bloque De Control Sf 3

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Tabla Festo para el bloque de control SF 3 Resumen del rango de direcciones de I/O AS-i Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0 byte...
  • Página 344: Asignación De I/O As-I ⇔ I/O Plc

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Tabla Festo para el bloque de control SF 3 Asignación de I/O AS-i ⇔ I/O PLC AS-i Byte PLC Bit 7 Bit 6 Bit 5 Bit 4 Bit 3 Bit 2 Bit 1 Bit 0...
  • Página 345: Puesta A Punto Con El Fst 200

    AS-i y/o del sistema de bus AS-i con FST 200 se realiza siempre a través del interface de diagnosis en el bloque de control SF 3. En este caso, el bloque de control SF 3 inter- cambia datos internamente con el master AS-i. 6-58...
  • Página 346 Además de las 128 entradas locales y 128 sali- das locales, los terminales de válvulas con blo- que de control SF 3 son capaces de activar otras 128 entradas AS-i y otras 128 salidas AS-i. Para el direccionamiento de I/Os locales, se apli- can siempre las reglas relacionadas en las sec- ciones 2 y 3.
  • Página 347: Operandos As-I

    – Los slaves AS-i están direccionados empezando por los operandos I16.4 y/o O16.4 Fig. 6/24: Operandos AS-i disponibles en el terminal de válvulas con bloque de control SF 3 POR FAVOR, OBSERVAR: No todas las entradas y salidas AS-i se hallan físicamente presentes y conectables.
  • Página 348: Resumen Del Espacio De Direcciones As-I

    Resumen del espacio de direcciones AS-i El espacio de direcciones AS-i disponible, es in- dependiente del modo de funcionamiento del ter- minal de válvulas SF 3 (independiente, master o slave) y siempre ocupa el espacio de direccio- nes/operandos FST IW/OW 16...31.
  • Página 349: Direccionamiento En El Bus As-I

    AS-i con las direcciones 1, 2, 3 y 7 (véa- se también las tablas Festo en el capítulo 6.4.2): 4 bits 0 1 3 2 5 4 7 6 9 8 11 12 14...
  • Página 350: Configuración Del Sistema De Bus As-I Con Fst 200

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Configuración del sistema de bus AS-i con FST 200 Una vez abierto o seleccionado un proyecto en FST 200, puede llamarse al configurador del bus AS-i y configurar el sistema de bus y/o diseñarlo de nuevo sin el hardware AS-i.
  • Página 351: Menú "Project Planning As-I Slaves" (Configuración)

    ID y el código I/O). La planificación puede realizarse antes de que se haya instalado el sistema de bus AS-i. Al terminar la configura- ción (lista NOMINAL), debe cargarse al bloque de control SF 3 para la puesta a punto. 6-64 9809c...
  • Página 352 VISF 3 6.4 Puesta a punto POR FAVOR, OBSERVAR: Toda la información sobre los códigos ID e I/O del slave, puede hallarla en la placa de carac- terísticas de sus slaves o en el manual del slave correspondiente. Una vez completado el procedimiento de confi- guración actual, puede realizarse una compara- ción NOMINAL-ACTUAL en el bus AS-i para lo- calizar fallos de instalación o de configuración.
  • Página 353: Función De Comparación "Nominal-Actual

    Para ejecutar la función "comparación NOMI- NAL-ACTUAL", el sistema de bus AS-i debe es- tar instalado y el PC conectado al interface de diagnosis del bloque de control SF 3. Una vez llamada esta función, aparece la si- guiente máscara: Fig.
  • Página 354 POR FAVOR, OBSERVAR: Una vez realizada la comparación NOMINAL- ACTUAL, asegurarse con "Load config" (Car- gar configuración) que la lista NOMINAL para el SF 3 coincide con la lista NOMINAL en el 6-67 9809c...
  • Página 355 6.4 Puesta a punto Cargar configuración (tecla de función F5) – La lista mostrada de slaves configurados se carga en la RAM del SF 3. Esto representa el estado NOMINAL para el bus AS-i. – Entonces se realiza automáticamente una comparación final NOMINAL-ACTUAL.
  • Página 356: Menú "Assign/Modify As-I Slave Address

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Menú "Assign/modify AS-i slave address" Con la tecla de función F7 "Address prog.", se llama al menú para cambiar las direcciones de los slaves AS-i preinstalados. Para ello el bus AS-i es continuamente escrutado y se muestran todos los slaves AS-i identificados.
  • Página 357 VISF 3 6.4 Puesta a punto Al llamar a este menú, aparece la siguiente más- cara: Fig. 6/29: FST 200 – Asignar/modificar la dirección del slave AS-i 6-70 9809c...
  • Página 358 VISF 3 6.4 Puesta a punto Con la tecla F5 "NOMINAL ID/IO", pueden mos- trarse los datos de los slaves configurados a efectos de inspección. Debe corregirse siempre cualquier desviación. Proceder en una de estas dos formas opciona- les: • Retirar el slaves incorrectamente instalado.
  • Página 359 VISF 3 6.4 Puesta a punto Ejemplo (asignación de una nueva dirección de slave): – Dirección ACTUAL (de origen): – Dirección NOMINAL: Procedimiento general: 1. Asignar una nueva dirección al slave. 2. Introducir el nuevo slave en la lista de con- figuración.
  • Página 360: Menú "Sf 3 Online Mode

    Cuando accede al modo online desde el menú principal del FST 200, aparece la siguiente más- cara: Fig. 6/30: FST 200 – SF 3 Online Mode con I/Os AS-i Por favor, observar que se muestra la instalación ACTUAL cuando se llama a este menú.
  • Página 361 VISF 3 6.4 Puesta a punto Si es necesario, pasar páginas de I/Os con F1/F2, hasta que aparezcan las I/Os AS-i. Las salidas AS-i se activan/desactivan igual que las salidas locales. Recomendación: – Las I/Os que no están disponibles tienen un fondo gris.
  • Página 362: Transmisión De Los Parámetros A Los Slaves As-I

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Transmisión de los parámetros a los slaves AS-i Podrá observar que es muy cómodo utilizar los módulos de función CFM 31 y CFM 32 desde un programa, para leer o escribir parámetros en los slaves AS-i adecuados.
  • Página 363: Programación Del Arranque/Comportamiento

    Características del terminal de válvulas con master AS-i después de la puesta en tensión. El terminal de válvulas programable SF 3 con master AS-i debe ponerse en marcha al mismo tiempo o después que los slaves AS-i. Esta es la única forma de registrar correctamente la confi-...
  • Página 364 I16.1 activada? Sí No (por defecto) ¿Respuesta "hard" al error? Sí SF 3 se sitúa en paro Desactivar todas las I/Os AS-i Luce el LED Error Con "Automode ON": Mensaje de error 13 con I16.1=1 Empezar el procesamiento Mensaje de error 12 con I16.0=1 de los programas Fig.
  • Página 365 VISF 3 6.4 Puesta a punto POR FAVOR, OBSERVAR: – La configuración NOMINAL debe ser creada con el configurador del bus AS-i del FST 200 antes de la puesta a punto. – La evaluación de la comparación NOMINAL/ACTUAL debe hacerse por programa.
  • Página 366 VISF 3 6.4 Puesta a punto Comportamiento del terminal de válvulas con master AS-i durante el funcionamiento Comportamiento en ausencia de la tensión de alimentación Si ho hay tensión de funcionamiento en la línea AS-i (fallo de tensión), se informa de ello acti- vando el bit de entrada I16.1.
  • Página 367: Qué Hacer Cuando Se Produce Un Fallo En Un Slave

    VISF 3 6.4 Puesta a punto Qué hacer cuando se produce un fallo en un slave Hay errores que pueden afectar a los slaves AS-i durante el funcionamiento. Son errores típi- cos de una estación: – Tensión de funcionamiento del slave AS-i por debajo de la tolerancia.
  • Página 368: En El Caso De Un Fallo De Tensión O De Un Fallo En Los Slaves As-I, Es Posible La Siguiente Respuesta

    (defecto) No (por defecto) ¿Respuesta ¿Respuesta "hard" al error? "hard" al error? Sí Sí SF 3 en paro SF 3 en paro Con CFM 35 Desactiva todas las Desactiva todas las Localizar I/Os locales y AS-i I/Os locales y AS-i...
  • Página 369 VISF 3 6.4 Puesta a punto 6-82 9809c...
  • Página 370 VISF 3 6.5 Diagnosis DIAGNOSIS TRATAMIENTO DE ERRORES 6-83 9809c...
  • Página 371: Diagnosis Y Tratamiento De Errores

    VISF 3 6.5 Diagnosis Contenido DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES....6-83 6.5.1 Resumen de las opciones de diagnosis ....6-85 6.5.2 Diagnosis directa .
  • Página 372 VISF 3 6.5 Diagnosis 6.5.1 Resumen de las opciones de diagnosis Para la diagnosis del bus AS-i y para localizar slaves defectuosos, el sistema le ofrece las si- guientes opciones: – Indicación directa por LEDs – Diagnosis en modo online con el FST 200 –...
  • Página 373: 6.5.2 Diagnosis Directa

    VISF 3 6.5 Diagnosis 6.5.2 Diagnosis directa Indicadores LED en el master AS-i Significado Tratamiento del error CONF LED siempre apagado. En el SF 3 Ninguno (LED amarillo) no es significativo Luce Tensión AS-i conectada, fuente de Ninguno (LED verde) alimentación AS-i correctamente...
  • Página 374: Indicadores Led En Los Slaves As-I

    VISF 3 6.5 Diagnosis Indicadores LED en los slaves AS-i Todos los slaves AS-i de Festo tienen un LED verde de BUS y, dependiendo del número de entradas/salidas, también tienen los siguientes LEDs adicionales (indicadores de estado) en los colores: –...
  • Página 375: Fst 200

    AS-i conectados al bus. Proceda como sigue: 1. Dependiendo del nivel de seguridad de la má- quina/equipo: Sitúe el bloque de control SF 3 en STOP (paro) Nota: Si llama a la función de "comparación NOMI- NAL-ACTUAL", la unidad de control se detie-...
  • Página 376 VISF 3 6.5 Diagnosis En el menú "SF 3 Online Mode" se ofrecen las siguientes ayudas a la diagnosis: Ayudas a la diagnosis en el "SF 3 Online Mode" Indicación de las Para la localización de inputs/ I/Os AS-i outputs defectuosas de un slave AS-i (hay una "E"...
  • Página 377 VISF 3 6.5 Diagnosis El menú "Project planning AS-i slaves" le ofrece las siguientes ayudas para la diagnosis: Ayudas a la diagnosis en "Configuration" Mostrar todos los slaves Para la localización de configurados errores de configuración (códigos I/O-ID incorrectos) Comparación Para la localización de NOMINAL-ACTUAL errores de instalación o de...
  • Página 378: Tratamiento De Errores As-I

    VISF 3 6.5 Tratamiento de errores AS-i 6.5.3 Tratamiento de los errores específicos de AS-i Localización de slaves defectuosos Para localizar slaves defectuosos, dispone de las siguientes opciones: – Indicación directa por LEDs. – Diagnosis en modo online con el FST 200. –...
  • Página 379: Direccionamiento Por Medio Del Dispositivo As-I

    VISF 3 6.5 Tratamiento de errores AS-i Direccionamiento por medio del dispositivo AS-i Siempre puede utilizar este método si en el bus AS-i hay uno o más slaves defectuosos. ATENCIÓN: Cuando reemplace slaves defectuosos, por favor tenga en cuenta lo siguiente: •...
  • Página 380 VISF 3 6.5 Tratamiento de errores AS-i Direccionamiento con el FST 200 Puede utilizar este método paso a paso si hay uno o más slaves del bus AS-i defectuosos. ATENCIÓN: Cuando sustituya slaves defectuosos, obser- ve siempre lo siguiente: • Este trabajo debe realizarlo con la tensión de alimentación (terminal + bus AS-i) des- conectada.
  • Página 381: Direccionamiento Por Autoprogramación

    VISF 3 6.5 Tratamiento de errores AS-i - Aparece una P en la posición del slave defec- tuoso (si se dispone de una lista de configu- ración NOMINAL). Proceda como sigue: • Destaque el slave 0 • Selecciónelo con F2 •...
  • Página 382 VISF 3 6.5 Tratamiento de errores AS-i Proceda como sigue para la autoprogramación: 1. Quite las tensiones de alimentación en el sistema de bus AS-i. 2. Realice la instalación completa del nuevo slave con la dirección de slave 00 en el bus AS-i.
  • Página 383: Tratamiento De Errores

    6.5.4 Tratamiento de errores con CFM 35 Los módulos de función forman parte del siste- ma operativo. Para la diagnosis de los slaves AS-i, el SF 3 dispone del siguiente módulo de función: • CFM 35: Diagnosis de todos los slaves AS-i El módulo de función CFM 35 se describe con...
  • Página 384 VISF 3 6.5 Diagnosis Al utilizar este módulo, se recibe información de diagnosis de todos los slaves configurados en el sistema de bus AS-i. Diagnosis de El resultado de la diagnosis se prepara en las todos los unidades funcionales especiales FU33 a FU34. slaves AS-i Con técnicas de programación adecuadas, podrá...
  • Página 385 VISF 3 6.5 Diagnosis El resultado de la diagnosis descrito en la si- guiente sección solamente se produce si el mó- dulo de función CFM 35 ha sido procesado correctamente (FU32 = -1) Resultado de la diagnosis en FU33...FU34 (FU32 = -1) FU33: Dirección del slave AS-i Nº...
  • Página 386: Datos Técnicos

    VISF 3 6.6 Datos técnicos DATOS TÉCNICOS 6-99 9809c...
  • Página 387 VISF 3 6.6 Datos técnicos Contents DATOS TÉCNICOS ....9-99 Master AS-i ....6-101 Fuente de alimentación AS-i .
  • Página 388 Conexión del bus AS-i Bus AS-i (AS-i +, marrón) • Conexión solamente a través de Por ejemplo, f. de la fuente de alimentación AS-i a. Festo, Nº artículo especificada 18 949 • Consumo máximo de corriente máx. 65 mA (AS-i –, azul claro) DC 0 V Conexión para el terminal...
  • Página 389 VISF 3 6.6 Datos técnicos Fuente de alimentación AS-i Salida Ambas salidas resisten la sobrecarga, el cortocircuito sostenido y el estado sin carga Tensión V 30,55 V ajuste fijo out1 24,0 V ajuste fijo out2 Totolerancia total – 3 % + 15 % verificado en origen, regulación de la carga y de la tensión principal.
  • Página 390 VISF 3 6.6 Datos técnicos Datos técnicos generales Seguridad Seguridad eléctrica • Resistencia de aislamiento min. 5 ΜΩ VDE 0551 • Clase de protección VDE 0106/1, IEC536 • Resistencia de protección < 0,1 Ω VDE 0805 • Tipo de protección DIN 40050, IEC 529 IP20 •...
  • Página 391 VISF 3 6.6 Datos técnicos 6-104 9809c...
  • Página 392: Terminal De Válvulas Programable Con Unidad De Control Sf

    VISF 3-03 Terminal de válvulas programable unidad de control SF 3 Capítulo 7: Descripción del interface CP Interface CP, sólo junto con el tipo 03/05 9809c...
  • Página 393 FST 200 en modo Online ..7-15 Reacción del sistema CP con SF 3 en la puesta en marcha ... 7-17 Reacción del sistema CP con SF 3...
  • Página 394: 7.1 Instrucciones Para El Usuario

    VISF 3-03 7.1 Instrucciones para el usuario 7.1 INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO Y RESUMEN DEL SISTEMA 9809c...
  • Página 395 VISF 3-03 7.1 Instrucciones para el usuario Contenido INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO Y RESUMEN DEL SISTEMA Información sobre este manual..7-3 Resumen del sistema ....7-5 Descripción de componentes .
  • Página 396: Información Sobre Este Manual

    VISF 3-03 7.1 Instrucciones para el usuario 7.1 INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO Y RESUMEN DEL SISTEMA Información sobre este manual En este manual se utilizan las siguientes abre- viaciones y denominaciones específicas del pro- ducto: Término/ Significado abreviación Sistema CP Sistema completo, consistente en un nodo, interface CP y módulos CP.
  • Página 397 CP Manual "Terminal de vál- "Terminal de "Módulos CP, vulas programable válvulas CP, electrónica" tipo 03 con SF 3" neumática" Esta carpeta, Nº artículo: 165 496 Contenido Información Información Información sobre el...
  • Página 398: Resumen Del Sistema

    Hay un interface CP para cada uno interface CP de los diferentes buses de campo. - Proporciona la conexión con ciertos nodos (aquí: SF 3), - ofrece hasta 4 ramales de cone- xión a los que pueden conec- tarse módulos CP y terminales de válvulas CP,...
  • Página 399 SAVE 24 V DC FUSE Pulsador SAVE LEDs de error del ramal Nodo SF 3, véase Capítulo 2 Campos de rotulación Conexiones CP para hasta 4 ramales (0...3) Fig. 7/3: Elementos de indicación, funcionamiento y de conexión 9809c...
  • Página 400: 7.2 Montaje E Instalación

    VISF 3-03 7.2 Montaje e instalación 7.2 MONTAJE E INSTALACIÓN 9809c...
  • Página 401 VISF 3-03 7.2 Montaje e instalación Contenido MONTAJE E INSTALACIÓN Instrucciones generales... . . 7-9 9809c...
  • Página 402: Instrucciones Generales

    VISF 3-03 7.2 Montaje e instalación 7.2 MONTAJE E INSTALACIÓN Instrucciones generales ATENCIÓN: Antes de realizar trabajos de instalación o de mantenimiento, desconectar lo siguiente: • El aire comprimido, • la tensión de alimentación al nodo (pines 1 y 2), •...
  • Página 403 VISF 3-03 7.2 Montaje e instalación 7-10 9809c...
  • Página 404: Puesta A Punto

    VISF 3-03 7.3 Puesta a punto 7.3 PUESTA A PUNTO 7-11 9809c...
  • Página 405 FST 200 en modo Online ..7-15 Reacción del sistema CP con SF 3 en la puesta en marcha ... 7-17 Reacción del sistema CP con SF 3...
  • Página 406: Preparación Del Sistema Cp

    VISF 3-03 7.3 Puesta a punto 7.3 PUESTA A PUNTO Preparación del sistema CP POR FAVOR, OBSERVAR: Preparar el sistema CP para la puesta a punto (véase el manual "Sistema CP"). Antes de la puesta a punto del sistema CP, pro- ceder como sigue: 1.
  • Página 407 VISF 3-03 7.3 Puesta a punto Presione el pulsador SAVE en el interface En modo Online con FST 200. Guarde la asignación del ramal en modo Online como sigue: • Ejecute el modo Online en el FST 200. • Active la visualización estática de las I/Os del CP.
  • Página 408: Fst 200 En Modo Online

    VISF 3-03 7.3 Puesta a punto FST 200 en modo Online Cuando activa las funciones F1 "SF3-Info" y "On/Off", aparecen los valores actuales de las inputs/outputs (entradas y salidas) locales digita- les conectadas. Las inputs/outputs CP que no se utilizan aparecen en gris. Cuando se instala un interface CP, los operan- dos (I/O 8.x...15.x) se asignan imperativamente al sistema CP.
  • Página 409 VISF 3-03 7.3 Puesta a punto Comentarios: • Cuando se visualizan las inputs y outputs CP (Fig. 7/4), el pulsador SAVE en el interface CP no tiene ninguna función. • Con la tecla F7 puede registrar y guardar la asignación del ramal en sistema CP. (Esta función es idéntica a la del pulsador SAVE en el interface CP).
  • Página 410: Reacción Del Sistema Cp Con Sf 3 En La Puesta En Marcha

    VISF 3-03 7.3 Puesta a punto Reacción del sistema CP con SF 3 en la puesta en marcha Cuando se pone en marcha el sistema CP, hay una fase de arranque durante la cual se determi- na la asignación de ramales. Si no hay diferen- cia entre la realidad y la asignación guardada...
  • Página 411 Sí asignación guardada? Sistema CP preparado para funcionar Parpadea el LED en el ramal correspondiente SF 3: E 0.1.0 = 1 SF 3: I 0.1.0 = 0 Se procesan los programas Posible eliminación manual del error ¿Pulsado SAVE F7 en FST Online...
  • Página 412: Reacción Del Sistema Cp Con Sf 3 Durante El Funcionamiento

    VISF 3-03 7.3 Puesta a punto Reacción del sistema CP con SF 3 durante el funcionamiento POR FAVOR, OBSERVAR: Tenga en cuenta aquí también la información del manual del sistema CP - Instalación y puesta a punto, sección "Sustitución de módu- los durante el funcionamiento".
  • Página 413 CFM 27. Cuando el módulo se conecta de nuevo, empe- zará a funcionar y su tipo/ejecución se guardará en el SF 3. Si se reemplazan uno o más módulos o se susti- tuyen con tipos diferentes, el funcionamiento normal solamente continuará si: •...
  • Página 414: Rango De Direcciones Del Sistema Cp

    "Independiente" con el interface CP. La estructura del terminal de válvulas se muestra esquemáticamente y el ran- go de direcciones se relaciona en una tabla. Outputs Inputs Sistema CP Válvulas SF 3 local local local OW0...7 OW0...7 OW0...7 IW/OW...
  • Página 415 7.3 Puesta a punto A diferencia de la información contenida en el manual CP "Instalación y puesta a punto", en el rango de direcciones del SF 3 se reservan direc- ciones fijas para el sistema CP. Estas direcciones (IW/OW8...15) se asignan im-...
  • Página 416 VISF 3-03 7.3 Puesta a punto Reglas básicas para el direccionamiento del sistema CP – El interface CP proporciona cuatro ramales con un total de 64 direcciones de entrada y 64 direcciones de salida. – Un ramal ocupa 16 direcciones de entrada y 16 direcciones de salida –...
  • Página 417 O = Output (salida) Rango de direcciones ocupado por el sistema CP I = Input (entrada) Rango de direcciones utilizado por módulo ( ) = Rango de direcciones reservado Fig. 7/7: Asignación de direcciones de un sistema CP con SF 3 7-24 9809c...
  • Página 418: Asignación De Direcciones Tras Una Ampliación O Conversión

    VISF 3-03 7.3 Puesta a punto Asignación de direcciones tras una ampliación o conversión PRECAUCIÓN: Si la asignación del ramal en el sistema CP se modifica posteriormente, debe observar lo siguiente: Las direcciones de inputs y outputs (entradas y salidas) de los módulos quedará modificada si los módulos se conectan a un ramal dife- rente.
  • Página 419 Rango de direcciones ocupado por el sistema CP I = Input (entrada) Rango de direcciones utilizado por módulo ( ) = Rango de direcciones reservado Fig. 7/8: Asignación de direcciones ampliada de uns sistema CP con SF 3 7-26 9809c...
  • Página 420 VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores 7.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES 7-27 9809c...
  • Página 421: Diagnosis Y Tratamiento De

    VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Contenido DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Indicador LED en el interface CP ..7-29 Reacción del sistema CP ante fallos ..... . 7-30 Diagnosis del sistema CP con FST 200.
  • Página 422: Indicador Led En El Interface Cp

    VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores 7.4 DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE ERRORES Indicador LED en el interface CP Los LEDs en el interface CP permiten una diag- nosis rápida a pie de máquina. SAVE 24 V DC FUSE LEDs del ramal Fig.
  • Página 423: Reacción Del Sistema Cp Ante Fallos

    VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Reacción del sistema CP ante fallos Si se produce un fallo en un módulo CP durante el funcionamiento (p.ej. la rotura de un cable), el correspondiente LED del ramal lucirá. El LED de estado el módulo CP correspondiente dejará...
  • Página 424 VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Fallo, conexión CP interrumpida Luce el LED de error del ramal; error común "Fallo CP" I0.1.1 = 1 (véase también CFM 25), los módulos sin error ¿Se ha eliminado el error manualmente? Sí...
  • Página 425 VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Diagnosis del sistema CP con FST 200 La visualización del estado de las inputs y out- puts CP, así como la información de diagnosis del sistema CP, aparecerá en una página com- pleta en el modo Online (FST Online para CP).
  • Página 426: Módulos De Función Del Sistema Cp

    VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Módulos de función del sistema CP Los módulos de función son parte del sistema operativo. El siguiente módulo de función es par- ticularmente adecuado para la diagnosis del sis- tema CP: • CFM 25: Diagnosis del módulo CP, módulos de entrada y salida.
  • Página 427 VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Formato de introducción THEN CFM 25 Parámetros Diagnosis del ninguno terminal de válvulas CP, módulos de Parámetros devueltos inputs/outputs Caso 1: (entradas/ P1 (FU32) = {-1} Procesamiento correcto salidas) P2 (FU33) = Byte de diagnosis ramal 0 P3 (FU34) = Byte de diagnosis ramal 1...
  • Página 428: Significado De Los Bytes De Diagnosis De Los Ramales 0

    VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores Significado de los bytes de diagnosis de los ramales 0...3 Ramal Tipo Nº Nº Módulos CP CC/S Ioff vál " SC/O Ioff vál Conexión CP interrumpida en módulo X Módulo X en preparación). Tensión en las válvulas por debajo de la vál tolerancia permitida.
  • Página 429 VISF 3-03 7.4 Diagnosis y tratamiento de errores 7-36 9809c...
  • Página 430 VISF 3 Terminal de válvulas programable bloque de control SF 3 APÉNDICE A: Principios generales de conexión, longitud del cable y puesta a tierra 9809c...
  • Página 431 VISF 3 Contenido A.1 PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN ..... . . A-3 Conexión de cables a las clavijas/zócalos . . A-4 A.2 LONGITUD Y SECCIÓN DEL CABLE .
  • Página 432: Principios Generales De Conexión

    VISF 3 A.1 Principios de conexión A.1 PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN 9809c...
  • Página 433: Conexión De Cables A Las Clavijas/Zócalos

    VISF 3 A.1 Principios de conexión Contenido A.1 PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN Conexión de cables a las clavijas/zócalos ..... . . A-4 9809c...
  • Página 434 VISF 3 A.1 Principios de conexión A.1 PRINCIPIOS GENERALES DE CONEXIÓN ATENCIÓN: Antes de realizar cualquier operación de instala- ción y mantenimiento, desconecte: • La alimentación del aire comprimido. • La alimentación de la tensión a la electrónica (Pin 1). •...
  • Página 435 VISF 3 A.1 Principios de conexión Conexión de cables a las clavijas/zócalos PRECAUCIÓN: La posición de los pines en las clavijas (no el número) difiere de la de los zócalos. • Las conexiones de los módulos de entradas y salidas son zócalos (hembra) •...
  • Página 436 VISF 3 A.1 Principios de conexión 2. Abrir el prensaestopas en la parte posterior de la carcasa. Introducir el cable como sigue (ver la fi- gura). Diámetro exterior del cable (OD) PG7: 4,0...6,0 mm PG9: 6,0...8,0 mm PG13,5: 10,0...12,0 mm Clavija/zócalo (recto o acodado): Zócalo de alimentación: PG7, 9 o 13,5...
  • Página 437 VISF 3 A.1 Principios de conexión 3. Desforrar 5 mm del aislamiento en los extremos de los cables. 4. Unir los hilos con una funda terminal. 5. Conectar los extremos de los cables. 6. Volver a montar la clavija/zócalo en la carcasa y enroscar ambas partes.
  • Página 438: Longitud Y Sección Del Cable

    VISF 3 A.2 Longitud del cable A.2 LONGITUD Y SECCIÓN DEL CABLE 9809c...
  • Página 439 VISF 3 A.2 Longitud del cable Contenido A.2 LONGITUD Y SECCIÓN DEL CABLE Cálculo con gráficos ....A-10 Cálculo con fórmula ....A-12 9809c...
  • Página 440 VISF 3 A.2 Longitud del cable A.2 LONGITUD Y SECCIÓN DEL CABLE POR FAVOR, OBSERVAR: La información que sigue es para uso exclusivo de personal formado en electrónica y que esté fa- miliarizado con el contenido de los capítulos de "Instalación"...
  • Página 441: Cálculo Con Gráficos

    VISF 3 A.2 Longitud del cable Cálculo con gráficos Proceder como sigue: 1. Calcular el consumo máximo de corriente de las salidas/válvulas (I 2. Calcular la mínima tensión que se espera en la fuente de alimentación durante el funcionamiento Omín Tener en cuenta para ello: •...
  • Página 442: Longitud Del Cable

    VISF 3 A.2 Longitud del cable en volts Corriente I en amps Omín +10% 26,4 Diámetro 1,5 mm -10% 21,6 (AWG 16) Longitud del cable en metros en volts Omín Corriente I en amps +10% 26,4 Diámetro 2,5 mm 21,6 -10% (AWG 14) Longitud del cable en metros...
  • Página 443: Cálculo Con Fórmula

    VISF 3 A.2 Longitud del cable Cálculo con fórmula Proceder como sigue: 1. Calcular el consumo máximo de corriente de las entradas y de los componentes electrónicos (I así como las salidas (I 2. Calcular la mínima tensión que se espera en la fuente de alimentación durante el funcionamiento Omín Tener en cuenta para ello:...
  • Página 444 VISF 3 A.2 Longitud del cable Formula para la longitud máxima del cable: κ − V ) ⋅ A ⋅ Omín TERMINALmín L ≤ 2 ⋅ I Esto significa: • V = 24 V ± 10 %, TERMINAL ≥ 21,6 V mínimo: V TERMINALmín •...
  • Página 445 VISF 3 A.2 Longitud del cable A-14 9809c...
  • Página 446: A.3 Puesta A Tierra

    VISF 3 A.3 Puesta a tierra A.3 PUESTA A TIERRA A-15 9809c...
  • Página 447 VISF 3 A.3 Puesta a tierra Contenido A.3 PUESTA A TIERRA Ejemplo de conexión....A-17 A-16 9809c...
  • Página 448 VISF 3 A.3 Puesta a tierra A.3 PUESTA A TIERRA Ejemplo de conexión La figura siguiente muestra la conexión de una ali- mentación común de 24 V para los pines 1 y 2. Observar que: • la alimentación para las salidas/válvulas debe protegerse contra cortocircuito/sobrecargas exter- namente con un fusible de un máximo de 10 A, •...
  • Página 449 VISF 3 A.3 Puesta a tierra Fusible para entradas y sensores (2 A) 3,15 A Fusibles externos 10 A Tensión de alimentación pue- de desconectarse separadamente Conexión a tierra en pin 4 previsto para 12 A Compensación potencial Fig. A/4: Ejemplo para la conexión de la alimentación común de 24 V y ambos cables de tierra A-18 9809c...
  • Página 450 VISF 3 Terminal de válvulas programable bloque de control SF 3 APÉNDICE B: Resumen de operandos (I/Os) Módulos de función (CFM) Mensajes de error 9809c...
  • Página 451 Direcciones I/O para el bloque de control SF 3......B-4 I/Os de diagnosis ..... B-5 I/Os de bus de campo.
  • Página 452: Resumen De Operandos (I/Os)

    VISF 3 B.1 Resumen de operandos B.1 RESUMEN DE OPERANDOS (I/Os) 9610a...
  • Página 453 Direcciones I/O para el bloque de control SF 3......B-4 I/Os de diagnosis ..... B-5 I/Os de bus de campo.
  • Página 454 El siguiente capítulo muestra la máxima ampliación del terminal de válvulas tipo 03 con master AS-i y módulo CP en modo de funcionamiento master. Master AS-i Inputs Outputs SF 3 Válvulas Diagnosis - local I/O IW0.0...0.3 - bus de Local...
  • Página 455 VISF 3 B.1 Resumen de operandos Direcciones I/O para el bloque de control SF 3 Distribución de las I/Os locales, I/Os AS-i e I/Os CP en un terminal de válvulas con bloque de control SF 3 IW/OW Sin CP/AS-i Con AS-i...
  • Página 456 VISF 3 B.1 Resumen de operandos I/Os de diagnosis Distribución y definición de las I/Os de diagnosis se- gún el modo de funcionamiento del control SF 3. IW/OW Ancho de Modo master Modo slave Independiente Word [bit] (sin bus de...
  • Página 457: I/Os De Bus De Campo

    VISF 3 B.1 Resumen de operandos I/Os de bus de campo Distribución de I/Os del bus, dependiendo del ancho de la word de la estación (organizada con 8 ó 16 bits). IW/OW Ancho de Word [bit] 8/16 Estación slave 1 del bus de campo 8/16 0...8 words para inputs 0...8 words para outputs...
  • Página 458: Resumen De Módulos De Función (Cfm)

    VISF 3 B.2 Módulos de función B.2 RESUMEN DE MÓDULOS DE FUNCIÓN (CFM) 9809c...
  • Página 459 VISF 3 B.2 Módulos de función Contenido B.2 RESUMEN DE LOS MÓDULOS DE FUNCIÓN (CFM)....B-9 9809c...
  • Página 460: Módulos De Función

    AS-i Desactiva todas las salidas accesibles por el bus AS-i Diagnosis de todos los slaves AS-i Establece parámetros de reacción a un SF 3 con errores AS-i Registra la configuración actual del bus AS-i Bus de Interroga la configuración del bus campo SF 3 Modo master/slave: Lee parámetros de una estación del bus...
  • Página 461 VISF 3 B.2 Módulos de función Aplicación Función Módulos Leer valores analógicos analógicos Emitir valores analógicos Diagnosis de módulos/canales analógicos SF 3 Llamada a programas en Assembler (módulos de función) Fig. B/4b: Resumen de módulos de función B-10 9809c...
  • Página 462 VISF 3 B.2 Módulos de función FN/CFM Formato de introducción THEN CFM 0 WITH <P1> Parámetro Desactivar mode (0...3) (ver abajo) operandos internos P1 tiene la siguiente definición: 0: Desactiva todos los registers, flags, timers y counters 1: Desactiva todos los registers 2: Desactiva todos los flags 3: Desactiva todos los timers y counters 4: Desactiva FU48...FU4095...
  • Página 463 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 1 Parámetro Localizar un no hay parámetro cortocircuito Comentario: En una llamada, se informa de la primera salida eléctrica que se halla en cortocircuito. Parámetro devuelto Caso 1: P1 (FU32) = {-1} procesamiento correcto P2 (FU33) = {-1} sin cortocircuito en las...
  • Página 464 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 2 WITH <P1> WITH <P2> Activación/ WITH <P3> desactivación indirecta de Parámetros salidas locales P1 = {0, 1} Los parámetros tienen la siguiente definición: P1 = 0: Desactivar la salida = 1: Activar la salida P2 = Número de word de la salida P3 = Número de bit de la salida...
  • Página 465 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 3 WITH <P1> - leer - Parámetro Lectura de operandos P1 = {0...4095} especiales (FU0...FU4095) El parámetro tiene las siguientes definiciones: P1 = Número de operandos especiales FU0...4095 (acceso de lectura) Parámetros devueltos Caso 1: P1 (FU32) =...
  • Página 466 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 3 WITH <P1> - escribir - WITH <P2> Escritura de Parámetros operandos P1 = {0...4095} especiales (FU0...FU4095) El parámetro tiene la siguiente definición: P1 = Número de operandos especiales FU0...4095 (acceso de escritura) P2 = Nuevo contenido del operando especial (FU) Parámetros devueltos...
  • Página 467 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 4 WITH <P1> Medición del Parámetros tiempo de P1 = {0...17} funcionamiento de un programa P1 tiene la siguiente definición: 0...15 Inicia la medición del ciclo de los pro- gramas 0...15 Inicia la medición de una sección del programa...
  • Página 468 VISF 3 B.2 Módulos de función Nota sobre CFM 4: Medición del tiempo de ciclo: Con tiempos de ciclo de los programas 0...15, el valor máximo está determinado a partir del tiempo total de la medición. Medición de la sección de un programa: Debido a los eventos relacionados con las interrup- ciones durante el procesamiento del programa, las repetidas mediciones de tiempo (sección del progra-...
  • Página 469 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Lee una o varias data word remanentes (máximo 15), dependiendo de los parámetros transferidos. Escritura de data words Formato de introducción remanentes THEN CFM 5 WITH <P1> WITH <P2> (opcional) Parámetros P1 = {0...511} Dirección de la data word n remanente P2 = {1...15} (opcional)
  • Página 470 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Escribe una o varias data word remanentes (máxi- mo 15), dependiendo de los parámetros transferi- dos. Escribir data words Formato de introducción remanentes THEN CFM 6 WITH <P1> WITH <P2> WITH <P3> (opcional) (opcional) WITH <P16>...
  • Página 471 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Parametrización o lectura de los contadores/tempo- rizadores por interrupción. Los contadores/tempori- zadores se ponen en marcha y se detienen con Parametrizar/ CFM 11. lectura de contadores/ Formato de introducción temporizado- THEN CFM 10 res controla- WITH <P1>...
  • Página 472 VISF 3 B.2 Módulos de función POR FAVOR, OBSERVAR: Los valores parametrizados en último lugar con CFM 10 se mantienen. Por ello, la parametriza- ción de los contadores/temporizadores hay que realizarla una sola vez, si no hay que cambiarla. Esto se aplica especialmnete a contadores/tem- porizadores en modo normal, es decir, pueden ser reactivados por medio de CFM 11.
  • Página 473 VISF 3 B.2 Módulos de función El usuario puede decidir cómo dividir las funciones de interrupción (máx. 4) en los modos de funciona- miento temporizador o contador. El usuario puede también definir la dirección del recuento (hacia arri- ba o hacia abajo). Cuando vence el evento (desbordamiento superior o inferior del contador/temporizador), puede activarse, desactivarse o invertirse una salida y/o un flag se-...
  • Página 474 VISF 3 B.2 Módulos de función Si se transfiere al módulo de función 10 un sólo pa- rámetro, que corresponda al número del conta- dor/temporizador, el parámetro devuelto contendrá el valor actual del contador/temporizador. Esto permite medir, p. ej. la duración del pulso de una señal de entrada.
  • Página 475: Módulos De Función

    VISF 3 B.2 Módulos de función Parámetro transferido P2: fuente del disparo y función Byte alto P2 Bayte bajo P2 Nº de bit Nº de word Entrada como fuente de disparo Significado en modo temporizador: sin función lógica con función lógica a nivel bajo con función lógica a nivel alto Significado en modo contador: flanco positivo de la entrada rápida...
  • Página 476 VISF 3 B.2 Módulos de función Parámetro transferido F3: salida de destino del disparo Byte alto P3 Byte bajo P3 Número de bit Número de word La salida no se ve influida La salida se activa durante el disparo del evento La salida se desactiva durante el disparo del evento La salida se invierrte durante el disparo del evento Parámetro transferido F3: flag de destino del disparo...
  • Página 477 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Bloqueo y liberación de contadores/temporizadores controlados por interrupción. Los contadores/tempo- rizadores son parametrizados o leídos con CFM 10. Bloqueo/libera- ción de conta- Formato de introducción dores/tempori- zadores contro- THEN CFM 11 WITH <P1> lados por interrupción Parámetro...
  • Página 478: Parámetro Transferido P1: Número Y Estado Del Contador/Temporizxador

    VISF 3 B.2 Módulos de función Parámetro transferido P1: Número y estado del contador/temporizxador Byte alto P1 Byte bajo P1 Temporizador/contador 4 La interrupción no cambia Interrupción bloqueada (inhab.) 0 Interrupción liberada (habilit.) Contador/temporizador 3 La interrupción no cambia Interrupción bloqueada (inhablitada) Interrupción liberada (habilitada) Contador/temporizador 2 La interrupción no cambia...
  • Página 479 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Llamada simultánea de las funciones de lectura y escritura de los módulos X*) del sistema CP. En la llamada pueden especificarse los parámetros Lectura y P2...P5. escritura de Dependiendo del correspondiente módulo X, se de- datos en un vuelven hasta cuatro parámetros (véase la descrip- módulo extra...
  • Página 480 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 23 Parámetro Desactiva no hay parámetro todas las salidas accesibles Parámetros devueltos por CP Caso 1: P1 (FU32) = {-1} procesamiento correcto Caso 2: P2 (FU32) = {0} procesamiento incorrecto P3 (FU33) = {número del error} posible número del error...
  • Página 481 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 25 Parámetro Diagnosis no hay parámetro del terminal de válvulas CP, módulos de Parámetros devueltos input y output Caso 1: P1 (FU32) = {-1} procesamiento correcto P2 (FU33) = diagnosis byte de string 0 P3 (FU34) = diagnosis byte de string 1...
  • Página 482 VISF 3 B.2 Módulos de función Significado de los bytes de diagnosis de los ramales 0...3 Ramal Tipo nº nº Módulos cc/s " cc/s " cc/s " cc/s Conexión CP interrumpida en un módulo X* (* módulos X en preparación) Conexión CP interrumpida en módulo de entradas Conexión CP interrumpida en módulo de...
  • Página 483 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 27 WITH <P1> Establecimiento Parámetro de parámetros P1: = {0, 1} de caraterísti- cas en respues- P1 tiene las siguientes definiciones: ta a un error 0: el error CP detiene todos los programas (reacción por hard).
  • Página 484 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 28 WITH <P1> Registro de la Parámetro configuración P1: = {0, 1} P1 tiene las siguientes definiciones: 0: Registro de la configuración sin almacenaje (comparación del valor ACTUAL/ESTABLECIDO) 1: Registro de la configuración con almacenaje (comparable a la tecla SAVE) Parámetros devueltos Caso 1:...
  • Página 485 VISF 3 B.2 Módulos de función Función El parámetro actual (0...F) de los slaves AS-i se lee y se devuelve en formato hexadecimal al parámetro P2 (FU33). La definición del parámetro se relaciona Leer parámetro en la correspondiente descripción del slave AS-i. Si de un slave AS-i el slave AS-i llamado no tiene capacidad de proce- samiento de parámetros, se devuelve siempre F...
  • Página 486 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Escribe un valor 0...F (hexadecimal) en el slave AS-i direccionado. Escribir parámetro en Formato de introducción un slave AS-i THEN CFM 32 WITH <P1> , <P2> Parámetro P1 = {0...31} P2 = {0...F} Los parámetros tienen la siguiente definición: P1 = dirección del slave AS-i P2 = parámetros del slave para slaves AS-i en...
  • Página 487 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 33 Parámetro no hay parámetro Desactivar todas las salidas accesibles por el bus AS-i Parámetros devueltos Caso 1: P1 (FU32) = {-1} procesamiento correcto Caso 2: P1 (FU32) = {0} procesamiento incorrecto P2 (FU33) = {número del error}...
  • Página 488 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Al utilizar este módulo, se recibe información de diagnosis de todos los slaves configurados en el sistema de bus AS-i. Diagnosis de todos los El resultado de la diagnosis se prepara en las uni- slaves AS-i dades de función especiales FU33 a FU34.
  • Página 489 VISF 3 B.2 Módulos de función El resultado de la diagnosis descrito en la siguiente sección solamente se producirá, si el módulo de función CFM 35 indica un procesamiento correcto (FU32 = -1). Resultado de la diagnosis en FU33...FU34 (FU32 = -1) FU33: Dirección slave AS-i Nº...
  • Página 490 VISF 3 B.2 Módulos de función Si se transfiere cualquier parámetro cuando se ac- cede al módulo de función 35, en el parámetro de- vuelto P4 se mostrará la dirección del primer slave AS-i defectuoso. Este valor es cero si el slave AS-i registrado funciona correctamente.
  • Página 491 P1: = {0, 1} características en respuesta a P1 tiene las siguientes definiciones: un SF 3 con 0: el error AS-i detiene todos los programas error AS-i (reacción por hard). 1: El error AS-i no dispara el STOP. Es posible un tratamiento del error en el programa de aplicación general (reacción por soft).
  • Página 492 AS-i. del bus AS-i PRECAUCIÓN: Durante la ejecución de la configuración, el con- trolador SF 3 se detiene. Todas las salidas AS-i se desactivan. Las entradas AS-i no se actuali- zan durante aproximadamente 2 segundos. Formato de introducción...
  • Página 493 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Después de aplicar tensión, el SF 3 comprueba la configuración de los módulos slaves instalados. En este punto, se comparan entre sí las configura- Interrogar la ciones ACTUAL y ESTABLECIDA. El módulo de configuración...
  • Página 494 VISF 3 B.2 Módulos de función Tipos ACTUALES de slaves en el bus de campo: FU33 Tipo actual del slave en el bus de campo (dec) Terminal de válvulas tipo 01* hasta 8 válvulas (*tipo a armonizar) Terminal de válvulas tipo 01* de más de 8 válvulas (*tipo a armonizar) Terminal de válvulas tipo 02 hasta 8 válvulas Terminal de válvulas tipo 02 de más de 8 válvulas...
  • Página 495 SF 3 en modo de funcionamiento "master" Función – master – Como master, el SF 3 es capaz de leer un campo de parámetros por slave de bus de campo, del ta- Leer campo de maño de 256 words de 16 bits.
  • Página 496 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción (master) THEN CFM 41 WITH K <P1> WITH K <P2> Parámetro P1: dirección del slave en el bus 1,..., 31 P2: word de la dirección a leer n = 0,..., 255 Parámetros devueltos (master) Caso 1: FU32 = {-1} la orden se ejecutó...
  • Página 497: Representación Gráfica

    + 1 FU35 FU36 n + 2 n + 3 FU37 n + 4 FU38 n + 5 n + 6 n + 7 Campo de parámetros del SF 3 slave 9 Fig. B/5: Ejemplo CFM 41 (master) B-46 9809c...
  • Página 498 SF 3 en modo de funcionamiento "slave" Función – slave – Cada SF 3 como slave contiene un campo de pará- metros del tamaño de 256 words de 16 bits. Lectura del El módulo de función 41 lee su propia zona de pa- campo de rámetros en el SF 3 como un slave.
  • Página 499 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción (slave) THEN CFM 41 WITH K <P1> Parámetro word de la dirección a leer n=0,...,255 Parámetros devueltos (slave) Caso 1: FU32 = {-1} procesamiento correcto FU33: word de la dirección n FU34: word de la dirección n+1 FU35:...
  • Página 500 Word 14 FU37: Word 15 Representación gráfica: Llamada CFM (slave) Parámetros devueltos FU32 – ¿orden ok? THEN CFM 41 FU33 WITH FU34 FU35 FU36 FU37 Campo de parámetros en SF 3 como slave Fig. B/6: Ejemplo CFM 41 (slave) B-49 9809c...
  • Página 501 VISF 3 B.2 Módulos de función SF 3 en modo de funcionamiento "master" Función – master – El módulo de función 42 escribe en un campo de parámetros seleccionable en un slave del bus (para Escritura en el lectura del campo de parámetros, véase CFM 41).
  • Página 502 + 1 WITH K33 n + 2 n + 3 n + 4 n + 5 n + 6 n + 7 Campo de parámetros en el SF 3 slave 5 Fig. B/7: Ejemplo CFM 42 (master) B-51 9809c...
  • Página 503 Función – slave – El módulo de función 42 escribe en un campo de Escritura en el parámetros en el SF 3 como slave (para lectura del campo de campo de parámetros, véase CFM 41). parámetros Formato de introducción (slave)
  • Página 504 WITH K33 n + 1 n + 2 n + 3 n + 4 n + 5 n + 6 n + 7 Campo de parámetros del SF 3 en modo slave Fig. B/8: Ejemplo CFM 42 (slave) B-53 9809c...
  • Página 505 Función El módulo de función 43 tiene por objeto desactivar todas las salidas accesibles por el bus de campo en la memoria del SF 3. Esto significa que las salidas Desactivar de activadas cíclicamente en el bus de campo tienen todas las sali- estado lógico 0 una vez que se han desactivado por...
  • Página 506 VISF 3 B.2 Módulos de función Función El módulo de función 44 interroga el estado de la estación y los errores de los slaves direccionados en el bus. Leer el estado de un Formato de introducción slave del bus THEN CFM 44 WITH K<P1>...
  • Página 507 VISF 3 B.2 Módulos de función Parámetros devueltos Caso 1: FU32 = {-1} procesamiento correcto FU33: dirección (decimal) del primer slave del bus que falla FU34: dirección (decimal) del primer slave del bus defectuoso Caso 2: FU32 = { 0} procesamiento incorrecto FU33: {número de error} posible número de error...
  • Página 508 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Este módulo de función parametriza la reacción del SF 3 a errores del bus de campo. Pueden estable- cerse las siguientes respuestas a un error: Establecer parámetros Formato de introducción de la res-...
  • Página 509 VISF 3 B.2 Módulos de función Efectos de las características preseleccionadas Ajustes Característica de la Mensaje de error Características unidad de control del usuario CFM 47 (Defecto): Unidad de control Error 4 Eliminar el error P1 = 0 detenida CFM47: El error se corregirá...
  • Página 510 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Registro de la configuración ACTUAL, realización de la lista ACTUAL. Registro de la El módulo realiza la siguiente función: configuración • Inicialización controlada por el usuario de una ACTUAL del fase de reconfiguración en el sistema de bus de bus de campo campo.
  • Página 511 VISF 3 B.2 Módulos de función Función Comparación de la lista ACTUAL con la lista ESTA- BLECIDA. Comparar El módulo realiza la siguiente función: de la lista • Comparar la lista ACTUAL con la lista ESTABLE- ACTUAL CIDA, sin reconfiguración. con la ESTABLECIDA Formato de introducción...
  • Página 512 B.2 Módulos de función Función Si un slave registrado debe ser claramente identifi- cado como master el bus de campo Festo por el bloque de control SF3, la información de a qué sla- Leer informa- ve concierne, puede leerse en forma de texto nor- ción del bus...
  • Página 513 VISF 3 B.2 Módulos de función Parámetros devueltos Caso 1: FU32 = {-1} procesamiento correcto FU33 estado de la estación del bus Caso 2: FU32 = {0} procesamiento incorrecto FU33: posibles números de error 100, 101, 102, 110, 111, 113 Ejemplo de texto normal de un nodo de bus IBF5 con un terminal de válvulas tipo 03 como slave del bus de campo "Terminal 03/FB5", la cadena sería...
  • Página 514 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 51 WITH <P1> Parámetro Inicializar la {1...31} dirección de la estación en el bus estación del Parámetros devueltos Caso 1: FU32 = {-1} procesamiento correcto Caso 2: FU32 = {0} procesamiento incorrecto FU33: posibles números de error 100, 101, 110, 111, 113...
  • Página 515 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 60 WITH <P1> Parámetro Leer P1 = nº del canal de entrada (0,..., 35) valores analógicos Parámetros devueltos: P1 (FU32) = {-1} procesamiento correcto {0} procesamiento incorrecto P2 (FU33) = valor de entrada digitalizado o bien nº...
  • Página 516 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción THEN CFM 61 WITH <P1> WITH <P2> Valores de salida Parámetro analógicos P1 = nº del canal de salida (0,.., 11) P2 = valor de salida (0...4095) Parámetros devueltos P1 (FU32) = {-1} procesamiento correcto {0} procesamiento incorrecto P2 (FU33) =...
  • Página 517 VISF 3 B.2 Módulos de función Cuando se utiliza este módulo, se recibe informa- ción de diagnosis sobre los módulos de I/O analógi- cos del terminal de válvulas. El módulo proporciona 6 funciones de diagnosis. El Diagnosis de resultado de la diagnosis, dependiendo de la fun- módulos/ ción de diagnosis utilizada, se prepara en unidades canales...
  • Página 518 VISF 3 B.2 Módulos de función El resultado de la diagnosis descrito en la siguiente sección solamente se produce si el módulo de fun- ción CFM 63 informa de un correcto procesamiento (FU32 =-1). Función de diagnosis 0 Cortocircuito/sobrecarga en salidas analógicas por tensión;...
  • Página 519 VISF 3 B.2 Módulos de función Función de diagnosis 1 Sobrecarga / cortocircuito / falta de tensión DC 24 V en la alimentación de actuadores para los módulos de I/O analógicos; representación por módulos. Resultado de la diagnosis en FU 33 (FU 32 =-1) Números de módulo Nºs de bits de datos (FU33) D15 D14 D13 D12 D11 D10 D9...
  • Página 520 VISF 3 B.2 Módulos de función Función de diagnosis 2 Diagnosis de rotura de hilo en los módulos analógi- cos de entrada por corriente, corriente de entrada < 2 mA; representación por canal Resultado de la diagnosis en FU33...FU35 (FU32 =-1) FU33: Nºs de canal Nºs de bits de datos...
  • Página 521 VISF 3 B.2 Módulos de función Función de diagnosis 3 Diagnosis de rotura de hilo de las salidas analógi- cas por corriente: Vacío/excesiva resistencia de carga; representación por canal POR FAVOR, OBSERVAR: El estado de vacío (sin carga) no se reconoce hasta que no se ha emitido un valor analógico.
  • Página 522 VISF 3 B.2 Módulos de función Función de diagnosis 4 Determinación de las entradas analógicas por ten- sión; representación por canal. Esta función permite verificar la configuración del terminal de válvulas en relación con las entradas por tensión montadas. Resultado de la diagnosis en FU33...FU35 (FU32 =-1) FU33: Nºs de canal Nºs de bits de datos...
  • Página 523 VISF 3 B.2 Módulos de función Función de diagnosis 5 Determinación de las entradas analógicas por co- rriente; representación por canal. Esta función permi- te verificar la configuración del terminal de válvulas en relación con las entradas por corriente montadas. Resultado de la diagnosis en FU33...FU35 (FU32 =-1) FU33: Nºs de canal...
  • Página 524 VISF 3 B.2 Módulos de función Formato de introducción 90...99 THEN CFM {90...99} WITH <P1> WITH <P2> Llamada a programas WITH <P16> Assembler Parámetros P1 = dependiendo del CFM El número y contenido de los parámetros depende del módulo de función. Parámetros devueltos el número y contenido de los parámetros depende del módulo de función.
  • Página 525 VISF 3 B.2 Módulos de función B-74 9809c...
  • Página 526: Resumen De Los Mensajes De Error

    VISF 3 B.3 Mensajes de error B.3 RESUMEN DE LOS MENSAJES DE ERROR B-75 9809c...
  • Página 527 VISF 3 B.3 Mensajes de error Contenido B.3 RESUMEN DE LOS MENSAJES DE ERROR B-76 9809c...
  • Página 528: Mensajes De Error

    VISF 3 B.3 Mensajes de error B.3 RESUMEN DE LOS MENSAJES DE ERROR El LED rojo (ERROR) luce cuando el bit de estado F no es igual a cero. Los siguientes números de error se introducen en la error word (errores al po- ner en marcha, en la inicialización y en el funciona- miento): Nº...
  • Página 529 VISF 3 B.3 Mensajes de error Nº del error Explicación Causa, posibles remedios, efectos hex. dec. Desbordamiento del Función incorrecta en la secuencia del Watchdog programa (deadlock) (se realiza un reset por software) Tipo de módulo no Montar sólo módulos P y I/O aprobados permitido La unidad se pone en marcha.
  • Página 530 VISF 3 B.3 Mensajes de error Nº del error Explicación Causa, posibles remedios, efectos hex. dec. Fallo de multiplicación Desbordado el rango de valores durante la multiplicación (± 32767). El procesamiento del programa sigue. No es posible el acceso al El procesamiento del módulo de parámetro controlado por el función fue incorrecto o el slave...
  • Página 531 VISF 3 B.3 Mensajes de error B-80 9809c...
  • Página 532 VISF 3 Terminal de válvulas programable bloque de control SF 3 APÉNDICE C: Intérprete de órdenes 9809c...
  • Página 533 VISF 3 Contenido C. INTÉRPRETE DE ÓRDENES ... C-1 Resumen ......C-1 Conexión a un dispositivo de diálogo .
  • Página 534 VISF 3 CHECKSUM ......C-18 Crear la suma de prueba (orden C) ..C-18 Suma de prueba y byte de prueba .
  • Página 535 VISF 3 PROM ......C-28 Backup de datos ..... C-28 Backup de datos en EEPROM (orden P).
  • Página 536: Resumen

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes INTÉRPRETE DE ÓRDENES Resumen El intérprete de órdenes es parte del sistema opera- tivo del terminal de válvulas programable. Permite un fácil control externo del terminal de válvulas pro- gramable por medio de un PC y proporciona un in- terface al FST 200 en modo de funcionamiento On- line (cómodo acceso con un PC).
  • Página 537 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Opciones de funcionamiento con el terminal: Programa • Start (Marcha) • Stop (Paro) • Load (Cargar) • Delete (Borrar uno o todos) • Modify (Modificar) • Create check sum (Crear suma de prueba) Unidades funcionales •...
  • Página 538: Conexión A Un Dispositivo De Diálogo

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Conexión a un dispositivo de diálogo Para hacer funcionar el intérprete de órdenes, el terminal de válvulas programable debe conectarse a un dispositivo de diálogo adecuado. Puede elegirse entre: • PC con interface RS 232. •...
  • Página 539: Llamada Al Intérprete De Órdenes

    FST 200. Se utiliza para visualizar o modificar el estado del sistema de los procesos en curso. También sirve para definir la configuración del sistema del SF 3. Al llamarlo, el intérprete de órdenes del SF 3 pasa a estado activo. Llamada al intérprete de órdenes ATENCIÓN:...
  • Página 540: Abandono Del Intérprete De Órdenes

    Para ello se necesitan las siguientes órde- nes. Formato de introducción Señal del intérprete de órdenes CTRL T SF 3 V1.1 >_ Nota: El intérprete de órdenes puede llamarse de nuevo en cualquier momento pulsando CTRL T. Abandono del intérprete de órdenes Puede abandonarse del intérprete de órdenes de...
  • Página 541: Reconocimiento De Las Órdenes

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Nota: • La introducción es posible en letras mayúsculas o minúsculas. • Confirmar la introducción pulsando la tecla Intro <CR>. • Las correcciones son posibles con DEL, Retroce- so y CTRL H. Reconocimiento de las órdenes Las siguientes letras representan órdenes.
  • Página 542: Definición De Parámetros

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Definición de parámetros Dependiendo de a qué operando, archivo o zona de memoria se aplica una orden, deben introducirse di- ferentes parámetros. Parámetros Significado Contenido total de la memoria sin memoria libre de usuario o estado del sistema.
  • Página 543 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Formato de carga Los datos se reciben o introducen por el intérprete de órdenes en formato "INTELHEX", utilizando el puerto de diagnosis. Este formato de datos posee una característica especial; cada línea contiene su dirección de memoria así...
  • Página 544: Hexdump

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Descripción de las órdenes En la siguiente sección, hallará una explicación de las órdenes individuales y, si procede, ejemplos adecuados. Visualizar el contenido de la memoria (orden H) Para visualizar el contenido de la memoria, puede utilizar las siguientes órdenes: HEXDUMP •...
  • Página 545: Display

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Visualización de operandos (orden D) Con ayuda de la orden DISPLAY, puede visualizar- DISPLAY se el modo y contenido de los operandos, así como los estados de los programas. La respuesta del in- térprete de órdenes siempre aparece en la línea de introducción.
  • Página 546 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Operandos multibit El contenido de las unidades funcionales multibit puede interrogarse como sigue: Formato de intro- Señal del intérprete de órdenes ducción Input words: DEW<y> = {$HEXADEC./SIGNED DEC./DEC./BIN} D E W <y> Output words: DAW<y>...
  • Página 547: Formato De Handshake

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Operandos especiales A) Formato de visualización Formato de Señal del intérprete de órdenes introducción >DD={S/D/H/B} S = decimal con signo (defecto), D = decimal, H = hexadecimal, B = binario B) Formato de handshake Formato de Señal del intérprete de órdenes introducción...
  • Página 548 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Tipo de programa El tipo de programa se indica en forma codificada, según la siguiente distribución de bits (en formato decimal o hexadecimal): Tipo de archivo: 000 = programa 001 = módulo 010 = librería 011 = archivo externo Tipo de almacenamiento: 0 = reubicable 1 = absoluto...
  • Página 549 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Ejemplo: Módulo STL reubicable con bit de suma de prueba. Longitud del programa 0 0 1 0 0 0 1 Codificación: Representación: >DP3=145,... decimal >DP3=$0091,... hexadecimal Fig. C/3: Ejemplo de tipo de programa La longitud del programa indica el número de bytes de datos en un programa.
  • Página 550: D) Módulo

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes D) Módulo Formato de Señal del intérprete de órdenes introducción D B <x> >DB<x>= <tipo de módulo>, <longitud del módulo> x = {0,..., 15} Tipo de módulo Véase tipo de programa Longitud del módulo La longitud del módulo indica el número de bytes de datos en un módulo.
  • Página 551: E) Librería

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes E) Librería Formato de Señal del intérprete de órdenes introducción D L {0...15} DL{0...15} = <Nr.> <Longitud de la librería><Nombre> Longitud de la librería La longitud de la librería indica el número de bytes de datos en una librería.
  • Página 552: G) Eeprom

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes G) EEPROM Número de ciclos de programación ya efectua- dos, indicación del modo de arranque actual. Formato de Señal del intérprete de órdenes introducción >DC = <Nº de ciclos de programación>, <Modo de arranque> Nº...
  • Página 553: Checksum

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Crear la suma de prueba (orden C) Utilizando el intérprete de órdenes, tiene la opción de comprobar cualquier zona de la memoria de CHECKSUM usuario. Suma de prueba y byte de prueba Con la orden C, se forma la suma de prueba y el byte de prueba de una zona de memoria y se muestra en la pantalla.
  • Página 554: Modificar

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Modificar En el intérprete de órdenes tiene la opción de modi- MODIFY ficar operandos. Modificación de operandos (orden M) Con la orden M, puede modificarse el contenido y/o el estado de los operandos. Aquí se tiene la opción de visualizar o no los operandos.
  • Página 555 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Operandos monobit Para modificar el estado de los operandos monobit, introducir lo siguiente: Formato de introducción: Outputs: M A <y>.<x> Flag status: M M <y>.<y> Timer status: M T <y> Counter status: M Z <y> x = {0,..., 15}, y = {0,..., 31} Ejemplo >MA1.6 = 1 : 0...
  • Página 556 VISF 3 C. Intérprete de órdenes Operandos multibit Para modificar el contenido de los operandos multi- bit, se requieren las siguientes introducciones: Formato de introducción: Output word: M A W <y> Flag word: M M W <y> Timer word: M T W<y> Timer preselect: M T V <y>...
  • Página 557: D) Mkf Configuración Del Sistema De Bus De Campo Establecida

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Operandos especiales A) Formato de visualización Formato de introducción M D = {D/S/H/B} D = decimal, S = decimal con signo, H = hexadecimal B = binario B) Formato de Handshake Formato de introducción M H = {0/1} 0 = sin handshake, 1 = con handshake C) Modo de funcionamiento...
  • Página 558: Allocation

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Administración de la memoria Cuando desee borrar o cargar programas en la uni- dad de control, necesitará instrucciones que organi- ALLOCATION cen la memoria. Asignación de memoria (orden Z) La orden Z debe introducirse antes de la carga de •...
  • Página 559: Crear Una Librería

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Crear un programa/módulo Formato de introducción Señal del intérprete de órdenes ZP <número de programa> $"direcciones entre 0000 y 7FFE" <longitud del programa> o bien E9: MEMORY FULL *) >_ ZB <módulo número>, $"direcciones entre 0000 y 7FFE" <longitud del módulo>...
  • Página 560: Borrar La Memoria De Usuario (Orden Y)

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Borrar la memoria de usuario (orden Y) Dependiendo de si desea borrar todos los archivos INITIALIZE (programas, módulos de programa, librerías) al mis- mo tiempo o uno cada vez, debe utilizar una orden diferente. PRECAUCIÓN: La orden Y borra toda la memoria del usuario (incluyendo el directorio).
  • Página 561: Borrar Módulos Individuales

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes C) Borrar módulos individuales Formato de introducción N B <módulo número> Módulo número = {0,..., 15} D) Borrar librerías individuales Formato de introducción Señal del intérprete de órdenes NL<tipo de librería> DEL ALL ? [Y/N]:_ Tipo de librería = {A/K/F} Formato de introducción Y <CR>...
  • Página 562: A) Borrar Todos Los Flags

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Borrar operandos A) Borrar todos los Flags Formato de introducción B) Borrar todos los Registers Formato de introducción C) Borrar todos los Timers Formato de introducción D) Borrar todos los Counters Formato de introducción C-27 9809c...
  • Página 563: Prom

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Backup de datos El intérprete de órdenes ofrece varias órdenes para PROM el backup de los datos. Esto significa que: • pueden copiarse de la RAM a la EEPROM (backup de seguridad en el caso de un fallo de tensión), •...
  • Página 564: Write

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Lectura de datos (orden W) Utilizando la orden W, puede leerse una zona de memoria de usuario especificada en formato de car- WRITE ga (formato INTELHEX) a través del puerto de diag- nosis. La dirección de las líneas de datos que se leen con la orden W es relativa, es decir, se refiere a la dirección inicial de la correspondiente zona de memoria.
  • Página 565: Load

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Cargar datos Con la orden de carga, se tiene la opción de cargar archivos (programas, módulos, librerías) desde el LOAD dispositivo de diálogo a la memoria del terminal de válvulas programable. POR FAVOR, OBSERVAR: •...
  • Página 566: Run

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Ejecución de un programa (orden R) Si debe lanzarse un programa ejecutable en la uni- dad de control, debe utilizarse la orden R. Formato de introducción La orden R solamente pone en marcha el primer programa ejecutable que exista en el directorio.
  • Página 567: Function Module

    VISF 3 C. Intérprete de órdenes Llamada a módulos de función (orden F) Con la orden F, se llama a módulos de función. Una FUNCTION vez llamado correctamente el módulo, se devuelven MODULE hasta seis parámetros. Formato de introducción Señal del intérprete de órdenes F <FBN>...
  • Página 568 VISF 3 Terminal de válvulas programables bloque de control SF 3 APÉNDICE D: Glosario, Indice 9809c...
  • Página 569 VISF 3 Contenido D.1 GLOSARIO ......D-1 D.2 ÍNDICE ......D-13 D-II 9809c...
  • Página 570 Si se utiliza un terminal de válvulas programable con módulo de bus como slaves independientes en un bus de campo Festo, la función Automode debe establecerse para cada uno de estos slaves inde- pendientes. Por ello hay que asegurarse de que el arranque automático del programa en el bus no pro-...
  • Página 571 VISF3 D. Glosario, Índice Bus de campo Field bus. Sistema de bus serie para intercambio de información entre partes distantes de un proceso o de una máquina. Las estaciones remotas del proce- so tiene sensores, actuadores y unidades de control con diferentes niveles de complejidad.
  • Página 572 La presencia de slaves SF 3 con PLC integrado en un bus de campo le confiera la clasificación de sistema control descentralizado.
  • Página 573 Memoria de sólo lectura, cuyo contenido puede bo- rrarse eléctricamente y a continuación reprogramar- se con nueva información. Los chips EEPROM puede reprogramarse hasta 100 000 veces. En el bloque de control SF 3, los programas de usuario pueden transferirse a la EEPROM hasta 1000 veces Emulación Representación/imitación de una función o un dispo-...
  • Página 574 • Ha finalizado un programa en lista de instruccio- nes con la instrucción PSE, o se ha procesado un programa en diagrama de contactos. Con los terminales de válvulas SF 3, esta función se aplica también a las E/Ss del bus de campo. 9809c...
  • Página 575 PLC incorporado, por lo que es inde- pendiente de cualquier master de nivel superior. Una vez finalizada la puesta a punto del terminal de válvulas programable SF 3, este es capaz de fun- cionar sin otros equipos auxiliares, por lo que recibe el nombre de independiente.
  • Página 576 VISF 3 D. Glosario, Índice Ladder diagram. Diagrama de contactos. Lenguaje de programación gráfico para resolver tareas de control, basado en los esquemas de los circuitos eléctricos. Modo de arranque El "Boot mode o Booting" se refiere al proceso de arranque o puesta en marcha de dispositivos pro- gramables (PCs, controles lógicos programables, terminales de válvulas programables).
  • Página 577 FST y son guardados como módulos de programa. Los módu- los de programa son llamados por cualquier progra- ma. Los terminales de válvulas programables SF 3 pueden gestionar hasta 16 módulos de programa en la memoria de usuario.
  • Página 578 PLC con el cual se resuelven tareas específicas de automatización. En el terminal de válvulas SF 3, los programas de usuario están escritos en STL o LDR y pueden almacenarse de forma no volátil en la memoria EEPROM.
  • Página 579 VISF3 D. Glosario, Índice Remanente Los operandos remanentes no modifican su estado cuando el control pierde la tensión de alimentación. Algunos de los operandos del terminal de válvulas programable se "guardan" en la memoria no volátil "EEPROM" en el caso de un fallo de tensión. Al aplicar de nuevo la tensión, estos datos se hallan en el estado que tenían antes de producirse el fallo de tensión.
  • Página 580 (PG, terminal, dispositivos de manejo y visualización). El terminal de válvulas programable SF 3 posee un módulo de bus de campo incorporado (Bus de cam- po Festo). El sistema operativo gestiona también to- das las estaciones pasivas del bus y controla el trá-...
  • Página 581 VISF3 D. Glosario, Índice Tarea Task. Término utilizado frecuentemente en la tecno- logía de control, cuando un sistema procesador es capaz de realizar varias tareas al mismo tiempo. Un sistema operativo de esta clase se conoce como sistema multitarea (p.ej. el terminal de válvulas pro- gramable).
  • Página 582 VISF 3 D. Glosario, Índice D.2 Índice Abreviaciones ....... 1-7 Alimentación asignación de pines .
  • Página 583 VISF3 D. Glosario, Índice Cable sección ....... . . 2-23 Cable DUO .
  • Página 584 Estructura del sistema ..... 1-11, 4-3 Festo Software Tools ..... . 1-11, 4-3 Fijación sobre raíl .
  • Página 585 VISF3 D. Glosario, Índice Fuente de alimentación AS-i conexión ....... . 6-30 Función bloque de control .
  • Página 586 VISF 3 D. Glosario, Índice parámetros devueltos ..... . 3-61 valor de salida analógico ....B-65 Montaje .
  • Página 587 SF 3 como master ......4-11 SF 3 como slave......4-15 SF3 independiente .

Este manual también es adecuado para:

03